• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Desterritorialización y reterritorialización en los testimonios de Asunta Quispe Huamán, Munú Actis, Cristina Aldini, Liliana Gardella, Miriam Lewin y Elisa Tokar, y Reyna Grande

January 2019 (has links)
abstract: RESUMEN Esta tesis investiga la escritura femenina testimonial de tres obras latinoamericanas. El testimonio de Asunta Quispe Huamán, publicado en Gregorio Condori Mamani. Autobiografía (1977), producido por Ricardo Valderrama y Carmen Escalante; Ese infierno: conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA de Munú Actis, Cristina Aldini, Liliana Gardella, Miriam Lewin y Elisa Tokar (2001); y La distancia entre nosotros (2012) escrito por Reyna Grande. Los testimonios han sido analizados a través de diversas premisas teóricas compuestas de las ideas sobre la heterogeneidad latinoamericana de Antonio Cornejo Polar y teorías sobre el territorio, espacio y geografía de Henri Lefebvre, Rogerio Haesbaert, Edward Soya, Gilles Deleuze que nos han servido de plataforma para nuestro estudio. Asimismo se ha recurrido a escritos sobre el cuerpo y la frontera con teoristas feministas como Lucia Guerra, Nelly Richards, Jean Franco, Gloria Anzaldúa y Rosi Braidotti, entre otras. Este estudio se ha propuesto demostrar que estos testimonios Latinoamericanos en su polifonía social y cultural emplean discursos de dimensión multifocal que les permite reterritorializarse desde las márgenes a través de tácticas de resistencia en un proceso de permanente descolonización. Esos cuerpos nómades han sido hablados y programados por el discurso legitimador para desterritorializarlos pero ellos vuelven a reterritorializarse como “líneas de escape” que se transforman creando interconexiones de supervivencia creadora. Consecuentemente, a través del nomadismo de los sujetos analizados se forma una resistencia política que representa nuevos horizontes que son los proyectos en variados ámbitos: de género, raciales, culturales, de justicia del espacio y ambientales. Todos éstos en contrapunteo con el discurso hegemónico. / Dissertation/Thesis / Embargo / Doctoral Dissertation Spanish 2019

Page generated in 0.0403 seconds