• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Nivel de conocimiento y aplicación de escalas del dolor en post operatorio, por enfermeros (as) del Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2016

Gabriel Aranda, Veronica January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de conocimiento y aplicación de las escalas del dolor en el post operatorio, por enfermeros (as) del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2016. Desarrolla una investigación de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 13 profesionales de Enfermería de la Unidad de Recuperación Post Anestésica. La técnica utilizada fue la encuesta y observación, y como instrumento se uso el cuestionario y la lista de chequeo. Encuentra que respecto al conocimiento sobre dolor y escalas del dolor, del 100% (13), 69% (09) presentó nivel medio, 31% (04) presentó nivel bajo y el 0% presentó nivel alto. En la dimensión conocimiento del dolor post operatorio, 62% (08) presenta nivel medio, 31% (04) nivel alto y 7% (01) bajo. En la dimensión conocimiento escalas del dolor post operatorio, 54% (07) presenta nivel medio, 39% (05) nivel alto y el 7% (01) nivel bajo de conocimiento. En la aplicación de las escalas del dolor post operatorio, 32% (07) de los profesionales aplican la escala verbal simple y expresión facial, 22% (05) la escala numérica y el 14% (03) la escala análoga visual, durante la evaluación del dolor en pacientes post operados. Concluye que el mayor porcentaje de enfermeros (as) presentaron nivel de conocimiento medio sobre el dolor postoperatorio desconociendo la fisiología del dolor y los factores que afectan la magnitud del dolor post operatorio; nivel de conocimiento medio sobre las escalas de dolor postoperatorio y la mayoría de los (as) enfermeros (as) aplican la escala verbal simple para la medición del dolor post operatorio en los pacientes. / Trabajo académico
2

Conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre valoración y control del dolor en el paciente oncológico Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Huancayo – 2016

Aguilar Onofre, Lilia January 2016 (has links)
Determina los conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre valoración y control del dolor en el paciente oncológico Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Huancayo – 2016. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 22 profesionales de enfermería. La técnica fue la encuesta y la observación y los instrumentos un cuestionario y la lista de cotejo aplicado previo consentimiento informado. Encuentra que del 100 % (22), en cuanto a los conocimientos del profesional de enfermería sobre la valoración y control del dolor 64% (14) no conocen y 36% (8) conocen; acerca de las prácticas 73% (16) es inadecuada y 27% (6) adecuada. Los ítems que no conocen 68% (15) está dado a que la OMS sugieren no combinar analgésicos de 2do y 3er escalafón; los ítems que conocen 64% (14) reconocen que el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable y 59% (13) que el dolor es subjetivo. En cuanto a la práctica inadecuada 82% (18) no determinan la intensidad del dolor, 82% (18) no registra en la historia la localización, tipo e intensidad del dolor, mientras que lo adecuado 50% (11) se colocan guantes estériles, y 32% (7) realiza la curación y mantenimiento de intimas en forma correcta. Concluye que el mayor porcentaje no conoce que la oxicodona es un opioide potente que no tiene techo analgésico, que la escala numérica 1 es no dolor y 10 máximo dolor, y los ítems que la mayoría conocen es que la mejor opción para el tratamiento del dolor oncológico prolongado moderado – intenso es la morfina. Mientras que la práctica inadecuada la mayoría no determinan el tipo de dolor, y lo adecuada porque que la punción en el tejido subcutáneo debe realizarse con la menor manipulación posible, y localizar el dolor. / Trabajo académico

Page generated in 0.0452 seconds