• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 23
  • Tagged with
  • 23
  • 23
  • 23
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 18
  • 12
  • 11
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Construyendo un futuro financiero inclusivo y sostenible en las MYPES: análisis del programa Miconsultor de Mibanco

Serrano Ramirez, Jahaira Chavely 09 October 2024 (has links)
En el Perú, las micro y pequeñas empresas (en adelante MYPES) son el motor de la economía. Estas determinan el 99% del empleo formal, sin embargo, a nivel de productividad son las más bajas de la región. Uno de los factores que determinan este resultado es el bajo nivel de inclusión financiera que estas presentan. De acuerdo con la última encuesta de inclusión financiera, realizada por el Banco Mundial “Global Findex 2021”, nuestro país se encuentra rezagado en materia de acceso, uso y calidad a nivel Latinoamérica, existe mucha desconfianza y desconocimiento del sistema financiero (Banco Mundial, 2021). Por ello es clave, que las instituciones financieras, en especial, las más cercanas a las MYPES, como las microfinancieras, trabajen en iniciativas que aseguren educación financiera tanto para sus clientes como para su comunidad a fin de garantizar una inclusión financiera sostenible. En el siguiente documento se presenta mi labor como Analista de Sostenibilidad e Inclusión Financiera de Mibanco, en específico, como coordinadora del programa Miconsultor, que busca potenciar el negocio de los empresarios de las MYPES a partir de la asesoría personalizada y gratuita de estudiantes universitarios. Se busca evidenciar una iniciativa que promueve la inclusión financiera articulando tres actores: el banco, la academia y las MYPES.
22

Modelo de valorización de empresas enfocado al sector financiero peruano. Caso Interbank

Camarena Telleria, Giordan Andre, Hernandez Morales, Jesus Joel 17 September 2020 (has links)
El presente Plan de Tesis contempla la aplicación del modelo de ingresos residuales para la valorización de empresas del sistema financiero peruano. El objetivo principal de esta investigación es analizar si el modelo de ingresos residuales es el más adecuado para la valorización de empresas financieras peruanas. En este sentido, la investigación busca identificar las fortalezas y debilidades de los modelos de valorización de empresas financieras con el fin de determinar qué modelo presenta más fortalezas en su aplicación a dicho sector. Asimismo, se pretende determinar si la regulación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP influye en la elección del modelo. Por último, se busca determinar si el modelo de ingresos residuales contribuye en la obtención de un valor fundamental más preciso de la entidad valorizada. Entre las hipótesis, dado que la finalidad de toda valorización es la obtención del valor fundamental de la empresa, se aplica el modelo de ingresos residuales a la empresa Interbank y se contrasta la obtención de dicho valor mediante la simulación de Montecarlo. / This Thesis Plan contemplates the application of the residual income model for the valuation of companies of the Peruvian financial system. The main objective of this research is to analyze whether the residual income model is the most suitable for the valuation of Peruvian financial companies. In this sense, the research seeks to identify the strengths and weaknesses of the valuation models of financial companies in order to determine which model presents more strengths in its application to that sector. Furthermore, it is intended to determine if the regulation of the Superintendence of Banking, Insurance and AFP influences the choice of the model. Finally, it is sought to determine if the residual income model contributes to obtaining a more precise fundamental value of the valued entity. Among the hypotheses, given that the proposal of any valuation is the obtaining of the fundamental value of the company, the residual income model is applied to the Interbank company and the obtaining value is contrasted through the Montecarlo simulation.
23

Elementos claves que influyen en el crecimiento empresarial de las fintech que ofrecen servicios de financiamiento alternativo. Estudio de casos múltiples en Lima Metropolitana

Caceres Jaramillo, Dayana Janet, Odiaga Medina, Sandra Veronica, Puente Navarro, Miguel Antonio 01 April 2024 (has links)
El presente estudio busca determinar cuáles son los principales elementos que intervienen en el crecimiento y desarrollo de las fintech del segmento de financiamiento alternativo, a partir del análisis multidimensional y con un soporte de estudios previos. La investigación se desarrolló con la técnica estudio de casos. Las empresas seleccionadas son fintech que operan en el mercado peruano y se encuentran en una etapa de crecimiento. En la etapa de formulación de la investigación se describen y analizan los elementos claves que determinan el crecimiento empresarial en el contexto del mercado peruano de los sujetos de estudio. En la etapa de aplicación, se buscó codificar y caracterizar la información obtenida del trabajo de campo, por medio de entrevistas realizadas a los CEOs, fundadores y colaboradores de las fintech. Además, se realizaron entrevistas de validación a expertos para concluir con los resultados finales. Finalmente, el propósito del estudio es la identificación de la etapa en que se encuentran los sujetos de estudio según el modelo de crecimiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2016). Además, a partir del análisis cualitativo de la información, se obtienen hallazgos y se identifica los elementos clave que influyeron en el crecimiento de la fintech; estos elementos fueron encontrados en la teoría y en trabajo de campo. Por último, se presentan conclusiones y recomendaciones que provienen del análisis final de la investigación.

Page generated in 0.0482 seconds