Spelling suggestions: "subject:"educación secundaria (evaluación)"" "subject:"educación secundaria (valuación)""
1 |
Fortalecimiento de la evaluación formativa en el nivel secundarioFernandez Bravo, Antero Cristian January 2018 (has links)
El presente plan de acción denominado “Desarrollo de la evaluación formativa en el nivel secundario” es importante porque nos permite dar solución a uno de los problemas más álgidos que afronta el proceso de aprendizaje en la I.E. Rosa Flores de Oliva, el cual radica en que los docentes de las diferentes áreas tienen deficiencias en el manejo de la evaluación del desarrollo de competencias; por lo cual nos planteamos el siguiente objetivo general: Fortalecer la evaluación formativa en los docentes de la I.E. Rosa Flores de Oliva, teniendo como objetivos específicos Diseñar y aplicar técnicas e instrumentos de evaluación pertinentes y Elaborar y ejecutar la planificación curricular teniendo en cuenta el enfoque de competencias; para poder explicar el problema se tiene en cuenta los siguientes supuestos teóricos: El enfoque por competencias, la evaluación formativa, sus estrategias de Enseñanza y Aprendizaje y los estilos y ritmos de Aprendizaje de los alumnos para adecuar a cada uno de ellos los instrumentos y técnicas de evaluación; al culminar el trabajo se ha llegado a la siguiente conclusión: Ante el problema priorizado es imprescindible plantearnos desafíos que procuren concientizar y promover en los docentes la elaboración de programaciones siguiendo el enfoque por competencias teniendo en cuenta técnicas e instrumentos de evaluación pertinentes, en donde la evaluación esté presente en todo el proceso, y no se la vea solo para cumplir con un trámite administrativo de promoción o repitencia de los estudiantes, sino que permita realizar ajustes a la propia práctica del docente con la finalidad de mejorarla y alcanzar competencias en los estudiantes. / Trabajo académico
|
2 |
La retroalimentación en la evaluación formativa en el área de matemática en educación secundaria, usando las TICHerrera Vizcarra, Jose Luis 25 January 2023 (has links)
Actualmente, nos encontramos ante el desafío de formar ciudadanos capaces de dar
respuesta a los retos de la sociedad. Por lo que, desde nuestra experiencia como
docentes de matemática en secundaria, surge la necesidad de no solo enfocarnos en
la evaluación sumativa o del aprendizaje, sino en la denominamos, formativa,
entendida como evaluación para el aprendizaje. En el ámbito de la pandemia en el
2020, tuvimos el menester de ir en búsqueda de nuevos recursos, especialmente
tecnológicos, que nos ayuden a retroalimentar a nuestros estudiantes en la modalidad
virtual. Por ello, hemos realizado una investigación bibliográfica que nos permita
conocer formas de realizar retroalimentación a los educandos en el área de
matemática y en secundaria. En este sentido, hemos trabajado a partir de artículos
académicos ubicados en bases de datos a través de la biblioteca PUCP, asimismo
hemos revisado y sistematizado información de tesis acerca del tema. Nuestros
objetivos de investigación han sido los siguientes: caracterizar, a partir de la revisión
académica, la retroalimentación en la evaluación formativa en matemática, en
educación secundaria, y describir los recursos TIC usados en la retroalimentación en
la evaluación formativa en matemática en educación secundaria. La metodología que
usamos es cualitativa y el método documental. Concluimos que la evaluación
formativa en matemática en el nivel secundario, que incluya retroalimentaciones
oportunas, mejora tanto quehacer del docente como el aprendizaje de los estudiantes,
ya que el maestro puede reestructurar sus estrategias y el alumno identificar caminos
a seguir para alcanzar los aprendizajes esperados. / Currently, we are faced with the challenge of training citizens capable of responding to
the challenges of society. Therefore, from our experience as secondary mathematics
teachers, the need arises to not only focus on summative or learning assessment, but
on what we call formative, understood as assessment for learning. In the context of the
pandemic in 2020, we had to go in search of new resources, especially technological
ones, that help us provide feedback to our students in the virtual modality. For this
reason, we have carried out a bibliographical investigation that allows us to know ways
of giving feedback to students in the area of mathematics and in secondary school. In
this sense, we have worked from academic articles located in databases through the
PUCP library, we have also reviewed and systematized thesis information on the
subject. Our research objectives have been the following: to characterize, from the
academic review, the feedback in the formative evaluation in mathematics, in
secondary education, and to describe the ICT resources used in the feedback in the
formative evaluation in mathematics in secondary education. The methodology we use
is qualitative and the documentary method. We conclude that the formative evaluation
in mathematics at the secondary level, which includes timely feedback, improves both
the teacher's work and the learning of the students, since the teacher can restructure
their strategies and the student can identify paths to follow to achieve the expected
learning.
|
3 |
Fortalecimiento de la evaluación formativa en el nivel secundarioFernandez Bravo, Antero Cristian January 2018 (has links)
El presente plan de acción denominado “Desarrollo de la evaluación formativa en el nivel secundario” es importante porque nos permite dar solución a uno de los problemas más álgidos que afronta el proceso de aprendizaje en la I.E. Rosa Flores de Oliva, el cual radica en que los docentes de las diferentes áreas tienen deficiencias en el manejo de la evaluación del desarrollo de competencias; por lo cual nos planteamos el siguiente objetivo general: Fortalecer la evaluación formativa en los docentes de la I.E. Rosa Flores de Oliva, teniendo como objetivos específicos Diseñar y aplicar técnicas e instrumentos de evaluación pertinentes y Elaborar y ejecutar la planificación curricular teniendo en cuenta el enfoque de competencias; para poder explicar el problema se tiene en cuenta los siguientes supuestos teóricos: El enfoque por competencias, la evaluación formativa, sus estrategias de Enseñanza y Aprendizaje y los estilos y ritmos de Aprendizaje de los alumnos para adecuar a cada uno de ellos los instrumentos y técnicas de evaluación; al culminar el trabajo se ha llegado a la siguiente conclusión: Ante el problema priorizado es imprescindible plantearnos desafíos que procuren concientizar y promover en los docentes la elaboración de programaciones siguiendo el enfoque por competencias teniendo en cuenta técnicas e instrumentos de evaluación pertinentes, en donde la evaluación esté presente en todo el proceso, y no se la vea solo para cumplir con un trámite administrativo de promoción o repitencia de los estudiantes, sino que permita realizar ajustes a la propia práctica del docente con la finalidad de mejorarla y alcanzar competencias en los estudiantes.
|
Page generated in 0.0883 seconds