• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Usos y percepciones de los niños y niñas respecto a la laptop XO del programa "Una laptop por un niño"

Olivera Rodríguez, María Paz 10 September 2013 (has links)
Desde 2008 el Ministerio de Educación ha venido ejecutando el programa Una laptop para cada niño, que tiene como objetivo la incorporación de computadoras portátiles en las aulas para incrementar el acceso a la información y la adquisición de habilidades relacionadas al uso de procesadores de texto y otros programas (Negroponte 2011: 6). El programa define su relevancia en el planteamiento que en el mundo actual hay una gran necesidad de acceder a la información, sobre todo, en los países más pobres del planeta. El objetivo de la investigación es conocer las percepciones y usos de los niños de la I.E. Huarangal y de la I.E. Guillermo Wagner de Cieneguilla con respecto a las laptop XO del programa Una Laptop por Niño. Con este propósito se realizó un trabajo de campo de un mes y medio de duración en las escuelas mencionadas en los que se recogió información sobre la manera cómo se integra al proceso educativo la laptop XO. Analizando la información en el marco de los planteamientos de diversos investigadores especialistas en TICs, específicamente, a partir de sus trabajos sobre la utilización de éstas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se ha corroborado la evaluación realizada por el BID, MINEDU y ONG peruana Grade en 2010, en el sentido que el programa Una Laptop por Niño no ha tenido resultados positivos en el Perú. El fracaso del programa en dos años de implementación se explicaría por razones de diverso carácter, que irían desde la falta de visión respecto a lo que es un programa, la limitada infraestructura a las que se enfrenta el programa, hasta los actores claves que no han sido tomados en cuenta. A partir de lo anterior, algunas de las conclusiones a las que llega el trabajo es que la laptop XO es utilizada de diferentes maneras por los niños beneficiarios de ambas escuelas. Estos usos dependen (1) de las condiciones físicas de la escuela; (2) del grado de información de los directores y profesores acerca del programa; y (3) de la opinión que ellos tengan del mismo. / Tesis
2

Usos y percepciones de los niños y niñas respecto a la laptop XO del programa "Una laptop por un niño"

Olivera Rodríguez, María Paz 10 September 2013 (has links)
Desde 2008 el Ministerio de Educación ha venido ejecutando el programa Una laptop para cada niño, que tiene como objetivo la incorporación de computadoras portátiles en las aulas para incrementar el acceso a la información y la adquisición de habilidades relacionadas al uso de procesadores de texto y otros programas (Negroponte 2011: 6). El programa define su relevancia en el planteamiento que en el mundo actual hay una gran necesidad de acceder a la información, sobre todo, en los países más pobres del planeta. El objetivo de la investigación es conocer las percepciones y usos de los niños de la I.E. Huarangal y de la I.E. Guillermo Wagner de Cieneguilla con respecto a las laptop XO del programa Una Laptop por Niño. Con este propósito se realizó un trabajo de campo de un mes y medio de duración en las escuelas mencionadas en los que se recogió información sobre la manera cómo se integra al proceso educativo la laptop XO. Analizando la información en el marco de los planteamientos de diversos investigadores especialistas en TICs, específicamente, a partir de sus trabajos sobre la utilización de éstas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se ha corroborado la evaluación realizada por el BID, MINEDU y ONG peruana Grade en 2010, en el sentido que el programa Una Laptop por Niño no ha tenido resultados positivos en el Perú. El fracaso del programa en dos años de implementación se explicaría por razones de diverso carácter, que irían desde la falta de visión respecto a lo que es un programa, la limitada infraestructura a las que se enfrenta el programa, hasta los actores claves que no han sido tomados en cuenta. A partir de lo anterior, algunas de las conclusiones a las que llega el trabajo es que la laptop XO es utilizada de diferentes maneras por los niños beneficiarios de ambas escuelas. Estos usos dependen (1) de las condiciones físicas de la escuela; (2) del grado de información de los directores y profesores acerca del programa; y (3) de la opinión que ellos tengan del mismo.

Page generated in 0.0955 seconds