Spelling suggestions: "subject:"elementos dde máquinas.se"" "subject:"elementos dde máquinaspartiendo""
1 |
Automatización del modelamiento geométrico y de la generación de planos de fabricación de engranajes cilíndricosInafuku Yoshida, Luis Haruo. 12 September 2018 (has links)
Esta tesis tuvo como objetivo lograr la automatización del modelamiento geométrico y de la
generación de planos de engranajes cilíndricos de ejes paralelos y dentado exterior con
aplicación en cajas reductoras de media y alta potencia. Para ello fue necesario realizar
una tipificación de los engranajes objeto de estudio siguiendo recomendaciones
geométricas recogidas de la bibliografía de diversos autores, especializados en el tema de
diseño de elementos de máquinas. Luego se definieron los parámetros que definen la
geometría del engranaje y las relaciones con los parámetros que se obtienen de los cálculos
de comprobación. A continuación, con la información obtenida hasta este punto se crearon
cuatro modelos paramétricos tridimensionales que son capaces de representar las
diferentes tipificaciones definidas anteriormente. Seguidamente se recopiló la información
necesaria para completar los datos que requiere un plano de fabricación de un engrane,
creándose también cuatro plantillas de planos. Finalmente, se desarrolló e implementó un
algoritmo que permite automatizar la obtención de los modelos 3D y la generación de los
planos de fabricación. Se decidió realizar esta tarea en la plataforma de Visual Basic for
Applications (VBA) del software comercial de diseño asistido por computadora Autodesk
Inventor. El programa desarrollado comprende tareas como el dimensionamiento de los
engranajes a partir de los datos de entrada introducidos por el usuario de una transmisión
verificada, la selección de la escala más adecuada para el plano, la modificación de las
vistas del engrane, la realización del acotado dimensional, la indicación de tolerancias y el
llenado de los bloques de datos de la pieza, entre otros. La herramienta obtenida como
resultado de este trabajo fue utilizada en tres ejemplos de aplicación de manera
satisfactoria. / Tesis
|
2 |
Interpolación y ajuste de superficies en componentes mecánicos digitalizados empleando superficies B-SplineQuevedo Dioses, Fernando Ygnacio 29 April 2014 (has links)
Este documento de tesis tiene el propósito de describir una metodología para obtener
nubes de puntos que representen a superficies (o parches de geometría compleja) de
piezas mecánicas que pueden ser replicadas en la industria. Estos puntos se obtuvieron
utilizando el método de interpolación superficial B-Spline que deben cumplir un
margen de error conocido y controlado de acuerdo a las tolerancias de fabricación
utilizados en estos procesos de fabricación.
En primer lugar en este documento se describió los antecedentes y estudios previos
respecto a este tema a desarrollar; los problemas presentes en la fabricación de
réplicas de piezas mecánicas y la propuesta solución que establece esta metodología
de investigación para solucionarlos a través de una hipótesis dada. A continuación se
realizó una descripción de los diversos conceptos teóricos necesarios para poder
interpolar con este tipo de superficie (curvas paramétricas, curvas Spline, superficie de
Bézier, superficie B-Spline, etc.) y las tecnologías utilizadas en el proceso de
digitalización especialmente si se digitalizó en una Máquina de Medición por
Coordenadas (MMC).
Después se describió las dos etapas para desarrollar esta metodología de investigación
a partir de una hipótesis planteada. También se explicó cómo se realizó la validación
este método a través de la definición del margen de error matemático aplicado en
casos teóricos y en superficies de dos moldes mecánicos. Con este método de trabajo
que he propuesto planteo optimizar el proceso de fabricación de réplicas de piezas
mecánicas que contengan superficies básicas geométricas y superficies complejas.
Enseguida se analizó superficies de modelos básicos geométricos con definición
matemática conocida (esfera, cono y cilindro), muy comunes en piezas mecánicas
industriales. Se calculó ciertos puntos de control1 representativos de la superficie
siguiendo sus directrices (estos puntos tuvieron una relación directa con las
direcciones de digitalización de los mismos).Luego se realizó la interpolación superficial
B-Spline con el programa en MATLAB2 teniendo en cuenta los grados de libertad de este tipo de superficies. Después se estimó el error matemático utilizando el programa
MATLAB a partir del concepto de traslación y rotación de ejes coordenados o de ejes
locales. Este error se calculó con las distancias verticales en este sistema local desde
los puntos interpolados con respecto a los puntos que pertenecen a la superficie de
referencia. Posteriormente se seleccionó la nube de puntos que no exceda un margen
de error admisible por lo que fue exportado a un programa CAD3 – CAM4 logrando
obtener un molde que contenga esta superficie. Finalmente se realizó la simulación de
fabricación de este molde en una máquina de control numérico CNC5. Al finalizar esta
primera etapa de este método de investigación se comprobó que es tipo de superficies
B-Spline es adecuado para replicar superficies de piezas mecánicas no sólo en
superficies básicas sino que estás convertidas en parches pueden representar a
superficies más complejas como se va a ver más adelante.
Luego se analizó las superficies de dos componentes mecánicos para obtener las
réplicas de estas superficies a través de una nube de puntos. Se digitalizó los puntos
representativos o de control en estas piezas mecánicas de acuerdo a direcciones
compatible con el método de interpolación; obteniendo la información de un palpador
de contacto que se encuentra en una Máquina de Medición por Coordenadas.
También se interpoló la nube puntos utilizando superficies B-Spline. Como en los casos
anteriores se determinó el error matemático, obteniendo la nube de puntos
definitivos, que con la ayuda de una interfaz gráfica CAD-CAM se determinaron los
moldes respectivos que fueron finalmente simulados en su manufactura con una
máquina CNC. Al finalizar esta segunda etapa se validó esta metodología de trabajo
que se puede aplicar en el proceso de manufactura de réplicas de superficies de piezas
mecánicas.
Finalmente a través de las conclusiones y recomendaciones de este documento se
planteó la necesidad de aportar este método de trabajo de investigación para estos
procesos de fabricación muy útiles en la industria. Además les va servir de aporte a los
alumnos de pregrado y maestría de la especialidad de Ingeniería Mecánica para que
los que deseen sigan investigando la aplicación de estas superficies en la industria. / Tesis
|
3 |
Automatización del modelamiento geométrico y de la generación de planos de fabricación de engranajes cilíndricosInafuku Yoshida, Luis Haruo. 12 September 2018 (has links)
Esta tesis tuvo como objetivo lograr la automatización del modelamiento geométrico y de la
generación de planos de engranajes cilíndricos de ejes paralelos y dentado exterior con
aplicación en cajas reductoras de media y alta potencia. Para ello fue necesario realizar
una tipificación de los engranajes objeto de estudio siguiendo recomendaciones
geométricas recogidas de la bibliografía de diversos autores, especializados en el tema de
diseño de elementos de máquinas. Luego se definieron los parámetros que definen la
geometría del engranaje y las relaciones con los parámetros que se obtienen de los cálculos
de comprobación. A continuación, con la información obtenida hasta este punto se crearon
cuatro modelos paramétricos tridimensionales que son capaces de representar las
diferentes tipificaciones definidas anteriormente. Seguidamente se recopiló la información
necesaria para completar los datos que requiere un plano de fabricación de un engrane,
creándose también cuatro plantillas de planos. Finalmente, se desarrolló e implementó un
algoritmo que permite automatizar la obtención de los modelos 3D y la generación de los
planos de fabricación. Se decidió realizar esta tarea en la plataforma de Visual Basic for
Applications (VBA) del software comercial de diseño asistido por computadora Autodesk
Inventor. El programa desarrollado comprende tareas como el dimensionamiento de los
engranajes a partir de los datos de entrada introducidos por el usuario de una transmisión
verificada, la selección de la escala más adecuada para el plano, la modificación de las
vistas del engrane, la realización del acotado dimensional, la indicación de tolerancias y el
llenado de los bloques de datos de la pieza, entre otros. La herramienta obtenida como
resultado de este trabajo fue utilizada en tres ejemplos de aplicación de manera
satisfactoria.
|
4 |
Automatización de la optimización del diseño de elementos mecánicos mediante algoritmo genético aplicando ingeniería del conocimientoBarboza Usco, Linder Oskar Jesús 05 October 2022 (has links)
El objetivo del presente estudio es desarrollar una herramienta que permita
agilizar y generalizar el proceso de diseño mecánico de un componente
específico teniendo en consideración que la etapa de diseño es una de las más
importantes dentro del proceso productivo de una pieza, pues es en donde se
pueden generar los mayores ahorros económicos a través de las cualidades del
producto (ergonomía, peso, volumen, calidad, etc.). En ese sentido, encontrar
una manera de desarrollar dicho proceso de forma personalizada y con la
capacidad de adaptarlo a las condiciones de trabajo de la empresa que busca
utilizarlo, mejorará su desempeño.
Para poder lograr implementar esta herramienta se tuvo que vincular tres
conceptos: el diseño mecánico propiamente dicho, que son las definiciones
técnicas, fórmulas paramétricas y criterios mecánicos que se utilizan al momento
de diseñar un elemento mecánico; la ingeniería del conocimiento, que es la rama
de la ingeniería que nos dará los conceptos básicos de cómo extraer la
información plasmada dentro de un proceso y trasladarla a un flujo de trabajo; y
finalmente, los algoritmos bio inspirados, específicamente, el algoritmo genético,
que es el que optimizará el proceso de diseño tomando como base los datos de
entrada que se captarán previamente. / The objective of this study is to develop a tool that allows to streamline and
generalize the mechanical design process of a specific component, taking into
consideration that the design stage is one of the most important within the
production process of a piece, because that is where they can be generated the
greatest economic savings through the qualities of the product (ergonomics,
weight, volume, quality, etc.). In that sense, finding a way to develop this process
in a personalized way and with the ability to adapt it to the working conditions of
the company that seeks to use it, will improve its performance.
In order to be able to implement this tool, three concepts had to be linked: the
mechanical design itself, which are the technical definitions, parametric formulas
and mechanical criteria that are used when designing a mechanical element;
knowledge engineering, which is the branch of engineering that will give us the
basic concepts of how to extract the information embodied within a process and
transfer it to a workflow; and finally, the bio-inspired algorithms, specifically, the
genetic algorithm, which is the one that will optimize the design process based
on the input data that will be previously captured.
|
5 |
Interpolación y ajuste de superficies en componentes mecánicos digitalizados empleando superficies B-SplineQuevedo Dioses, Fernando Ygnacio 29 April 2014 (has links)
Este documento de tesis tiene el propósito de describir una metodología para obtener
nubes de puntos que representen a superficies (o parches de geometría compleja) de
piezas mecánicas que pueden ser replicadas en la industria. Estos puntos se obtuvieron
utilizando el método de interpolación superficial B-Spline que deben cumplir un
margen de error conocido y controlado de acuerdo a las tolerancias de fabricación
utilizados en estos procesos de fabricación.
En primer lugar en este documento se describió los antecedentes y estudios previos
respecto a este tema a desarrollar; los problemas presentes en la fabricación de
réplicas de piezas mecánicas y la propuesta solución que establece esta metodología
de investigación para solucionarlos a través de una hipótesis dada. A continuación se
realizó una descripción de los diversos conceptos teóricos necesarios para poder
interpolar con este tipo de superficie (curvas paramétricas, curvas Spline, superficie de
Bézier, superficie B-Spline, etc.) y las tecnologías utilizadas en el proceso de
digitalización especialmente si se digitalizó en una Máquina de Medición por
Coordenadas (MMC).
Después se describió las dos etapas para desarrollar esta metodología de investigación
a partir de una hipótesis planteada. También se explicó cómo se realizó la validación
este método a través de la definición del margen de error matemático aplicado en
casos teóricos y en superficies de dos moldes mecánicos. Con este método de trabajo
que he propuesto planteo optimizar el proceso de fabricación de réplicas de piezas
mecánicas que contengan superficies básicas geométricas y superficies complejas.
Enseguida se analizó superficies de modelos básicos geométricos con definición
matemática conocida (esfera, cono y cilindro), muy comunes en piezas mecánicas
industriales. Se calculó ciertos puntos de control1 representativos de la superficie
siguiendo sus directrices (estos puntos tuvieron una relación directa con las
direcciones de digitalización de los mismos).Luego se realizó la interpolación superficial
B-Spline con el programa en MATLAB2 teniendo en cuenta los grados de libertad de este tipo de superficies. Después se estimó el error matemático utilizando el programa
MATLAB a partir del concepto de traslación y rotación de ejes coordenados o de ejes
locales. Este error se calculó con las distancias verticales en este sistema local desde
los puntos interpolados con respecto a los puntos que pertenecen a la superficie de
referencia. Posteriormente se seleccionó la nube de puntos que no exceda un margen
de error admisible por lo que fue exportado a un programa CAD3 – CAM4 logrando
obtener un molde que contenga esta superficie. Finalmente se realizó la simulación de
fabricación de este molde en una máquina de control numérico CNC5. Al finalizar esta
primera etapa de este método de investigación se comprobó que es tipo de superficies
B-Spline es adecuado para replicar superficies de piezas mecánicas no sólo en
superficies básicas sino que estás convertidas en parches pueden representar a
superficies más complejas como se va a ver más adelante.
Luego se analizó las superficies de dos componentes mecánicos para obtener las
réplicas de estas superficies a través de una nube de puntos. Se digitalizó los puntos
representativos o de control en estas piezas mecánicas de acuerdo a direcciones
compatible con el método de interpolación; obteniendo la información de un palpador
de contacto que se encuentra en una Máquina de Medición por Coordenadas.
También se interpoló la nube puntos utilizando superficies B-Spline. Como en los casos
anteriores se determinó el error matemático, obteniendo la nube de puntos
definitivos, que con la ayuda de una interfaz gráfica CAD-CAM se determinaron los
moldes respectivos que fueron finalmente simulados en su manufactura con una
máquina CNC. Al finalizar esta segunda etapa se validó esta metodología de trabajo
que se puede aplicar en el proceso de manufactura de réplicas de superficies de piezas
mecánicas.
Finalmente a través de las conclusiones y recomendaciones de este documento se
planteó la necesidad de aportar este método de trabajo de investigación para estos
procesos de fabricación muy útiles en la industria. Además les va servir de aporte a los
alumnos de pregrado y maestría de la especialidad de Ingeniería Mecánica para que
los que deseen sigan investigando la aplicación de estas superficies en la industria. / Tesis
|
Page generated in 0.0727 seconds