• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Vulnerabilidad Sísmica Estructural en Viviendas Sociales, y Evaluación Preliminar de Riesgo Sísmico en la Región Metropolitana

Silva Bustos, Natalia Andrea January 2001 (has links)
No description available.
2

Análisis de los Daños Provocados por el Terremoto del 27 de Febrero de 2010 a los Edificios de Villa Cordillera, Comuna de Rancagua

Núñez Cortez, Manuel Alejandro January 2010 (has links)
El objetivo del presente trabajo de título es analizar los daños provocados por el terremoto del 27 de Febrero del 2010 (Mw=8.8) en los edificios de la población Villa Cordillera de la comuna de Rancagua, para identificar los factores que contribuyeron en ellos. El conjunto habitacional está compuesto por 110 edificios de albañilería armada construidos con bloques huecos de hormigón de 4 y 5 pisos. Para estudiar los efectos del terremoto se realizó una inspección de los edificios estableciendo el grado de daño observado en los muros de todos los pisos de los edificios, lo que permitió obtener el grado máximo de daño y el grado medio de daño por piso en cada edificio. El daño se puede calificar como severo, y corresponde a grietas diagonales y horizontales en los paños de albañilería y grietas en el encuentro de muros. Con la información estregada por los planos de diseño, se calcularon los índices de vulnerabilidad sísmica de Meli y Gallegos, además se verificó el diseño de uno de los edificios de 4 pisos según las disposiciones y limitaciones de la norma NCh1928Of1993.Mod.2003. Con este último propósito se usaron los resultados de un análisis pseudo tridimensional del edificio, modelado como un sistema de marco plano equivalente y sometido a la acción sísmica que establece la norma NCh433Of.1996 para este tipo de construcciones. Teniendo en cuenta la distribución del grado medio de daño en el primer piso de los edificios y la intensidad sísmica estimada para la ciudad de Rancagua, IMSK = 6.5, se concluye que los edificios pertenecen a una Clase A de Vulnerabilidad según la clasificación de la Escala Europea de intensidades sísmicas. Con la verificación del diseño que se realizó, se concluye que teóricamente este tipo de edificio satisface los requerimientos de las normas chilenas si se construye con relleno total de huecos. Con los resultados de la inspección de terreno y de los cálculos realizados se puede destacar que el nivel de daño observado es excesivo si se considera la intensidad sísmica estimada para la ciudad de Rancagua y que el diseño se hizo con la intervención de profesionales. Entre los factores que contribuyeron en este comportamiento, se pueden destacar: La baja densidad de muros, menor que un 0.55 % en cada dirección de la planta, y un diseño sísmico inadecuado de la estructura. La mala calidad del mortero, que queda en evidencia por la presencia de fallas por adherencia en las juntas de mortero de los muros de albañilería. La falta de inspección de la ejecución de la obra y el no llenado con hormigón en todos los huecos. El detallamiento de las armaduras de refuerzo (diámetros de barras horizontales, empalmes y anclajes).

Page generated in 0.0811 seconds