• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 16
  • Tagged with
  • 16
  • 16
  • 14
  • 10
  • 9
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Implementación de proyectos de integración de módulos SAP, caso de estudio: módulos PS y MM, usando metodología ASAP y buenas prácticas

Espinoza Alvarado, Marcos January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / e exponen las actividades que se realizaron en el proyecto de implementación del módulo de IM-PS de SAP R3, para la empresa YURA S.A., donde, se puso en riesgo su salida en vivo, no se podía culminar con el total de pruebas de integración del módulo de MM con PS. SAP R3, es un ERP que basa su fortaleza en tener sus módulos totalmente integrados, lo que le permite en una fracción de tiempo, ofrecer disponibilidad de datos, para realizar funciones para la que fue diseñado y configurado, brindando en los flujos de información, calidad y consistencia de datos (integridad lógica) y con el apoyo de las características que tienen que ver con elementos de hardware, poder brindar disponibilidad del sistema (integridad física). Como parte de la solución del problema, se me contrata como consultor SAP freelance, para reforzar el equipo de proyecto, asumiendo la responsabilidad de reformular el plan de actividades para implementar la integración de los módulos de MM y PS, aplicar buenas prácticas en su ejecución y uso de la metodología ROADMAP ASAP, llegando a cumplir con el objetivo propuesto. / Trabajo de suficiencia profesional
12

Tecnología de agentes para la integración de sistemas empresariales aplicado a la cadena de abastecimiento

Cordero Sánchez, Hugo Rafael January 2005 (has links)
Manifiesta como la necesidad de las empresas, está tendiendo a integrar ya no los datos, sino los sistemas, dado que la mayoría de empresas no cuentan con un único sistema, se requiere una integración de sus aplicaciones. El propósito de la integración de los diferentes sistemas, es que permita generar ventajas competitivas. La integración de las aplicaciones puede ser vista e implementada de diferentes formas, sin embargo en la búsqueda de una buena alternativa se encuentra la tecnología de los agentes, por ello el objetivo del presente trabajo es diseñar una solución utilizando agentes de software para la integración de aplicaciones empresariales. Para mostrar la aplicabilidad que pueden tener estos agentes, se ha tomado como escenario de aplicación el proceso de la cadena de abastecimiento, sobre el cual se diseñó una arquitectura aplicada para un sistema multiagente donde se detectaron los principales agentes de integración. / Trabajo de suficiencia profesional
13

Automatización de la gestión de planillas integrando en el sistema integral empresarial (SIE) aplicando SCRUM

Zegarra Contreras, Paúl Angel January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Busca dar solución al problema de demora en los procesos manuales en la elaboración de la planilla, debido al uso de varios sistemas independientes de las empresas tercerizadas (Clean Force, Dynamic Force, Lima Force), generando de esta forma la duplicidad de tareas en los procesos, demoras en el ingreso de datos, e incrementando los costos de mano de obra en la empresa Comercial del Acero S.A (COMASA). Para ello mediante la metodología ágil SRUM integra los diversos softwares utilizados en la empresa tales como Sistema Control de Asistencia (CONASI), Sistema para Comedor Empresarial, Sistema de Planillas de terceros, Sistema de Marcaciones con el Software ERP (Sistema Integral Empresarial - SIE) donde SIE es la fuente de datos principal para realizar un único proceso y replicar los datos calculados para la planilla en cada uno de los sistemas de las empresas tercerizadas (Software de Planilla de terceros). Logra la eficiencia en la parte operativa del área de recursos humanos con la obtención de forma inmediata de los cálculos de la planilla, la optimización de los tiempos de entrega de reportes, la reducción de los costos de mano de obra y evitar errores en el ingreso de datos y por ende errores en cálculos manuales. / Trabajo de suficiencia profesional
14

Diseño de una red corporativa para una MYPE gestionada mediante el paradigma IBNM (Intent Based Networking Management)

Grande Zúñiga, José Luis 05 November 2021 (has links)
El presente trabajo de tesis se plantea el diseño de una red corporativa para una MYPE que es gestionada mediante intenciones o intents basado en software de código abierto y plataformas de libre uso como alternativa de gestión de red al método tradicional. Durante el capítulo 1, se describe la como es el comportamiento de la red en la actualidad, el estado actual de las redes de las MYPES , como es la gestión de la red y los beneficios que se obtienen cuando se implementa la automatización. Por otro lado, se especifican los objetivos a cumplir en el desarrollo la presente tesis y la motivación respecto al problema a resolver. En el capítulo 2, se describe la red basada en la intención(IBN); sus características, consideraciones y otras propuestas de implementación. Por otro lado, se desarrolla como es la arquitectura de una red definida por software (SDN), el rol que cumple un controlador y su entorno de trabajo desarrollado para el manejo de intenciones, el comportamiento de la REST API para el trabajo con aplicaciones externas y Mininet como emulador de red. Además, se explica el rol de la plataforma de comprensión de lenguaje natural. Finalmente, se especifica que es una MYPE y la importancia de las TIC’s en estas empresas. En el capítulo 3, se describe la arquitectura del diseño propuesto para esta tesis, las acciones necesarias para el entrenamiento de la plataforma de comprensión de lenguaje natural, la lógica aplicada al algoritmo que procesa la intención, las configuraciones necesarias en el controlador y, finalmente, el despliegue de la topología propuesta en Mininet. En el capítulo 4, se muestran los resultados de las pruebas del ingreso de dos intenciones en una topología full mesh y el ingreso de varias otras intenciones en una topología de dos niveles, diferente de la utilizada anteriormente.
15

Análisis, diseño e implementación de una solución de inteligencia de negocios para el área de importaciones en una empresa comercializadora/importadora

Córdova Yupanqui, José Eduardo 22 August 2013 (has links)
El presente proyecto de tesis consiste en analizar, diseñar e implementar una solución de inteligencia de negocios, que permita realizar el análisis a nivel gerencial del área de Importaciones y Logística dentro de una empresa que comercializa e importa bienes y que tenga implantado un ERP para las operaciones dentro de sus diversos procesos de negocio. La solución consiste en una serie de elementos gráficos, flexibles y de acceso eficiente a los datos ofrecidos desde distintos orígenes; permitiendo con ello, lograr un análisis adecuado de los datos por volumen y distribuirlos por distintos filtros como fechas, ubicación geográfica, proveedores internacionales, entre otros y dar la facilidad a los usuarios para que interpreten mejor dicha información. De igual modo, la solución permitirá a los usuarios de la alta dirección de las organizaciones de este tipo de empresas tomar mejores decisiones a nivel de gestión en relación a las compras de importación.
16

Diseño de una arquitectura de seguridad perimetral de una red de computadoras para una empresa pequeña

Valenzuela Gonzales, Jorge Luis 02 August 2012 (has links)
En el trabajo realizado se presenta una solución de seguridad perimétrica que cubra los requerimientos de una red de computadoras de una empresa pequeña. Se muestra además una simulación del diseño propuesto en un ambiente de pruebas controlado. En el primer capítulo se presenta el estado actual y riesgos de la información, y la importancia de la misma. Se presenta además la seguridad perimetral de la red de datos como parte de una problemática mayor. La seguridad de la información. En el segundo capítulo se muestra en detalle y de manera técnica, los riesgos, amenazas contra la integridad de una red de computadoras de una empresa pequeña y las contramedidas que pueden ser adoptadas. En el tercer capítulo se explica el escenario de trabajo, sus requerimientos y sus necesidades sin especificar aun producto alguno, sea software o hardware. En el cuarto capítulo se presentan los criterios que fueron tomados en consideración para la selección de la solución más idónea para el escenario planteado en el tercer capítulo. En el quinto capítulo, se desarrollan la política de seguridad que debe ser aplicada en la solución seleccionada en el cuarto capítulo, se plasma en los componentes que la conforman y se evalúa su desempeño en un ambiente de pruebas. Finalmente se presenta las conclusiones que se desprenden del análisis del escenario planteado, así como las recomendaciones para mantener un nivel de seguridad adecuado.

Page generated in 0.0907 seconds