Spelling suggestions: "subject:"empresa.aspectos económicosocial"" "subject:"empresa.aspectos económicos.el""
1 |
Pinta home : colores a domiciliosCatalán J., Cristian, García Manríquez, Claudio January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración (MBA) / Autor no envía autorización para el acceso a texto completo de su documento (Parte I)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento (Parte II) / Cristian Catalán J. [Parte I],
Claudio García Manríquez [Parte II] / Pinta Home es una empresa que ofrece a domicilio la preparación y venta de pintura en base a 2024 colores a elección para cubrir diferentes ambientes tales como: Living, comedor, terrazas, cocina, baño, cierres perimetrales. Junto con una asesoría de cada tipo de pintura para cada uso y ambiente como lo son los esmaltes al agua, esmalte sintético, Látex, y Barnices entre otros. Nuestra empresa dará un servicio personalizado y a domicilio para que su proyecto de pintura sea lo más fácil y simple de implementar. Los análisis de la industria actual indican que el perfil del consumidor ha sufrido cambios en el último tiempo, siendo el día de hoy más exigente e informado, lo que lo lleva a preferir productos y servicios que lo distingan, además de que los profesionales de hoy buscan optimizar sus compras con el fin de tener más tiempo para disfrutar de su vida. De esta forma se visualizan estas nuevas tendencias como una oportunidad para la industria del servicio de pintura a domicilio, el cual actualmente no es atendido correctamente en el mercado chileno.
La industria de pinturas en Chile está compuesta principalmente por competidores del retail como Sodimac, Easy, Construmart, MTS y Chilemat, que corresponden a empresas corporativas con más de 10 años de experiencia, quienes distribuyen y venden productos provenientes de proveedores como Tricolor, Cerecita, Soquina, Sipa entre otros al detalle y por mayor, y donde existe personal de baja calificación especializada en asesorar proyectos de pintura para el hogar. A esto se le suma la irrupción de grandes supermercados, tiendas de conveniencia y pequeñas ferreterías que ofrecen productos de la industria de pintura como los diferentes tipos para los proyectos y variados accesorios para poder pintar, siendo poco consideradas las tendencias actuales en materia de distribución a domicilio y de brindar una asesoría personalizada al cliente “Hogar”, apuntando poco a consumidores que buscan obtener productos de alta calidad, con facilidad de compra y con un servicio a la medida.
De esta manera se ha establecido un modelo de negocios Innovador para satisfacer la necesidad de los clientes de poder adquirir pintura con la comodidad de recibirla en su hogar, prepararla de acuerdo a sus requerimientos y apoyarlo con una asesoría personalizada para que su proyecto de pintura para el hogar. La propuesta considera a este servicio con una estructura de un vehículo el cual en su interior contará con una maquina Tinto Métrica que permitirá preparar 2024 colores en su interior, para que nuestro cliente pueda elegir el color adecuado para su proyecto en la comodidad de su domicilio en conjunto con nuestro asesor de proyectos de pintura. Este asesor será un guía especializado para apoyarlo y sugerirle la mejor alternativa de pintura y colores para su hogar. También se complementará el servicio con accesorios para pintar, considerando que tengan todos los implementos necesarios para a su alcance. La propuesta de valor del negocio es brindar comodidad en la experiencia de compra de pintura personalizada y a domicilio de acuerdo a las necesidades del cliente, ahorro de tiempo en transporte, la preparación y la elección de la pintura para cada ambiente que va a requerir para desarrollar su proyecto de pintura en su hogar. De acuerdo a este modelo de negocios, el proyecto de Pintura a Domicilio se revela como un negocio altamente rentable, con un factor de recuperación de inversión de 5 años, con un resultado de un VAN de MM $31.92, una TIR de 35% y un ROI de un 287%.
|
2 |
Impacto del Mall en el empleo y la ciudad: caso de estudio Mall Plaza del Trébol, TalcahuanoRiveros Peña, Milton January 2016 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo / El presente estudio se enmarcó entre dos líneas de investigación: planificación
urbana y economía urbana.
Actualmente existe poco estudio respecto a los malls y su impacto en el
empleo. Los estudios y debates del mall se concentran principalmente en
temáticas como: rol urbano, espacio público y sociabilidad. Estos centros
comerciales son lugares que movilizan un altísimo volumen de capital en la
ciudad. El mall es un símbolo de desarrollo económico y de progreso para
muchos sectores de la población. Para un municipio, su llegada adquiere gran
relevancia por el fuerte poder de atracción de público que trae, junto con una
reactivación del comercio local. Se escoge profundizar en una arista de esta
problemática, con el objetivo de conocer el impacto real que tiene el mall en el
empleo local, a través de un estudio de caso con énfasis en las percepciones
económicas de las personas. La presente tesis plantea responder las siguientes
interrogantes: ¿Cuál es el impacto del mall en el empleo local y metropolitano?
¿Qué tipo de impacto tienen en el espacio urbano en Talcahuano?.
El mall ha generado impactos en las estructuras de las ciudades donde se
inserta: impactos en la movilidad, en el transporte y la gentrificación, debido a
su expansión en las grandes ciudades. Desde algunos sectores de la población
se defiende la idea casi incuestionable de los malls como reactivadores
económicos y generadores de empleo local para una comuna y es posible que
no sea así. Se realizó un estudio de caso sobre mall Plaza del Trébol de la
ciudad de Talcahuano, inaugurado en el año 1995 en el Area Metropolitana de
Concepción.
La investigación propuso un análisis a través de métodos mixtos (realización de
entrevistas en profundidad, encuestas y recopilación de documentos), para
conocer el impacto territorial del mall en el empleo local y en los procesos de
creación o destrucción de empleos, en el mall mismo y en el comercio histórico.
Los resultados de la investigación muestran que, el mall Plaza del Trébol ha
creado y destruído empleos en el corto y en el largo plazo, por lo que se
constata parte de la hipótesis de investigación en algunas variables. El mall ha
realizado aportes cuestionables al empleo local y la economía local, ha
modificado exponencialmente su superficie y con ello su morfología a través del
tiempo, consolidando un “super lugar” junto a otros grandes equipamientos
comerciales de escala metropolitana.
|
Page generated in 0.0411 seconds