• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan de negocio para la creación de una consultora y capacitadora de equipos comerciales en empresas de consumo masivo - CCECO

Tapia, Sergio, Ubillus, Javier, Figueroa, Ramiro 12 January 2016 (has links)
Es usual que la organizaciones planteen dentro de sus presupuestos anuales partidas destinadas a la capacitaciones de sus trabajadores en los que incluyen a su fuerza de ventas (FFVV), lo observado a través de nuestra experiencia es que a pesar de que se efectúan estas capacitaciones las mismas no aseguran que la FFVV este alineada al plan estratégico de la organización y que además las técnicas de ventas compartidas en estas capacitaciones son técnicas generales de ventas que no necesariamente se adecuan a la necesidad de cada organización. El presente trabajo describe el plan de negocios a desarrollar para la creación de una consultora comercial y capacitadora de equipos comerciales en empresas de consumo masivo, con el fin de que logren los objetivos que tengan planteados como fuerza de ventas (FFVV) y optimizar los procesos de las áreas comerciales. El plan está diseñado para empresas de consumo masivo que buscan alinear sus FFVV con su plan de estratégico. El impacto que buscamos con las FFVVs es profesionalizarlos dentro del área comercial, mejorar su conocimiento, técnicas de ventas, comprender su participación dentro del plan estratégico de su organización. El plan operativo de nuestro servicio se inicia con la auditoría comercial, que nos permite tener una diagnostico real de las FFVV de nuestros clientes, luego aplicaremos una metodología, dentro de la cual juegan un rol preponderante los siguientes puntos: eficiencia de ventas, competencia y diferenciación, gustos y preferencias del cliente, posicionamiento, herramientas comerciales, esquema de retro-alimentación y por último seguimiento post venta de la FFVV que nos permitirá mantener nuestras relaciones comerciales con nuestros clientes. El análisis de mercado nos mostró condiciones favorables para el modelo de negocios, como son: crecimiento sector consumo en el país, además de la poca oferta en el mercado de brindar el servicio de consultoría comercial y capacitación vinculada estrechamente lo cual calzaría con la necesidad detectada en nuestra investigación de las organizaciones de contar con este tipo de servicios. Además la proyección financiera determina que necesitamos una inversión inicial de s/ 12,000 de capital propio, con lo cual la viabilidad del negocio esta soportada por un retorno de la inversión en el primer año de operaciones de CCECO.

Page generated in 0.2576 seconds