• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Influencia del contenido de Ti sobre la resistencia mecánica de aleaciones Cu-Ti-C obtenidas por molienda reactiva y extrusión

Contreras Chacón, Andrés Antonio January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / Esta memoria forma parte de una investigación en la cual se busca mejorar las propiedades mecánicas del cobre. La forma de lograrlo consiste en incorporar una dispersión nanométrica de cerámicos in-situ, mediante molienda reactiva, los cuales dificultan el movimiento de dislocaciones y límites de grano. El principal objetivo del proyecto, es estudiar la influencia de la composición de aleaciones Cu-Ti-C, (específicamente Cu - 0%v TiC, Cu - 5%v TiC, Cu - 7,5%v TiC, Cu - 10%v TiC), sobre el límite de fluencia a temperatura ambiente y sobre la resistencia al ablandamiento por recocido. Se determina la resistencia al ablandamiento de 5 aleaciones en base Cu, empleando microdureza Vickers (100g), a temperatura ambiente. Una de las probetas no fue recocida y las otras sí lo fueron durante una hora a 400, 500, 600, 700, 800 y 900°C. Se realizan ensayos de compresión a temperatura ambiente a una velocidad de 1 mm/m, para determinar el límite de fluencia de las aleaciones. Se determina que efectivamente el material que tiene mayor límite de fluencia y mayor resistencia al ablandamiento es la que contiene la mayor cantidad de Ti, que a su vez valida la opción de formar precipitados y mejorar las propiedades mecánicas. Por otro lado se hace una estimación del límite elástico mediante el modelo de Besterci, que da resultados prácticamente el doble del experimental. También se mide la conductividad eléctrica de las aleaciones, presentando los valores más bajo para aleaciones con la mayor cantidad de Ti, Cu - 7,5%v TiC y Cu - 10%v TiC, con valores de %IACS = 47% y %IACS = 69%, respectivamente.
2

Resistencia mecánica de aleaciones de Cu-Mo-C obtenidas por molienda reactiva y extrusión

Nawrath Torres, Carlo Sady Andrés January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / Este trabajo de título corresponde a una investigación en la cual se busca mejorar las propiedades mecánicas del cobre. La forma de lograrlo consiste en incorporar una dispersión nanométrica de partículas cerámicas, mediante molienda reactiva, las cuales dificultan el movimiento de dislocaciones y límites de grano. El objetivo de esta memoria es estudiar la influencia de la composición de aleaciones Cu-Mo-C (específicamente Cu - 0%v Mo2 C, Cu - 5%v Mo2 C y Cu - 10%v Mo2 C), sobre el límite de fluencia a temperatura ambiente. Se realizaron moliendas reactivas de 40 y 80 horas, a partir de polvos elementales de Cu y Mo, para luego consolidar los polvos molidos mediante extrusión en caliente. Se determinó la resistencia al ablandamiento de 6 aleaciones en base Cu, empleando microdureza Vickers (300 [g]), a temperatura ambiente. Para cada una de las aleaciones se midió la microdureza de una probeta sin recocer y de otras recocidas durante una hora a 400, 500, 600, 700, 800 y 900 [°C]. Se realizaron ensayos de compresión a temperatura ambiente a una velocidad de 1 [mm/min], para determinar el límite de fluencia de las aleaciones. Se estableció que efectivamente el material que tiene mayor límite de fluencia y mayor resistencia al ablandamiento es el que contiene la mayor cantidad de Mo, lo cual valida la tesis de que se forman precipitados, que mejoran las propiedades mecánicas. Además se estimó el límite elástico mediante el modelo de Besterci, llegándose a resultados muy similares a los obtenidos experimentalmente. Por otra parte, en el caso de las muestras molidas 40 horas se apreció un descenso en la conductividad eléctrica al aumentar la cantidad de molibdeno presente. Así para Cu - 5%v Mo2C y Cu - 10%v Mo2C, obtuve valores de %IACS = 95,2% y %IACS = 85,6%, respectivamente.

Page generated in 0.1083 seconds