Spelling suggestions: "subject:"edificios públicos.además y planos"" "subject:"edificios públicos.desse y planos""
1 |
MINAIND Ministerio de Asuntos IndígenasWohlwend Sepúlveda, Matías January 2011 (has links)
En Chile al igual que en otros países del mundo la relación con los pueblos originarios es
un tema complejo compuesto por diversos tópicos que en la mayoría de los casos escapan
a la competencia de la Arquitectura.
La sociedad chilena a pesar de ser culturalmente diversa no mira con buenos ojos a
sus pueblos. Años de imágenes violentas, conflictos y batallas construyen un imaginario
difícil de cambiar, haciendo en verdad muy poco probable que un pueblo se enorgullezca
de sus raíces y pueda acercarse a ellas si a diario el tema en cuestión es presentado de
la manera en que se hace hasta hoy.
Dentro del marco de las temática de interés nacional concordantes con la misión de
la Universidad de Chile, el envío del proyecto de ley que crea el Ministerio de Asuntos
Indígenas el año 2009 por la entonces presidenta Michelle Bachelet representa una
interesante oportunidad para desarrollar como proyecto de título infraestructura pública al
servicio de un ministerio que buscará entre otros aspectos mejorar las condiciones de vida
de nuestro pueblos, para que de una vez por todas se superen las diferencias entre la
población indigena y no indígena respecto a temas de educación, pobreza y reconocimiento
de derechos, por mencionar algunos.
Este edificio para el MINAIND permitirá entonces que desde el gobierno central se
generen señales de cambio que contribuyan a construir una relación con perspectiva de
futuro donde no haya diferencias entre pueblos y para que después de muchos años
comencemos a sentirnos orgullosos de nuestras raíces originales.
|
2 |
Centro cívico Ilustre Municipalidad de Saavedra Araucanía Chile : infraestructura y espacio público como motor de desarrollo localHau E., Suilan January 2008 (has links)
Arquitecto / La arquitectura pública busca ser plataforma de las inquietudes
y necesidades de la comunidad a la cual sirve y representa. Sin embargo
este panorama cambia y se intensifica en su labor en las zonas carenciadas
donde el actuar de los gobiernos locales, tales como los municipios, es
imprescindible y primordial, atañendo a todas las áreas de interés de la
comunidad, ya sea en salud, educación e incidiendo fundamentalmente
en el desarrollo y promoción económico y social del territorio.
El presente documento busca dar a conocer el Proyecto de Titulo CENTRO
CÍVICO ILUSTRE MUNICPALIDAD DE SAAVEDRA, que propone como eje de
estudio esta comuna, una de las 3 más pobres del país, y la relación de la
infraestructura y el espacio público como motor de desarrollo local. De
esta manera, se dan a conocer las principales características físicas y
socioculturales de la Comuna de Saavedra, con el objetivo de
contextualizar y comprender las necesidades de la comunidad, siendo
este análisis fundamental para la comprensión de su habitar y relación con
el municipio., así como para la generación de la propuesta arquitectónica.
Así mismo, se dan a conocer los principales objetivos y criterios de diseño
de la propuesta, como respuesta a la tesis establecida, así como los
lineamentos generales de la intervención.
|
3 |
Centro de visitantes del fin del mundo : infraestructura para el turismo de intereses especiales en Cabo FrowardÓrdenes Salgueiro, José January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / El presente documento manifiesta el desarrollo de proyecto de título “Centro de Visitantes del Fin del Mundo”, el cual se inicia a partir del acercamiento a la temática “Desarrollo turístico de intereses especiales en ambientes de alto valor biológico” para finalmente terminar expresando las principales directrices que guiaron el desarrollo de esta propuesta de arquitectura.
El proyecto tiene como propósito llegar a una respuesta contemporánea en el contexto de crisis medioambiental en el que hemos entrado a nivel global y las emergentes tendencias en turismo que esta mirada ecológica ha puesto como prioridad en la agenda mundial. Explotando el potencial turístico nacional para llegar a un modelo viable de desarrollo de infraestructura que pueda consolidar un modelo sustentable económica, social y ambientalmente para el país.
Considerando la fragilidad de los medios ambientes con un alto valor biológico y la creciente demanda que existe para acceder a ellos, se busca explorar las posibilidades que nos entregan los avances tecnológicos y computacionales para realizar iteraciones y simulaciones con factores o parámetros de alta complejidad para desarrollar una metodología viable para abordar este tipo de proyectos que han ganado popularidad durante la última década.
|
4 |
Edificio plaza aduana: edificio corporativo para la Dirección Regional de Aduana (Quinta región)Aceituno, Pablo January 2005 (has links)
El presente proyecto de título tiene por objetivo plantear y abordar la problemática de la continuidad espacial, funcional y de planificación, en una de las ciudades más emblemáticas de nuestro país, el principal puerto del Pacífico, Valparaíso. Considerando que es una zona de conservación histórica, la actividad propuesta tiene relación con la que hoy existe en la memoria colectiva del lugar, en donde el proyecto considera el cambio de uso del actual edificio de la Aduana como un Museo o Centro de Extensión.
|
Page generated in 0.0745 seconds