Spelling suggestions: "subject:"división sexual del trabajo.en"" "subject:"división sexual del trabajo.el""
1 |
Percepciones sobre el trabajo extradoméstico de mujeres empresarias de Gamarra.Sánchez Barrenechea, Jimena 06 June 2012 (has links)
En la actualidad, la crisis económica junto con ciertos cambios culturales, han generado que el trabajo extradoméstico femenino se visibilice por su importante aporte a la economía familiar. A la par del beneficio económico que genera, el trabajo extradoméstico femenino trae consigo elementos que modifican la vida cotidiana de las mujeres; los roles considerados como tradicionalmente masculinos y femeninos; la relación entre hombres y mujeres; y, las percepciones que las mujeres tienen de sí mismas y de sus contrapartes masculinas.
Para poder analizar el trabajo femenino de mujeres que no sólo “reproducen” sino también “producen”, se identificó al conglomerado productivo y comercial de Gamarra como el lugar idóneo para dicho fin. Gamarra se presenta como un lugar donde existen casos de mujeres que han logrado convertirse en proveedoras económicas de sus hogares, poniendo en cuestionamiento el rol de proveedor del hogar como una característica o rol meramente masculino.
Se eligió entonces trabajar con entrevistas semi-estructuradas y observación participante de mujeres que han logrado convertirse en empresarias de la Galería El Rey, y su entorno laboral masculino; con el fin de poder descubrir la importancia y particularidades de este trabajo y, los efectos y percepciones que su trabajo extradoméstico ha generado tanto a nivel personal, familiar y social. / Tesis
|
2 |
Análisis de las políticas públicas para la promoción de la participación de las mujeres en puestos de alta dirección para promover la igualdad de géneroCabeza Jo, Pamela 24 April 2023 (has links)
El presente trabajo tiene por objeto analizar las actuales políticas públicas enfocadas a mejorar
los índices de la participación de las mujeres en puestos de alta dirección el mercado laboral
peruano, considerando la Agenda de Desarrollo establecida por nuestro país por medio de la
Política Nacional de Igualdad de Género y la Convención sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación Contra la Mujer; donde se busca velar por la protección jurídica de los
derechos de la mujer entre los que se encuentran la erradicación de la discriminación en base al
principio de igualdad que garantiza nuestro ordenamiento. En principio, la erradicación de la
discriminación laboral se ha entendido a lo largo del tiempo, como el acceso al mercado laboral,
sin considerar otros factores como calidad de trabajo y remuneración suficiente; lo que ha
conllevado a mantener las brechas respecto al acceso a empleos de calidad, en particular
respecto a los puestos de alta dirección.
Esta desigualdad se explica en gran parte debido a que los trabajadores con responsabilidades
familiares (que en su mayoría son mujeres) realizan un trabajo no remunerado asociado a
cuidado de adultos mayores, hijos o familiares con discapacidad. Por lo mismo, los trabajadores
con responsabilidades familiares no pueden participar dentro del mercado laboral en igualdad
de condiciones con los trabajadores que o no tiene dicha responsabilidad o a pesar de tenerla
por los roles de género no asumen la mayor parte de la carga de la misma; lo que nos lleva a
concluir que no se está cumpliendo con promover la igualdad de género en el mercado laboral
peruano de manera adecuada.
Por ende, este trabajo busca resaltar la importancia de las políticas públicas de cuidado como
una alternativa eficaz para resolver dicha problemática en contraste con la política de cuotas de
género que ha venido siendo la herramienta de inclusión social utilizada por el Estado Peruano
para promover la participación de mujeres en puestos de alta dirección. / Trabajo académico
|
3 |
Percepciones sobre el trabajo extradoméstico de mujeres empresarias de Gamarra.Sánchez Barrenechea, Jimena 06 June 2012 (has links)
En la actualidad, la crisis económica junto con ciertos cambios culturales, han generado que el trabajo extradoméstico femenino se visibilice por su importante aporte a la economía familiar. A la par del beneficio económico que genera, el trabajo extradoméstico femenino trae consigo elementos que modifican la vida cotidiana de las mujeres; los roles considerados como tradicionalmente masculinos y femeninos; la relación entre hombres y mujeres; y, las percepciones que las mujeres tienen de sí mismas y de sus contrapartes masculinas.
Para poder analizar el trabajo femenino de mujeres que no sólo “reproducen” sino también “producen”, se identificó al conglomerado productivo y comercial de Gamarra como el lugar idóneo para dicho fin. Gamarra se presenta como un lugar donde existen casos de mujeres que han logrado convertirse en proveedoras económicas de sus hogares, poniendo en cuestionamiento el rol de proveedor del hogar como una característica o rol meramente masculino.
Se eligió entonces trabajar con entrevistas semi-estructuradas y observación participante de mujeres que han logrado convertirse en empresarias de la Galería El Rey, y su entorno laboral masculino; con el fin de poder descubrir la importancia y particularidades de este trabajo y, los efectos y percepciones que su trabajo extradoméstico ha generado tanto a nivel personal, familiar y social.
|
Page generated in 0.0547 seconds