Spelling suggestions: "subject:"empresas eléctricas--Perú--Lima"" "subject:"impresas eléctricas--Perú--Lima""
1 |
El Covid-19 y las pérdidas crediticias esperadas en las empresas de distribución de energía eléctricaSandoval Navarro, Diana Virginia 02 June 2022 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo principal analizar la crisis del Covid-19 y
su efecto en las pérdidas crediticias esperadas de las cuentas por cobrar
según la NIIF 9 en las empresas de distribución de energía eléctrica de Lima
Metropolitana, para lo cual se realiza la evaluación de indicadores del sector
eléctrico y macroeconómicos, ejecución de una encuesta a clientes
residenciales sobre las facilidades de pago implementadas por el Covid-19 y
el cálculo del valor Z de Altman de los clientes libres. Esta investigación es
relevante, dado que no solo analiza empresas de un sector que es
fundamental para el desarrollo económico nacional, sino también el impacto
de una crisis sin precedentes, caracterizada por un alto nivel de incertidumbre.
Así, la tesis se sustenta, principalmente, en información pública de entidades
estatales como Osinergmin, COES, MINEM, SNMPE, BCRP, SMV, etc.
Asimismo, los resultados se soportan en fuentes académicas. La metodología
de la investigación de tipo aplicada y cuantitativa, dado que se describe el
efecto de la crisis del Covid-19 según la norma contable y se calcula variables
estadísticas y ratios financieros. Por último, se concluye que el Covid-19 tiene
efecto negativo en la determinación de las pérdidas crediticias esperadas de
las cuentas por cobrar de las empresas de distribución de energía eléctrica de
Lima Metropolitana en el período 2020 porque los indicadores con mayor
correlación incrementaron su volatilidad, los clientes residenciales con
menores ingresos no fueron aquellos con mayor porcentaje de percepción de
las facilidades de pago y el valor Z de Altman de los clientes libres disminuyó.
|
2 |
La comunicación para el desarrollo como proceso estratégico clave para la responsabilidad social empresarial: análisis de la gestión social del relacionamiento comunitario en el marco del Estudio de Impacto Ambiental de las operaciones térmicas de la empresa KallpaAcosta Quiñonez, Katherine Milagros 03 September 2020 (has links)
La comunicación es inherente a la interacción social. Por ello, su estudio en el relacionamiento
entre empresa y comunidad resulta indispensable. La memoria profesional propone analizar y
describir la gestión social en el relacionamiento comunitario de la empresa Kallpa Generación
S.A., desde el enfoque de Comunicación para el Desarrollo, a partir de los casos de estudio de
las centrales térmicas Kallpa y Las Flores ubicadas en el distrito de Chilca. Los casos son
relevantes por situarse en el nodo de generación eléctrica más grande del país. Un conflicto
social en la zona afectaría a más del 40% del territorio nacional. La metodología empleada fue
de carácter cualitativo, la cual consideró la revisión de documentos oficiales de la empresa,
principalmente, del Estudio de Impacto Ambiental. Además, se desarrolló entrevistas al Jefe
en Campo de Relaciones Comunitarias, a la Directora de la institución educativa inicial del
asentamiento humano 15 de Enero y a la obstetra encargada del Centro Materno Infantil de
Chilca. La memoria profesional reconoce la importancia de la responsabilidad social
empresarial para impulsar una gestión social preventiva que evite paralizaciones, respete los
derechos ciudadanos y asegure el crecimiento económico sostenible de la empresa. Se pone de
manifiesto el valor agregado de un Comunicador para el Desarrollo para establecer estrategias
de comunicación, a largo plazo, en el relacionamiento comunitario, basadas en procesos de
diálogo y participación para contribuir en la prevención de conflictos sociales, disminución del
asistencialismo y fortalecimiento de la reputación empresarial. Por un lado, el diálogo resulta
indispensable para reconocer y valorar a cada grupo de interés, identificar sus inquietudes y
nivelar sus expectativas. Por último, la participación promueve acciones conjuntas con los
diversos grupos de interés para la apropiación de los proyectos y la generación de confianza
hacia la empresa.
|
Page generated in 0.0449 seconds