• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El concepto de mal en el pensamiento de Hannah Arendt : dimensión moral, jurídica y política

Wagon, María Elena 26 September 2019 (has links)
En el pasado siglo XX el horror que llevó a cabo el régimen totalitario nazi interpeló a los intelectuales de todo el mundo y los instó a reflexionar sobre el problema del mal. Hannah Arendt no fue la excepción, pues el problema del mal es un tema que, de manera transversal, recorre la totalidad de su obra. Con el advenimiento de los totalitarismos del siglo XX, las categorías con las que se lo pensaba quedaron obsoletas y fueron incapaces de brindar un marco de análisis acorde con la magnitud de los acontecimientos. Esta situación generó la necesidad de la creación de nuevas categorías de análisis y promovió el abordaje desde diferentes perspectivas teóricas. El mal radical es un concepto que remite, en el pensamiento arendtiano, al intento, por parte de los regímenes totalitarios, de eliminar todo rasgo humano de los individuos. Bajo dicho régimen se anula toda capacidad del individuo de ser espontáneo reduciéndose su obrar a la mera reacción ante diferentes estímulos. El mal radical convierte en superfluos a los seres humanos, los vuelve prescindibles, intercambiables, desechables. Este tipo de mal deviene en una categoría incomprensible en tanto es irreductible a motivaciones claras que lo expliquen. El mal banal, en cambio, es un nuevo tipo de mal que se caracteriza por su falta de reflexión y de compromiso ideológico. En esto radica su peligrosidad y su gran poder de propagación. En la figura de Eichmann Arendt vio materializada una capacidad infinita para llevar a cabo los males más horrendos por los motivos más fútiles y nimios. La pensadora deduce de su experiencia en Jerusalén que el no ejercicio de la facultad de pensamiento puede llevar a la humanidad a realizar el peor de los males sin inmutarse por ello. Por último, la noción de mal ordinario que Arendt no problematiza y que es desestimada por la mayoría de los análisis críticos, hace referencia a una tipología de mal con la que la pensadora caracteriza los crímenes juzgados en Frankfurt y que complejiza el estudio del problema del mal en la obra arendtiana en relación con las nociones de mal radical y mal banal. El objetivo del presente trabajo es abordar las diferentes concepciones arendtianas del mal, a saber: el mal radical, la banalidad del mal y el mal ordinario, desde tres dimensiones de análisis diferentes: la moral, la jurídica y la política. Por medio de este estudio se pretende determinar si existen continuidades en las reflexiones sobre el mal llevadas a cabo por Arendt o si, por el contrario, hay un cambio abrupto en su pensamiento. A diferencia de los estudios críticos existentes en los que se intenta responder a este interrogante de manera unidimensional, en este trabajo se busca desmenuzar las tres obras clave del corpus arendtiano en las que Arendt propone cada una de las tres concepciones del mal mencionadas, a saber: OT, EJ y AJ, desde la óptica tridimensional de lo moral, lo jurídico y lo político. Se concluye que el mal radical y la banalidad del mal no son nociones excluyentes entre sí sino que fungen como expresiones que remiten a dos niveles diferentes, uno más general y estructural y el otro vinculado con el comportamiento de los individuos dentro de las estructuras gubernamentales estudiadas.
2

La dimensión jurídica del tiempo en el Muhtasar de Halil

Martínez-Almira, Maria Magdalena 03 February 1995 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0541 seconds