• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Puntaje Nacional: Un Aporte a la Educación Chilena

Martínez Navalón, Fabián January 2008 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Chile de hoy… 270.000 jóvenes rinden la PSU anualmente. El sueño común de ellos es acceder a la educación superior. La realidad: Sólo el 37% lo logra, y las estadísticas muestran que, en su mayoría, ingresan quienes provienen de familias acomodadas y cuentan con el apoyo de un preuniversitario (ingresan un 73% del Quintil más rico contra un 10% del quintil más pobre). Lo que impide lamovilidad social. Las familias chilenas realizan un importante esfuerzo para cumplir este sueño, lo que se traduce en que 100.000 (42%) de los que rinden la prueba, acceden a un sistema de preuniversitario. ¿Es significativo el apoyo de un preuniversitario?. Un estudio demostró que, realizar un preuniversitario de matemáticas durante cuatro meses con una clase por semana, se tradujo en un aumento de 100 puntos en la prueba (ver anexo 1). ¿Servirá también para jóvenes de estratos sociales bajos? El estudio fue realizado exactamente en 70 jóvenes pertenecientes a 23 colegios pobres. Para todo estudiante, la P.S.U. marca un hito en el proceso educativo, es elmomento culmine, y decide si logra o no ingresar a los estudios superiores. Entonces, ¿Qué hacer? ¿Está echada la suerte de los alumnos por la cuna en que nacieron? ¿Seguirán accediendo a la educación superior quienes poseen una herramienta como los preuniversitarios? Bienvenidos al Cambio, Bienvenidos a Puntaje Nacional. ¿Qué es PuntajeNacional? Es una comunidad en internet, que tiene como fin ser una herramienta complementaria de preparación para laP .S.U. gratuita y de calidad para todos los chilenos. ¿Porque los alumnos se interesarán en esto? Porque se incentivará su participación con Rankings, entre sus amigos, entre los distintos cursos, y los distintos colegios, con modalidades innovadoras como desafíos on-line que permiten integrar la diversión y preparación de dicha prueba. Obtendrán información valiosa para poder mejorar en las áreas en que se encuentran más débiles y medir su progreso. ¿Cuánto cuesta innovar? La Inversión Inicial del proyecto es de aproximadamente 45 millones de pesos, y se demora alrededor de 8meses en su desarrollo. ¿Es Rentable? Las instituciones de educación superior, se ubican en el tercer puesto en gastos en publicidad, alcanzando los 60Millones de dólares anuales. Las posibilidades de publicitar en el portal son cuantiosas y de gran valor para los entes de educación superior, pues será un portal que reúne específicamente a su público objetivo permitiendo realizar marketing directo a alumnos que cumplan con los distintos perfiles buscados por las universidades e institutos profesionales. El sistema permitirá obtener información profunda del estado de la educación en sus distintos niveles. A nivel nacional se podrá evaluar la tendencia de resultados analizando las diferencias entre las distintas regiones, estratos socioeconómicos, tipo de dependencia educacional, entre otros. Permitiendo desarrollar estudios relevantes en el área que puedan apoyar la implementación de políticas educacionales públicas y privadas. A nivel de instituciones educacionales, se podrá tener información sobre el resultado de sus alumnos clasificado por curso, nivel, materia entre otros. Además tendrán acceso a resultado de errores frecuentes que comenten sus alumnos a fin de implementar medidas correctoras. Potencial de Crecimiento
2

Diseño y evaluación de factibilidad para Chatbot Chile, de sistema de capacitación asistido por herramientas de inteligencia artificial, que permita la reducción de accidentes en empresas que se encuentran ingresando al mercado de la construcción

Quintana Piñeiro, Pedro Sebastián January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / Chatbot Chile es un emprendimiento iniciado en agosto de 2017, que se encuentra en búsqueda de nuevas oportunidades de negocio en el mercado chileno de la inteligencia artificial, razón por la cual instauran el área de estudios dentro de su estructura. Este espacio tiene como objetivo el desarrollo de investigaciones que presenten soluciones innovadoras a problemas comunicacionales internos o externos en las empresas actuales. Es en este contexto que se desarrolla el siguiente trabajo de investigación particularmente dirigido al mercado de la construcción en el país, rubro que presenta siniestralidades superiores al promedio del mercado chileno. Dadas estas características la empresa ve una oportunidad para estudiar el desarrollo de un sistema de capacitación asistido por inteligencia artificial con alto potencial de escalamiento que permita reducir los costos de la siniestralidad. El objetivo del estudio en función de esta hipótesis es diseñar y evaluar un nuevo producto que por medio de herramientas tecnológicas, específicamente de procesamiento de lenguajes naturales, permita a las empresas capacitar a sus trabajadores para disminuir sus tasas de accidentabilidad, entregando de manera digital dinámicas similares a las que se pueden encontrar en sistemas de capacitación tradicional. Para realizarlo se propuso una metodología en base a la articulación de tres metodologías distintas con focos en desarrollo de productos, diseño instruccional y generación de productos mínimo-viables. Este documento presenta un registro de todo lo realizado durante la investigación, incluyendo: la definición del problema, el diseño de la solución, el diseño y desarrollo del producto mínimo viable, la fase de calibración de la solución desarrollada, la fase de testeo del prototipo y un análisis de los resultados obtenidos, incluyendo recomendaciones futuras para producción y un análisis sobre la aceptación de este tipo de herramientas en el gremio. Las conclusiones más importantes que se obtienen de la experimentación son: es factible generar una nueva línea de negocio con foco en las capacitaciones encontrando interés tanto a nivel de usuario como de cliente, sin embargo se debe considerar, que se debe entregar el curso por una multiplicidad de canales, que este tipo de desarrollos no se pueden realizar de manera correcta en equipos que no cuenten con múltiples profesionales como ingenieros, diseñadores, pedagogos, etc , que los cursos deben entregarse en espacios donde se deban completar de manera obligatoria y acompañados de una figura de autoridad valorada y por último que la incorporación de material de apoyo es fundamental para el rendimiento del alumno.
3

Conceptualisations of educational technology in distance education : with special reference to the British Open University, the Spanish Universidad Nacional de Educación a Distancia, and the Portuguese Universidade Aberta.

González Estepa, Francisco Javier. January 2001 (has links)
Thesis (Ph. D.)--Open University. BLDSC no. DXN049326.
4

Diseño e implementación de procesos de producción de cursos e-learning para la gestión de proyectos bajo una metodología ágil

Araya Farías, Ricardo Javier January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / En el presente trabajo se presenta un proceso de diseño e implementación de una metodología de producción para cursos E-learning, basada en las metodologías ágiles de producción. El trabajo se plantea desde los macroprocesos diseñados a los sub-procesos específicos de producción, exponiendo las diversas complejidades de producción propias de la empresa. Se presentan los aspectos conceptuales necesarios para sustentar las etapas de diseño e implementación de la metodología; aquellas relacionadas a la gestión de proyectos, metodologías ágiles, diagramación de procesos y aspectos relacionados a la gestión del cambio, requeridos para construir estrategias efectivas de cambio organizacional. Los objetivos establecidos responden a solucionar ineficiencias debido a la falta de formalización de procesos productivos, la dificultad de monitorear y coordinar el avance de la producción de cursos y la comunicación efectiva entre equipos de trabajo relacionados en el flujo. La metodología implementada corresponde a una combinación entre las metodologías ágiles Kanban y Scrum. Durante las fases de implementación se trabajó considerando los aspectos relacionados a los principios Lean y los propios de la gestión de cambio. Una vez implementada la herramienta y al formalizarse los macroprocesos y flujos específicos de producción, se generó una cultura de trabajo que adquiere su lenguaje propio de producción, desarrollando así un mecanismo orgánico de comunicación no sólo entre los equipos productivos, sino también con el resto de la organización. Los principales beneficios de la implementación de la metodología y herramienta son el ahorro de tiempo en etapas de control y monitoreo de los proyectos, la mejora de comunicación entre los equipos -mediante la implementación de la metodología ágil y sus reuniones- permitiendo identificar aspectos que no aportan valor (u obstaculizan) el proceso productivo, finalmente, la capacidad de levantar información automáticamente -en cuanto a los aspectos productivos- permite obtener información relevante a la hora de planificar estrategias de desarrollo de futuros proyectos. Finalmente, se estima un valor de la implementación equivalente al 9,5% del costo de operación sólo en aspectos de reducción de tiempo por impurezas en los procesos actuales de producción. La implementación de la metodología no está finalizada, quedan aspectos por corregir e incorporar a medida que se siga depurando la herramienta en el futuro mientras su adopción natural crezca en el entorno de la organización.

Page generated in 0.0635 seconds