1 |
Una mirada al interior de la institución pública educativa : la adaptación institucional de los colegios "Fé y Alegría" y "Ollantay" frente al cambio impulsado por el componente de Acompañamiento Pedagógico del programa Rutas del AprendizajeDíaz Ramirez, María Fernanda 14 February 2017 (has links)
El presente trabajo se encuentra enmarcado en el proceso de reforma
del sector educación en el Perú, cuyos avances se han visto reflejados en la
propuesta presentada en la guía metodológica para docentes, más conocida
como el Programa “Rutas del Aprendizaje”. Dentro de ese marco, se ha
realizado un análisis de la cultura organizacional de la institución pública
educativa peruana. / Tesis
|
2 |
Una mirada al interior de la institución pública educativa : la adaptación institucional de los colegios "Fé y Alegría" y "Ollantay" frente al cambio impulsado por el componente de Acompañamiento Pedagógico del programa Rutas del AprendizajeDíaz Ramirez, María Fernanda 14 February 2017 (has links)
El presente trabajo se encuentra enmarcado en el proceso de reforma
del sector educación en el Perú, cuyos avances se han visto reflejados en la
propuesta presentada en la guía metodológica para docentes, más conocida
como el Programa “Rutas del Aprendizaje”. Dentro de ese marco, se ha
realizado un análisis de la cultura organizacional de la institución pública
educativa peruana.
|
3 |
La empresa educativa: su tratamiento normativo en el PerúGonzales Gonzales, Gonzalo Gustavo 01 April 2024 (has links)
Para comprender la magnitud de la empresa educativa en nuestro país, es indispensable hacer
un estudio sobre el derecho a la educación, a la libertad de empresa y de asociación, que en este
trabajo abordamos y con lo que se ha podido dimensionar la necesidad del servicio educativo, las
formas de prestación y la oferta existente. Asimismo, se ha determinado que la interpretación de
la legislación actual, exige a las instituciones educativas de gestión privada adoptar una forma de
organización, como las reguladas por el Código Civil, entre las que tenemos a la asociación,
fundación y/o comités -descartándose esta última- o por las previstas en la Ley General de
Sociedades, tales como las sociedades anónimas, en comandita, de responsabilidad limitada; optar
por una E.I.R.L., la reciente sociedad anónima cerrada simplificada; y, hasta elegir actuar como
empresa unipersonal (llámese persona natural con negocio). No obstante, la Ley General de
Educación ha contemplado -en su artículo 72°- la asignación de personalidad jurídica a las
instituciones educativas; es decir, mediante ley se ha concedido este estatus; sin embargo, existe
discrepancias con la interpretación que realiza el INDECOPI que ha negado este reconocimiento.
A partir de ello es que, comparando casos de asignación de personalidad a nivel internacional, se
puede ofrecer una interpretación de lo prescrito por el artículo 72° antes citado y proponer una
línea de interpretación acorde con los preceptos constitucionales, en la cual no se requiere de una
modificación en el Código Civil para la asignación de personalidad jurídica.
|
4 |
Implementación de una nueva gestión por procesos, a través de la creación de una Fundación que permita el empleo oportuno de los recursos financieros provenientes de los ingresos recaudados por concepto de pensiones escolares de las IE FAPHumberto Acuña, José Julio Cesar, Del Castillo Gabrielli, Marco Augusto Enrique 04 February 2021 (has links)
Este proyecto de innovación responde a una inquietud desde la perspectiva de generar
valor público por la necesidad de hacer frente a un problema social, cuales son, las inadecuadas
condiciones que permitan una mejora del nivel educativo en las Instituciones Educativas de la
Fuerza Aérea, al no contar en oportunidad con los recursos financieros que le permitan una
adecuada gestión administrativa del Centro de Administración de Servicios Educativos (CASED)
y de las Instituciones Educativas (IE FAP). La presente investigación tiene como finalidad
comprender y describir cómo se viene desarrollando la gestión administrativa de los recursos
financieros del CASED FAP.
La estructura del presente proyecto de innovación está compuesta por cuatro capítulos.
El primero, comprende la conceptualización y descripción de la realidad problemática respecto de
la cual se origina el problema a resolver, conteniendo además no solo la arquitectura del mismo
conforme a los cánones de la investigación científica, sino también, la normatividad que regula y
se relaciona con la problemática planteada. El segundo capítulo comprende aquellos factores que
ocasionan la situación problemática a lo cual se adicionan las teorías en un marco conceptual
que sirve de sustento a los esquemas propositivos que se mencionan en la investigación. El
capítulo tercero, se definirá el diseño innovador al presente problema y finalmente en el cuarto
capítulo se analizará la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del proyecto de innovación.
La investigación se desarrolló en la modalidad de estudio de caso – individual, sustentado
en un diseño no experimental y empleando el método cualitativo. Para recoger información se
empleó la técnica de entrevista del tipo semiestructurada, cuyo instrumento es la recolección de
datos mediante guía de preguntas; y el análisis documental, para el cual se elaboró una matriz
de consistencia como instrumento y cuya información complementó las percepciones sobre el
tema.
Como resultados propositivos del problema, se determinó la necesidad de otorgar la
autonomía administrativa al CASED, que permita elevar los índices de educación de las IE FAP
que redunde en mejoras a la implementación del nivel docente, administrativo y de equipamiento.
Entre las conclusiones se pondrá en evidencia la inoportunidad en la atención de los / Este proyecto de innovación responde a una inquietud desde la perspectiva de generar
valor público por la necesidad de hacer frente a un problema social, cuales son, las inadecuadas
condiciones que permitan una mejora del nivel educativo en las Instituciones Educativas de la
Fuerza Aérea, al no contar en oportunidad con los recursos financieros que le permitan una
adecuada gestión administrativa del Centro de Administración de Servicios Educativos (CASED)
y de las Instituciones Educativas (IE FAP). La presente investigación tiene como finalidad
comprender y describir cómo se viene desarrollando la gestión administrativa de los recursos
financieros del CASED FAP.
La estructura del presente proyecto de innovación está compuesta por cuatro capítulos.
El primero, comprende la conceptualización y descripción de la realidad problemática respecto de
la cual se origina el problema a resolver, conteniendo además no solo la arquitectura del mismo
conforme a los cánones de la investigación científica, sino también, la normatividad que regula y
se relaciona con la problemática planteada. El segundo capítulo comprende aquellos factores que
ocasionan la situación problemática a lo cual se adicionan las teorías en un marco conceptual
que sirve de sustento a los esquemas propositivos que se mencionan en la investigación. El
capítulo tercero, se definirá el diseño innovador al presente problema y finalmente en el cuarto
capítulo se analizará la deseabilidad, factibilidad y viabilidad del proyecto de innovación.
La investigación se desarrolló en la modalidad de estudio de caso – individual, sustentado
en un diseño no experimental y empleando el método cualitativo. Para recoger información se
empleó la técnica de entrevista del tipo semiestructurada, cuyo instrumento es la recolección de
datos mediante guía de preguntas; y el análisis documental, para el cual se elaboró una matriz
de consistencia como instrumento y cuya información complementó las percepciones sobre el
tema.
Como resultados propositivos del problema, se determinó la necesidad de otorgar la
autonomía administrativa al CASED, que permita elevar los índices de educación de las IE FAP
que redunde en mejoras a la implementación del nivel docente, administrativo y de equipamiento.
Entre las conclusiones se pondrá en evidencia la inoportunidad en la atención de los requerimientos de las IE FAP por parte de CASED debido a un escaso nivel de autonomía
administrativa. / This innovation project responds to a concern from the perspective of generating public
value due to the need to deal with a social problem, which are the inadequate conditions that allow
an improvement of the educational level in the Air Force Educational Institutions, not have the
financial resources that allow adequate administrative management of the Center for Educational
Services Administration (CASED) and Educational Institutions (IE FAP). The purpose of this
research is to understand and describe how the administrative management of the financial
resources of CASED FAP has been developed.
The structure of this innovation project is composed of four chapters. The first, called
definition and description of the problem where the problematic reality is conceptualized, its
architecture and the legal framework linked to the problematic reality. The second, causes of the
problem, contains the theoretical framework and the reasons why the problem itself is generated.
In the third, the innovative design will be defined to the present problem and finally in the fourth
chapter the desirability, feasibility and feasibility of the innovation project will be analyzed.
The research was carried out in the case study mode - individual, based on a nonexperimental
design and using the qualitative method. To gather information, the semi-structured
type interview technique was used, whose instrument is the collection of data through a question
guide; and the documentary analysis, for which a consistency matrix was developed as an
instrument and whose information complemented the perceptions on the subject.
As propositive results of the problem, it was determined the need to grant administrative
autonomy to CASED, which allows raise the education rates of the IE FAP that results in
improvements to the implementation of the teaching, administrative and equipment level. Among
the conclusions will be evidence the inconvenience in the attention of the requirements of the IE
FAP by CASED due to a low level of administrative autonomy. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.0732 seconds