• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Es el pluralismo democrático el bien jurídico protegido por el delito de financiamiento ilegal de partidos políticos?

Segura Cruz, Anggie Maibeth 11 December 2023 (has links)
La práctica en el sistema político actual conlleva a que muchos de sus actores (directivos, candidatos y demás integrantes de un partido político) utilicen dinero ilícito en sus campañas políticas, lo que lamentablemente termina encuadrándose en un ilícito como tal, que necesariamente debe encontrarse establecido dentro del marco del derecho penal en un Estado democrático. Esta es, en esencia, la razón de ser de la existencia del delito financiamiento ilícito de los partidos políticos, a pesar de existir consenso en la necesidad de tipificación de esta figura delictiva, subsiste una incertidumbre acerca de la identificación del bien jurídico que protege este ilícito penal. Por este motivo, la investigación se centra en identificar el bien jurídico del delito de financiamiento ilegal de partidos políticos; proponiendo, para tal efecto, al pluralismo democrático como objeto de tutela en este tipo de ilícitos.
2

Programas periodísticos televisivos y su impacto en la democracia. Caso de los canales 2 y 4 durante el proceso electoral del 2000

Cuentas Ramírez, Sara Jesús January 2003 (has links)
El presente estudio es histórico, de un hecho que ya sucedió y sobre el cual, se han venido iniciando debates y análisis. Se inicia como exploratorio, repasando aportes de investigadores y estudiosos sobre la relación existente entre los programas informativos y la democracia. La información obtenida facilitó la descripción del objeto de estudio, en este caso: el comportamiento informativo. Permitió seleccionar conceptos o variables y analizó con precisión posible cada uno de ellos independientemente. Por tanto, la investigación continuó como descriptiva. Con la información obtenida se determinaron tendencias e identificaron relaciones potenciales entre variables. Así, el estudio que se inició como exploratorio y continuó como descriptivo, al evaluar el grado de relación entre variables se constituye en correlacional. Roberto Hernández Sampieri manifiesta al respecto: “la investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo aunque parcial. Saber que dos conceptos o variables están relacionadas aporta información explicativa”. / Tesis

Page generated in 0.0838 seconds