1 |
Autoatención campesina del embarazo, parto y posparto en la sierra de Piura: experiencias y estrategias de atención familiar en un contexto de transformación rural y pluralismo médico en los andes norteños del PerúRamos Rojas, Arantxa Madeleine 20 June 2023 (has links)
Esta tesis es una aproximación etnográfica a las familias del campo de la sierra de Piura,
y sus esfuerzos para atender la vida —y vencer la muerte— en uno de los procesos
fundamentales para su existencia: el proceso de embarazo, parto y posparto (EPP).
Nuestra aproximación teórica y metodológica enfatiza en las articulaciones y
negociaciones que estas familias realizan para la autoatención de este proceso, que puede
implicar momentos críticos en la vida y el cuerpo de las mujeres. Profundizamos
especialmente desde sus estrategias prácticas y sus experiencias corporales, morales y
afectivas. Sostenemos que estas son configuradas y forzadas por un contexto de pobreza
rural y precaria infraestructura estatal que cobra altos costos en el cuerpo, la salud, la
economía y las relaciones familiares campesinas.
Sin embargo, también identificamos una sofisticada apropiación, experimentación e
hibridación campesina de los recursos y repertorios de atención a la mano, generando así lo
que denominamos “campesinización de los recursos biomédicos”. Además, la autoatención
del EPP nos evidencia un profundo conocimiento sobre el cuerpo, las relaciones, las lógicas
de intimidad e intercambio por parte de las mujeres y sus familias. Estos elementos nos
permiten conocer características del posicionamiento étnico/de clase del campesinado de la
sierra piurana y su protagonismo en la reducción de la muerte materna, a la vez que permiten
confrontar las lecturas comúnmente desagenciantes en torno las poblaciones campesinas
andinas y su rol fundamental en la transformación de sus condiciones.
|
Page generated in 0.0236 seconds