• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

FIJACIÓN DEL DIFERENCIAL DE CRÉDITO MEDIANTE MODELOS ESTRUCTURALES Y MIXTOS. APLICACIÓN EMPÍRICA EN UNA ECONOMÍA EMERGENTE: EL CASO MEXICANO

Morales Bañuelos, Paula Beatriz 08 February 2011 (has links)
La naturaleza de las empresas obliga a que se deba pagar o estar dispuesto apagar un precio por los bienes y servicios que serán utilizados en las actividades del negocio, cualquiera que sea el giro de que se trate. El costo de financiarse a través de diferentes fuentes es determinado mediante la aplicación de diversos modelos, en el caso de la deuda se debe establecer un costo de oportunidad (tasa de interés) que además de incorporar el valor del diero en el tiempo, incluya una prima que cubra la posibilidad de que el emisor incumpla con alguna de las cláusulas del contrato. Para determinar un costo de oportunidad acorde con el nivel de riesgo de incumplimiento, se utilizaron 3 modelos Estructurales: Merton (1974), Leland (1994) y Fan y Sundaresan (2000) y dos mixtos (incluyen características de los modelos Estructurales y de los Forma Reducida): el Brownian Motion Model (BM) y el Power Law Brownian Motion Model (PLBM), bajo los cuales se puede convertir una frecuencia de incumplimento, emitida por un sistema en línea desarrollado por Moody's Investor Service, en una probabilidad neutral al riesgo de incumplimiento y ésta a su vez en un diferencial de crádito. Debido a que la mlyor parte de los modelos antes mencionados fueron calibrados con datos de economías desarrolladas, en la presente investigación se decidió probar estos cinco modelos en un mercado emergente, como es el caso de México. Para ello se tomaron deudas referenciadas a una tasa base perteneciente a entidades que cotizaron en la Bolsa Mexicana de Valores durante el pedíodo comprendido de 1998 a 2008. El valor agregado que proporciona esta investigación es tomar la información de un mercado emergente y seleccionar el modelo que aproxime en mayor medida el diferencial de crédito real. Adicionalmente se buscó desarrollar un modelo que le permita, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas determinar la tasa de recuperación de los préstamos cuando fijen el costo de oportunidad de las deudas. / Morales Bañuelos, PB. (2011). FIJACIÓN DEL DIFERENCIAL DE CRÉDITO MEDIANTE MODELOS ESTRUCTURALES Y MIXTOS. APLICACIÓN EMPÍRICA EN UNA ECONOMÍA EMERGENTE: EL CASO MEXICANO [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/9473 / Palancia

Page generated in 0.0886 seconds