• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Las profesoras universitarias de género: Percepciones a partir de su experiencia académica

Berríos Cortés, Paulina 25 April 2005 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura mención Ciencias Sociales / La siguiente investigación se propuso conocer y comprender la experiencia vivida y percibida por las profesoras universitarias que trabajan en estudios de género en algunas universidades de Santiago de Chile. Para ello se escogió una metodología cualitativa cuya técnica utilizada fue la entrevista. Con la entrevista pudimos acceder a las percepciones que tienen estas académicas sobre la institución universitaria, su vida cotidiana, las expectativas sobre su trabajo, los estereotipos que rondan en torno a su área de saber y las dinámicas de género que se observan en la vida privada de la universidad. A partir de una recopilación de antecedentes estadísticos pudimos dar cuenta en términos cuantitativos de la participación femenina en este nivel de educación. Allí observamos cómo se encuentran las alumnas, académicas y mujeres en cargos de autoridad en el conjunto del sistema universitario chileno. Este ejercicio nos permitió tener una panorámica sobre lo que ocurre realmente con las mujeres, y que contradice aquel discurso que habla de una igualdad de oportunidades para las mujeres en este sistema de educación superior. Esta contextualización en cifras, cruzada con la información recogida a través de las entrevistas nos ha permitido descifrar en parte el sistema de prestigio y de poder que opera en la universidad y que afecta directamente el trabajo académico de aquellas mujeres cuyo saber justamente se centra en los estudios de género. Develar esta dinámica a partir de la experiencia subjetiva de las académicas nos ha abierto las puertas para una interpretación de lo que es ser doblemente minoría en la universidad, es decir ser mujer y además trabajar en un área del conocimiento como son los estudios de género, que genera resistencias especificas en la tribu académica masculina que impone y define el quehacer dentro de la institución. Por otro lado, develar la experiencia académica que perciben las profesoras universitarias de género puede incitar a la reacción de las involucradas y de este modo generar un sentido de pertenencia que las identifique y las anime a generar alianzas en pos de lograr una efectiva igualdad de oportunidades en el sistema universitario chileno. Centrarse en el trabajo de las universidades no ha sido una opción al azar, pues en América Latina el sistema universitario desde sus orígenes ha estado vinculado a la planificación del desarrollo de los países de la región. ¿Es esta idea de universidad la que circula en el imaginario social de hoy? Sin duda que no, pero vale la pena cuestionar el trabajo que están haciendo estas instituciones hoy, pues compartimos esa visión que hay en ellas una promesa, en tanto representan una bisagra entre el mundo del trabajo y la educación, entre la economía y la cultura, entre la construcción de sentido y la imagen del mundo que nos formamos como sociedad.

Page generated in 0.0866 seconds