Spelling suggestions: "subject:"educación escolar--Currículo--Perú"" "subject:"ducación escolar--Currículo--Perú""
1 |
Entre el currículo y la memoria : tensiones y negociaciones en la enseñanza de la violencia política por parte de cuatro docentes de un colegio público y emblemático de Lima-MetropolitanaArrunátegui Martínez, Lilian Gabriela 28 January 2020 (has links)
La enseñanza de la historia reciente de un país, constituida por
dictaduras y conflictos internos, resulta una tarea compleja para la institución
educativa. En el Perú, la violencia política de los años 1980-2000 es parte de su
historia reciente. El sistema educativo y sus docentes, que fueron afectados y
recuerdan dicho periodo, actualmente deben enseñar la violencia política en los
cursos de Ciencias Sociales de 5to de secundaria.
Esta tesis de sociología busca comprender la manera en que cuatro
docentes de un colegio público-emblemático de Lima Metropolitana enseñan el
periodo de violencia política, desde su desempeño profesional, las narrativas que
transmiten y su vinculación con las memorias sociales en pugna. La metodología
cualitativa empleada trianguló observaciones de clases, entrevistas a
profundidad y revisión de documentos. Para su análisis, los enfoques teóricos
seleccionados fueron la sociología de la experiencia escolar, la memoria e
historia, y los tipos de desempeño profesional. Los resultados señalan que la
enseñanza de la memoria está atravesada por conflictos y negociaciones en
torno al contexto institucional y político, la dinámica educativa en el aula, y las
trayectorias profesionales y personales de los docentes
|
2 |
Implementación curricular del área de Ciudadanía y Cívica en las escuelas interculturales rurales de Socos y Ocros-AyacuchoEscobar Pimentel, Claudia Alejandra 17 February 2022 (has links)
La presente investigación busca ilustrar el proceso de implementación de
la política curricular del área de Ciudadanía y Cívica en escuelas rurales
interculturales. Mediante esto, este estudio permite observar los factores que
influyen en la implementación en casos que tienen condiciones adversas para el
proceso de aprendizaje. Además, el estudio aporta al análisis de la convivencia
entre el sistema nacional y los sistemas locales. La hipótesis propone que la
implementación del área de Ciudadanía y Cívica puede ser explicada por las
estrategias y herramientas que decidan utilizar los docentes en el proceso de
enseñanza. Estos actores pueden conciliar los objetivos nacionales con el
contexto local. O, por el contrario, puede agudizar las diferencias existentes.
Para ello, la investigación se sustenta en los conceptos de burócratas a nivel de
la calle y discrecionalidad de Lipsky, así como el gatekeeping de Thornton. La
metodología del presente estudio es de naturaleza cualitativa, el recojo de
información se da mediante entrevistas estructuradas y semiestructuradas a
docentes, directores y padres de familia. El trabajo concluye que los docentes
juegan un rol decisivo en la implementación. Son ellos quienes van a determinar
que contenidos del currículo se utilizan, se ignora o se transforman. Estas
decisiones están determinadas por su rol como burócratas y por las
construcciones sociales e históricas que tienen. / This research analyzes the curricular implementation of the Citizenship
and Civic area in rural intercultural schools. This study examines the factors that
influence implementation in cases that have adverse conditions for the learning
process. In addition, the study contributes to the analysis of the coexistence
between the national and the local systems. The hypothesis proposes that the
implementation of the Citizenship and Civic area can be explained by the
strategies that teachers decide to use in the learning process. These actors can
concile the differences national objectives with the local context. Or, they can
deepen the existing differences. The research is based on the concepts of Streetlevel
bureaucrats, discretion and gatekeeping. The methodology is qualitative, for
the collecting information, the structured and semi-structured interviews with
teachers, principals and parents are used. The study concludes that teachers
play a decisive role in implementation. They will determine what content of the
curriculum is used, ignored or transformed. These decisions are determined by
their role as bureaucrats and by the social and historical constructions they have.
|
Page generated in 0.0708 seconds