• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 689
  • 1
  • Tagged with
  • 691
  • 691
  • 522
  • 474
  • 467
  • 256
  • 240
  • 175
  • 175
  • 153
  • 151
  • 150
  • 137
  • 137
  • 137
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Vivienda - taller para artistas en el centro histórico de Lima

Villa Granda, Denise, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 17 August 2015 (has links)
El escritor y artista Alain Fleischner afirma que las actividades artísticas han coexistido por largo tiempo pero sin jamás cruzarse, sin confrontar sus proyectos y producciones, sin observarse la una a la otra y sin compartir deseo alguno. Ante esta problemática, la propuesta del presente proyecto busca constituir un aporte a la producción y difusión del arte local; a la integración, o en todo caso, al contraste o la identificación de sus diferentes fuentes, modos de producción y difusión; a los avances teóricos o técnicos; a la apertura al mundo del arte contemporáneo internacional; a la transgresión de fronteras interdisciplinarias que permiten un cuestionamiento sobre su esencia común tanto como sobre su especificidad; y a la proyección del artista hacia la ciudad. Ante la inexistencia de antecedentes directos a la propuesta a realizar, el presente proyecto profesional plantea una investigación que involucra el tema del arte, el artista y la ciudad.
102

Residencia universitaria para estudiantes de provincia

Andrade Feijó, Lorena, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 01 January 2005 (has links)
La presente tesis aborda el tema de las residencias estudiantiles para universitarios. Replantea la necesidad de contar con este equipamiento en nuestro contexto, así como las circunstancias de su implementación. Se estudia al usuario como inmigrante dentro de un nuevo contexto; y como universitario con necesidades específicas. Asimismo se analiza la tipología de residencias universitarios, los distintos modos de su organización y una serie de proyectos referenciales, de programas arquitectónicos análogos al planteado en el proyecto. Finalmente se analiza la zona en la que el proyecto se plantea y, al mismo tiempo, se aborda temas de carácter urbano y teórico. La investigación se complementa con las ideas que definen el desarrollo del proyecto, la memoria descriptiva t un juego de planos del mismo, en escala reducida.
103

Centro educativo público inicial y primaria en Villa El Salvador

Ricci Garay, Silvana, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 10 August 2015 (has links)
El título general de este proyecto de tésis es la Reorganización del sector 7 de Villa el Salvador, y el titulo específico y el cual se desarrolló a un nivel mas elaborado es el de un Centro Educativo Público Inicial y Primaria en Villa el Salvador. El distrito escogido para este proyecto fue Villa el Salvador ya que no es un distrito convencional sino que fue pensado como una ciudad satélite, es decir, una ciudad autosuficiente y autónoma fuera de la ciudad oficial que tuviera toda una planificación urbana, además de ser un distrito con una población que cuenta con ese espíritu de desarrollo y ganas de mejorar que se necesita para sacar adelante a un distrito. La organización urbana de Villa el Salvador esta formada por cuatro grandes zonas: la zona agrícola, la zona industrial, la zona residencial y la zona de playas. La zona residencial es la más grande de todas y a su vez esta conformada por 9 sectores y varios asentamientos humanos que dentro de su planificación tienen terrenos destinados a Centros de Salud, Parroquias, Mercados y amplias avenidas. Además la trama que rige el ordenamiento de cada sector de viviendas está conformada por varios grupos residenciales, que a su vez están formados por manzanas que contienen lotes y cada uno de estos grupos residenciales cuentan con un terreno al medio destinado a parque. El problema más recurrente en Villa el Salvador es la falta de terrenos destinados a ubicar los servicios de uso público ya que los poco terrenos con este propósito han sido invadidos.
104

Academia y centro de capacitación de bomberos

Loli Rizo Patrón, Héctor, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 11 August 2015 (has links)
No description available.
105

Nueva sede del Colegio de Arquitectos del Perú: complejo integral profesional empresarial contemporáneo de Lima

Castro Vierge, Hugo 18 January 2016 (has links)
Se propone una nueva sede del Colegio de Arquitectos del Perú en Lima. Se trata de una propuesta integral de complejo empresarial profesional contemporáneo, bien equipado, con infraestructuras y equipamientos totalmente necesarios, que albergará el consejo departamental de Lima y el Nacional, en un entorno funcionalmente eficiente, productivo, sostenible y con un alto compromiso social, de servicio y medio ambiental. Se proponen unas nuevas instalaciones que cumplan y que sean ejemplo de la normativa legal actual en función del Reglamento Nacional de Edificaciones y los parámetros urbanísticos de la Municipalidad de Jesús María o de la nuevas posibles ubicaciones propuestas y que, sobre todo, disponga de estacionamientos y accesos 100% para discapacitados, además de otros usos y espacios que hagan de la Nueva Sede un edificio productivo y sostenible, y del cual todos los colegiados arquitectos y familiares disfrutemos, nos sintamos orgullosos, y sea parte de nuestra casa profesional.
106

Centro de interpretación y preservación de la cultura en el Valle del Colca

Roberts Andrews, Elizabeth Grace 11 April 2017 (has links)
El propósito de esta tesis es lograr espacios arquitectónicos que permitan la transmisión de emociones y el aprendizaje sobre la cultura local mediante la interacicón de los habitantes del Colca con los turistas que lo visitan. El proyecto sería un Centro de Interpretación y Preservación de la Cultura del Colca. Estaría diseñado con el motivo facilitar el intercambio cultural, fortaleciendo el desarrollo del Valle sin perder su identidad autóctona. Se aplicaría una reinterpretación de materiales vernáculos y una relación armoniosa con el paisaje para lograr estímulos sensoriales que reconecten al usuario con la arquitectura, la cultura y el entorno natural.
107

Regeneración urbana y vivienda para los nuevos barrios de Lima

Flores Valdivieso, Inés 01 July 2017 (has links)
Los barrios informales corresponden a una forma alternativa de hacer ciudad. En el caso particular de Lima, estos se encuentran ocupando la mayor parte del suelo urbano. A partir de dicho panorama, el presente proyecto de titulación profesional invita a conocer y analizar sus procesos. En él, se tomará como show case el caso de uno de los nuevos barrios de Lima, donde se realizarán planteamientos de REGENERACION URBANA Y VIVIENDA, así como de equipamiento básico complementario, que busquen adaptarse a dicha realidad y promover un desarrollo sostenible en el tiempo.
108

Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación

Aguilar Denegri, Diego José 30 November 2017 (has links)
Investigación y recopilación de información para el desarrollo del proyecto de CRAI (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación) ubicado en el Centro Histórico de la Lima. Incluye su definición, alcances, proyectos referenciales, desarrollo del programa arquitectónico, así como el planteamiento funcional de la edificación. Igualmente, incluye las motivaciones y también los marcos teóricos, conceptuales e históricos. Por otro lado, se pretende desarrollar los aspectos conceptuales que llevan a una biblioteca de nivel público bajo aspectos contemporáneos y el entendimiento de su uso en esta era, por lo que se explicará porque el diseño se verá ligado al planteamiento funcional del CRAI. / Research and compilation of information about a project named LRC (Learning resource Center) located at Historic Center of Lima, as well as its definition, scopes and referential projects, the development of the architectural program and the functional approach of the building. It also includes the motivations, as well as the theoretical, conceptual and historic frameworks. On the other hand, it tries to develop the conceptual aspects of a public library according contemporaneous aspects and understand its use in this era, explaining the design related to the functional approach of a LRC.
109

Biblioteca Central de Lima Norte

Mejía Rubiños, Jesús Elizabeth 01 August 2017 (has links)
La presente tesis analiza los aspectos que hacen necesaria la implementación de una biblioteca pública en Lima Norte, así como también las características de la tipología arquitectónica y su evolución hasta el día de hoy. El estudio acerca de la relación del edificio y el espacio público es un tema importante a tratar y lleva a proponer como énfasis del proyecto a “la cultura como articulador y activador de espacios públicos”. Así mismo, se ha indagado sobre el tema de los “límites: transparencias y espacios intermedios”, el cual ha sido empleado como referente para la composición y configuración formal y espacial del edificio. La investigación se complementa con el análisis de los proyectos referenciales, formación de usuarios y sus tipos, los requerimientos para la implementación de bibliotecas públicas, el desarrollo del programa arquitectónico, la observación del lugar donde se ubicará la biblioteca y los criterios que se han tenido en cuenta para su diseño. El proyecto de la Biblioteca Central de Lima Norte cumple con los estándares internacionales de infraestructura, servicios y fondos según el número de habitantes a servir; emplea las tecnologías de la información y comunicación (TICs); integra el edificio con el espacio público; tiene una organización flexible aplicando un sistema constructivo adecuado para tal fin y usa la tecnología en el diseño del edificio. / The present thesis analyzes the aspect that make an implementation of a public library in Lima Norte necessary, as well as the characteristics of the architectural typology and its evolution until today. The study about the relation between the building and the public space is an important subject to discuss and it leads us to propose emphasis in the project of “the culture as an articulator and activator of public spaces” Likewise, research has been done on the topic of “Limits: transparences and intermediates spaces”, which has been used as reference for both composition and formal and spacial configuration on the building in question. The research complements itself with the analysis on the referential projects, user’s formation and their types, requirements for the implementation of the public library, the development of the architectural program, and the observation of the place where the library will take place and the criteria that has been taken in consideration for its design. The project of the Central library in Lima Norte meets the infrastructure’s international standards, services and funds, according to the number of people to serve, uses technology of information and communication (TIC’s), integrates the building with public space, has a flexible organization by applying appropriate constructive systems for the aim, and uses technology in the building’s design.
110

Museo de antropología en Iquitos de las culturas indigenas locales

Vela Del Aguila, Nazareth 08 June 2017 (has links)
Plantea un Museo en Iquitos donde se dé a conocer, a valorizar e integrar a nuestra identidad común, la riqueza cultural de la forma de vida e historia de los pueblos indígenas de la Amazonía como punto de partida para el desarrollo humano de la región Loreto pero abierta al país y al mundo. Es bien conocido que esta particular ciudad, Iquitos, a pesar de las dificultades que ha enfrentado para conectarse físicamente con otras regiones de nuestro vasto territorio nacional; debido a su natural limitación para la construcción de infraestructura vial en tierras frágiles inundables por la alta precipitación, cuenta no obstante con una intensa vida pluricultural. El proceso que llevó a esta isla amazónica a ganarse un espacio propio dentro del escenario cultural internacional, fue madurando hacia finales del siglo XX, pero resultó fuertemente favorecido a partir de 1996, cuando se inaugura el primer Museo Amazónico de Loreto donde se exhiben esculturas, en tamaño natural, de los principales grupos étnicos de la Amazonía, así como una colección de fotografías del desarrollo urbano de la ciudad. Un pueblo que no conoce de sus raíces no tiene una visión de su futuro; por ello, como estudiante de arquitectura, tengo la preocupación que mi ciudad no posee un lugar de calidad para la exposición e investigación de esta riqueza cultural que nos permita tener una nueva perspectiva global de nuestro entorno. Siendo esta carencia y mi reflexión en particular, mis mayores motivaciones, he optado por desarrollar un museo, el espacio arquitectónico que celebre esta diversidad étnica-cultural.

Page generated in 0.0584 seconds