• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evaluación de factibilidad técnica, económica y estratégica para la creación de un Centro de Enfermería para el tratamiento de heridas complejas

Zurita Morales, Eduardo Andres January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Estudios epidemiológicos muestran que la diabetes ha ido en aumento. En el año 1981 un 5,3% de la población padecía esta enfermedad, mientras que para el 2017 había aumentado a 12%. En la actualidad, 320.000 personas en la Región Metropolitana poseen enfermedades asociadas a pie diabético. La atención especializada de estos pacientes se ha canalizado, principalmente, en las zonas centro y Oriente de Santiago, mediante atención particular, debido a que el sector público no logra cubrir la demanda disponible. Quienes sufren de pie diabético, de no recibir una atención especializada, se exponen a riesgos que pueden concluir en la amputación de la zona afectada. Un estudio de mercado determinó la inexistencia de centros especializados en la Zona Norte de Santiago y una alta demanda de población de bajos recursos, por ende, se plantea crear un centro especializado en heridas de pie diabético. El estudio pudo determinar que el segmento más llamativo para este mercado corresponde al grupo de personas mayores de 50 años, usuarios de FONASA y que vivan en esta zona, conformando un tamaño de mercado anual de MM$3.568. El centro se ubicará en la comuna de Recoleta y considera personal altamente calificado (40% de los encuestados lo indicó como el valor más relevante), donde se prestará atención digna y de calidad a un grupo de personas que aspiran a tenerla (satisfaciendo una necesidad no cubierta y aspiracional a los usuarios de hospitales públicos) con un modelo de negocio donde los pacientes tendrán un copago fijo activando la prestación GES n°7 asociada a pie diabético, ofreciendo servicios en el centro físico, así como también a domicilio (98% de los encuestados lo encontró altamente atractivo). Se estima una penetración del 20% del mercado en los dos primeros años del centro, donde la estrategia comunicacional es un factor crítico de éxito, destacando que es un servicio prestado por profesionales altamente capacitados, con atención en el centro o en su domicilio y que tendrán un copago fijo de entre $0 y $40.000 pesos cubriendo las preocupaciones y necesidades levantadas en el estudio de mercado. Los resultados de la evaluación económica a una tasa de descuento de 7,19% entregaron un VAN positivo de $79.041.058 y una TIR de 52% para un proyecto evaluado a 2 años y con una inversión de $160.000.000, lo que concluye que el proyecto en estudio cumple el objetivo de entregar una rentabilidad de 10% por sobre la tasa de descuento al término de dos años de operación.

Page generated in 0.1249 seconds