• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 54
  • 1
  • Tagged with
  • 55
  • 55
  • 20
  • 19
  • 15
  • 12
  • 11
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Zonificación agroecológica y productiva para el establecimiento de áreas potenciales de cultivos bioenergéticos de chañar (Geoffroea decorticans [Gill. ex hook. et Arn.] Burk.) y madi (Madia Sativa Mol.) en Chile. / Productive and agroecological zoning for potentially suitable areas of chañar (Geoffroea decorticans [Gill. ex hook. et Arn.] Burk.) and madi (Madia sativa Mol.) crops for bioenergetic means in Chile

Yáñez Pinna, Ignacio Javier January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / Chile necesita diversificar su matriz energética por razones geopolíticas y ambientales. Los cultivos energéticos constituyen una opción para revalorizar suelos fiscales y marginales, e impulsar una industria energética, económica y ambientalmente sostenible. Las especies nativas chañar (Geoffroea decorticans [Gill. ex Hook. et Arn.] Burk.) y madi (Madia sativa Mol.) pueden ser utilizadas como cultivos energéticos para la generación de biocombustibles de segunda generación. La presente investigación tiene como propósito principal identificar las áreas con potencial para el establecimiento de las especies chañar y madi, con fines bioenergéticos en Chile. La identificación se realizó según el concepto de zonificación agroecologíca, que de acuerdo con los criterios FAO, define zonas en base a combinaciones de variables climáticas, y edáficas que caracterizan a cada especie, utilizando sistemas de información geográfica (SIG). Los rangos y criterios de adaptabilidad identificados se evaluaron en base a una escala de clasificación que da cuenta de zonas con diferentes grados de adaptabilidad y zonas con distintos niveles de restricción climática, que consideró una regla de decisión integrada al modelo de evaluación de tierras, identificando áreas potenciales de establecimiento clasificada en aptitudes óptimas, aptas y marginales de adaptación. Los terrenos identificados con potencial aptitud agroecológica para el establecimiento de la especie chañar se cuantificaron en 7.900.728ha, terrenos dispuestos desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Valparaíso, de estos 1.236.641ha se clasificaron con aptitud óptima, 6.438.778ha con aptitud apta y 225.309ha con aptitud marginal. La III Región de Atacama presentó la mayor superficie con potencial para el establecimiento de chañar con 1.564.555ha equivalentes al 20,7% de la superficie regional. La aptitud productiva para la especie chañar se estimó en 87.033kg ms ha-1 para todo el área con aptitud agroecológica, donde la Región de Tarapacá presentó la mayor producción media estimada en 15.736kg ms ha-1. Los terrenos identificados con potencial para el establecimiento de la especie madi se cuantificaron en 7.240.451ha dispuestas desde la Región de Atacama hasta la Región de Los Lagos, de estos 4.815.900ha se clasificaron con aptitud óptima, 1.852.062ha con aptitud apta y 572.489ha con aptitud marginal. La IV Región de Coquimbo presentó la mayor superficie con potencial para el establecimiento de madi con 1.268.048ha equivalentes al 31,3% de la superficie regional. La aptitud productiva para la especie madi se estimó en 12.758kg ms ha-1 para todo el área con aptitud agroecológica, donde la Región del Maule presentó la mayor producción media estimada en 1.612kg ms ha-1. La investigación concluyó que la zonificación agroecológica para las especies chañar y madi representan una aproximación confiable para el desarrollo, principalmente, de estas especies con fines bioenergéticos, en las regiones de Coquimbo y El Maule. / Chile needs to diversify its energy matrix for geopolitical and environmental reasons. Energy crops are an option to revalue tax marginal land, and promote an energy, economic and environmentally sustainable industry. Native species chañar (Geoffroea decorticans [Gill. Ex Hook. Et Arn.] Burk.) and madi (Madia sativa Mol.) can be used as energy crops for the generation of second generation biofuels. This research has as main purpose to identify areas with potential for establishment of species and madi chañar, bioenergy purposes in Chile. Identification was performed according to the concept of agro-ecological zoning, which according to FAO criteria define zones based on combinations of climatic and soil variables, that characterize each species, using geographic information systems (GIS). Ranges and adaptability criteria identified were evaluated based on a rating scale that accounts for areas with different degrees adaptability and areas with different levels climate restriction, which considered a decision rule to integrated land evaluation model, identifying potential areas of property classified under optimal, fit and marginal adaptation. The sites identified with potential agroecological potential for the establishment of the chañar were quantified in 7.900.728ha, disposed from the Arica and Parinacota region to Valparaiso region, 1.236.641ha of these were classified with optimal land, 6.438.778ha Fit land and 225.309ha marginal land. The Atacama region had the highest surface potential for establishing chañar with 1.564.555ha equivalent to 20,7% of the regional area. The productive capacity of the chañar species was estimated at 87.033kg ms ha-1) for all agroecological potential area where the Tarapacá region had the highest average production estimated at 15.736 kg ms ha-1. The potential sites identified for the establishment of the madi species were quantified 7.240.451ha disposed from the Atacama region to the Los Lagos region, 4.815.900ha classified optimal land, 1.852.062ha Fit and 572.489ha with marginal. The Coquimbo region had the highest surface potential for the establishment of madi with 1.268.048ha equivalent to 31,3% of the regional area. The productive capacity for madi species was estimated at 12.758kg ms ha-1 for all agroecological potential area where the Maule region had the highest average production estimated at 1.612kg ms ha-1. The investigation concluded that agroecological zoning of madi and chañar species represent a reliable development for cultivable species for bioenergy purposes where the most reliable regions for cultivation are Coquimbo and Maule approach.
32

CEBF : central energética de biomasa forestal / CEBF: central energética de biomasa forestal - reutilización de residuos madereros industriales para la generación de energía limpia en Coronel, región del Bio Bio

Muñoz, Flor January 2007 (has links)
Este estudio reconoce una problemática que responde principalmente a una reconversión laboral y energética, a partir de la reutilización de un desecho industrial maderero, existente en la zona de emplazamiento del proyecto, siendo atingente, en distintas medidas, a nivel mundial, nacional, regional y local. Finalmente, este proyecto se propone como una alternativa, la cual promueve la generación de empleo a partir de responder a problemáticas que se presentan a distintas escalas de influencia. Por otro lado, potenciar la innovación mediante el uso de tecnologías, las cuales permiten aprovechar de mejor forma nuestros recursos naturales permitiendo reestablecer en laguna medida el equilibrio necesario que debemos restaurar como sociedad entre el medio construido y el natural.
33

Aporte metodológico a la valoración económica de cultivos bioenergéticos en Chile

Ipiña Parraguez, Claudio Andrés January 2012 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Economía Agraria / La presente investigación tuvo por objetivo proponer nuevos aportes metodológicos que permitan medir el riesgo asociado a invertir en negocios relacionados a cultivos bioenergéticos. Los aportes consideran una metodología para la evaluación anticipada del impacto a nivel territorial de proyectos que involucran el cambio de la actividad productiva de suelos (o nuevo uso), orientado en el contexto específicamente económico. Esta investigación se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y en la ciudad de Ovalle, considerando un estudio de caso en ésta última. Los aportes metodológicos fueron validados a través de un estudio de caso, utilizando como objeto de estudio un campo agrícola de 30 hectáreas plantadas con la especie Jatropha curcas L., considerando una evaluación económica con información referente a aspectos económicos y financieros del cultivo. Además, los aportes permiten considerar el nivel de riesgo del negocio, medido a través del valor en riesgo (VaR), herramienta utilizada ampliamente en la industria financiera en modelos de inversión. Los resultados del estudio de caso mostraron que un negocio de 30 hectáreas de Jatropha ubicadas en Ovalle-Chile, presenta un ingreso bruto que bordea los 1,35 millones de pesos chilenos por hectárea y con un margen bruto por hectárea que bordea un valor de $779.000. Por otra parte, el valor actual neto, calculado con una tasa de descuento del 4,25%, presentó una rentabilidad con un valor de $421.465.550. La tasa interna de retorno, dio un valor de 31% para la Jatropha, en esta zona de estudio. Finalmente el valor en riesgo, permitió determinar un 53% de probabilidades de ocurrencia de obtener un valor actual neto positivo, con una máxima pérdida de $205.192.825, con un nivel de confianza del 95%. / The objective of this research was to propose new methodological contributions that allow to measure the risk associated with investing in businesses related to bioenergy crops. The contributions considered a methodology for the early evaluation of the impact at the territorial level of projects that involve the change of the productive activity of soil (or reuse), focused on the specific economic context. This research was carried out at the Faculty of agricultural sciences of the University of Chile and the city of Ovalle, whereas a case study in this last. The methodological contributions were validated through a case study, using as an object of study an agricultural field of 30 hectares planted with specie Jatropha curcas L., whereas an economic assessment with information concerning economic and financial aspects of the crop. Contributions also allow to consider the level of business risk, measured by the value at risk (VaR), a tool widely used in the financial industry on investment models. The results of the case study showed that a business of 30 hectares of Jatropha located in Ovalle-Chile, presents a gross income that the 1.35 million Chilean pesos per hectare and with a gross margin per hectare bordering a value of $779,000. On the other hand, the net present value, calculated using a discount rate of 4.25%, filed a return with a value of $421.465.550. The internal rate of return, gave a value of 31% for the Jatropha in this area of study. Finally the value at risk, allowed to determine a 53% chance of occurrence for a net present value positive with a maximum loss of $205.192.825, with a 95% confidence level.
34

Prefactibilidad técnico - económica para generación de energía a partir de orujo de aceitunas : estudio de caso

Urzúa Ahumada, Sofía Beatriz January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / Los residuos de la industria olivícola tienen la particularidad de contener cantidades elevadas de aceites que los hacen poco recomendados para su utilización como fertilizantes o forraje para ganado. El presente trabajo corresponde a un estudio de caso, realizado con el propósito de encontrar un uso posterior a los residuos generados de la producción de aceite de oliva en una empresa en particular que presentaba el problema de la acumulación de los mismos al interior de sus instalaciones. El objetivo general fue realizar un estudio de prefactibilidad para la utilización de orujo de aceitunas en la generación de energía eléctrica. Analizando los aspectos técnicos, legales y ambientales involucrados, además de determinar la viabilidad de la implementación de un sistema de generación de energía en base a orujo de aceitunas. Para lo cual, se determinaron todos los factores relevantes para el análisis y se plantearon dos escenarios de evaluación, el primero de ellos contempló la generación eléctrica sólo para autoabastecimiento de la empresa y el segundo incorporando la iniciativa del Net metering o medición neta, para evaluar la opción de inyectar los excedentes eléctricos producidos al SIC (Sistema Interconectado Central) y obtener una ganancia adicional. Los resultados que arrojó la evaluación muestran que el escenario n°1 correspondiente a la implementación del proyecto sólo para autoabastecer la demanda eléctrica de la empresa, no resulta viable, para un período de evaluación de 15 años, puesto que los costos son mucho mayores que los ingresos generados. Por otro lado, el escenario n°2 que contempla la opción de inyección de excedentes energéticos resultó ser rentable para la empresa, puesto que se generan ganancias de la venta de energía, que en el intervalo analizado de 15 años, resultan mayores que los costos de implementación del proyecto. Los resultados obtenidos constituyen una herramienta útil en la toma de decisiones al momento de optar por una alternativa sustentable de utilización de los residuos de producción. / The residues of the olive growing industry are unique to contain high amounts of oils that do little recommended for use as fertilizer or feed for livestock. This work corresponds to a case study, conducted with the aim of finding a post-use generated waste in the production of olive oil in a particular company which presented the problem of the accumulation of within their facilities. The main objective was to conduct a prefeasibility study for the use of olive marc in the generation of electricity. Specifically analyzing the technical, legal and environmental issues involved, and to determine the feasibility of implementing a power generation system based on olive pomace. For which, all relevant factors were determined for the analysis and two evaluation scenarios were raised, the first one that looked only for the company self-supply power generation and the second, incorporating the initiative of Net metering to assess the option of injecting the electricity excess to the SIC (Central Interconnected System) and get an additional profit. The results show that the project implementation just for self-supply only of the company electricity demand, is not feasible for the analyzed period of 15 years, since the costs are much higher than the generated income. On the other hand, the option of injecting the energy surplus was profitable for the company, since they generate profits from energy sales which in the study interval of 15 years are greater than the costs of project implementation. The obtained results are a useful tool in decision making when choosing a sustainable alternative for waste production use.
35

Sacarificación y Fermentación Simultánea para la Producción de Bioetanol de Segunda Generación, Mediante Pretratamientos Alternativos: Líquidos Iónicos Reciclados y Hongos de Pudrición Blanca

Juri Awad, Sebastián Andrés January 2011 (has links)
No description available.
36

Estudio de la factibilidad de producción de etanol a partir de residuos de Chusquea Culeou

Fuente Llovet, Diego Marcelo de la January 2012 (has links)
Ingeniero Civil en Biotecnología / Actualmente, el etanol es considerado una alternativa para cubrir parte de la creciente demanda de la gasolina y para sustituir al combustible fósil por uno más amigable con el medio ambiente. Su relativamente alto poder calorífico, gran octanaje y contenido de oxígeno avalan esta tendencia. Así, los últimos estudios han apuntado a la obtención de etanol a partir de diversas fuentes y a mejorar los procedimientos para una producción más eficiente. El objetivo del presente trabajo es evaluar la factibilidad técnica y prefactibilidad económica para producir bioetanol a partir de residuos de Chusquea culeou por medio del estudio de dos estrategias de pretratamiento: ácido diluido y fraccionamiento celulósico a través de solvente orgánico y de celulosa (COSLIF). La materia prima seleccionada, Chusquea culeou, es una especie más conocida como colihue, abunda en la zona sur del país, tiene un rápido crecimiento y su riqueza no ha sido bien aprovechada. El pretratamiento con ácido sulfúrico diluido comprende la disolución de la hemicelulosa utilizando ácido sulfúrico a una baja concentración y a altas temperaturas. Por su parte, el pretratamiento COSLIF comprende el uso de ácido fosfórico como solvente de celulosa y el uso de etanol como solvente orgánico para precipitar la celulosa y la hemicelulosa con el fin de separar parcialmente la lignina. Para estudiar ambos pretratamientos se desarrollaron dos experimentos. En el primero, se ensayó el pretratamiento de colihue con ácido diluido, utilizando como variable la concentración de ácido sulfúrico y la concentración de celulasa en la hidrólisis. Las muestras se pretrataron a 121°C, por 30 minutos y fueron sumergidas en soluciones con ácido cuya concentración varió entre 0,5% y 2% v/v. En el segundo experimento se utilizaron las condiciones óptimas reportadas en la literatura para el pretratamiento COSLIF, es decir, ácido fosfórico al 85% v/v, a 50°C y por 1 hora. La variable medida en este caso fue la carga enzimática durante la sacarificación del material, la cual varió entre 15, 30 y 40 FPU/gr. De los resultados obtenidos se observó que tanto el aumento en la concentración de ácido sulfúrico como en la carga enzimática tienen como consecuencia un incremento en los niveles de sacarificación del material pretratado con ácido diluido. No se puede decir lo mismo del pretratamiento COSLIF ya que los niveles de glucosa alcanzados con una rápida cinética de reacción, no se correlacionaron con los de carga enzimática en el rango estudiado, por lo que se puede pensar que se deben ensayar menores concentraciones de enzima para observar el efecto de la carga enzimática en el rendimiento de la sacarificación. De todas formas, a partir de los resultados se desprende que el pretratamiento es una etapa necesaria para incrementar la liberación de azúcares durante la hidrólisis enzimática. El pretratamiento que reportó un mayor rendimiento en la sacarificación fue el COSLIF, alcanzándose un 51% de conversión de celulosa en glucosa con 30 FPU/gr, mientras que la mayor conversión obtenida con ácido sulfúrico diluido fue sólo de un 10,4% usando 2% v/v, 30 FPU/gr y 30 CBU/gr. Posteriormente se estudió la rentabilidad económica del proceso. Se definió un índice para señalar si la utilización de las metodologías estudiadas es rentable. Para eso, se restaron los costos de los insumos principales de los pretratamientos a los ingresos por concepto de venta del producto. Así, se determinó que a partir del colihue disponible en Chile, la mayor cantidad de etanol que se puede obtener con los resultados recabados es de 720.814 [m3] a partir de la condición 85% v/v de ácido fosfórico y 30 FPU/gr. Además se estimó que ninguna de las condiciones estudiadas es rentable pero que un proceso que utiliza el pretratamiento COSLIF podría ser rentable si se disminuye la carga enzimática y se incrementa el rendimiento de la etapa de sacarificación.
37

Producción de bioetanol a partir de ácidos grasos en cultivos aeróbicos de escherichia coli K12, utilizando ingeniería genética y herramientas de ingeniería metabólica

Sandoval Hernández, Daniela Constanza de Lourdes January 2014 (has links)
Doctora en Ciencias de la Ingeniería, Mención Química / Los ácidos grasos son un subproducto de bajo costo, abundante y cuyo producto de degradación puede ser fácilmente convertido en etanol, sin embargo no han sido debidamente considerados en la búsqueda de substitutos para combustibles fósiles. El principal inconveniente de la producción de bioetanol a partir de ácidos grasos en Escherichia coli, es que la síntesis de este metabolito es inactivada en presencia de oxígeno y la degradación de este polímero es más eficiente en presencia de este. Por ello, el primer paso fue realizar una modificación en el gen adhE que permitiera la codificación de un alcohol deshidrogenasa aerotolerante. A continuación y para optimizar la producción de etanol fue necesario considerar factores como el equilibrio redox y la alta conectividad del acetil-CoA, mediante herramientas de modelamiento matemático como el análisis de modos elementales. Como resultado es estos análisis se logró la predicción de la deleción de los genes fdnG (f), pflB (p), nuoG(n), ldhA(l) y ackA-pta (ap), y mediante técnicas basadas en PCR se generaron 3 cepas en E. coli K12 MG1655: fnfp*, fnfpl*y fnfplap*. Al realizar cultivos batch de estas cepas fue posible validar la tendencia predicha por la simulación in silico de un aumento significativo y sostenido en el flujo de etanol a medida que aumenta el número de deleciones, siendo clave la deleción del gen nuoG. Con respecto al crecimiento de las cepas en ácidos grasos, la cepa fnfplap* presentó una tasa de crecimiento y una producción de biomasa significativamente superior a la cepa silvestre de E. coli y a la mutante ΔfadR atoC*, e incluso fue capaz de crecer en desechos industriales del refinamiento de aceites vegetales. En estos cultivos, la tasa de producción de etanol también fue significativamente mayor al valor en ácido palmítico purificado, lo que muestra tanto el potencial de la cepa para ser utilizada a nivel industrial como el efecto del medio de cultivo en la producción de etanol. A pesar de estos resultados, los valores experimentales de producción de etanol no coincidieron con los obtenidos en la simulación, por lo que se realizaron simulaciones con un modelo genómico de E. coli. Estos análisis permitieron, por una parte, obtener información sobre posibles genes para eliminar, de modo de permitir la optimización de la producción de etanol a partir de ácido palmítico en condiciones de cultivo aeróbico, pero sin afectar complejos enzimáticos tan importantes como el de la NADH deshidrogenasa; y por otra, corroborar la hipótesis de que la presencia de oxígeno es indispensable para la degradación de los ácidos grasos. Los resultados de este trabajo de tesis muestran que fue posible producir etanol en un sistema de cultivo aeróbico usando como sustrato ácidos grasos, incluso en aquellos provenientes de desechos industriales, obteniéndose una cepa especializada en consumo de ácidos grasos. Adicionalmente, se mostró que el contenido del medio y la estrategia de cultivo pueden afectar directamente tanto la producción de etanol como de biomasa, hasta el punto de obtenerse niveles atractivos para la industria y el tratamiento de desechos ricos en este polímero.
38

Estudio Exploratorio de Producción de Bioetanol y de Coproductos de Biorefinería a Partir de Residuos de Eucalipto

Sotomayor Aravena, Roberto Carlos January 2010 (has links)
El presente documento reporta el resultado del estudio técnico-económico, a nivel exploratorio, del diseño de una biorefinería para producir bioetanol y los siguientes coproductos: furfural, lignina glioxalada y residuos de levadura. Estos coproductos fueron introducidos en el proceso a evaluar, para ver si la producción de bioetanol, junto a la generación de otros productos, es sustentable económicamente. Las constantes variaciones en el precio del petróleo, lo altos niveles de CO2 que contribuyen a la crisis ambiental y el agotamiento inevitable de los recursos fósiles en el futuro, han impulsado la búsqueda de nuevas fuentes que permitan diversificar la matriz energética en Chile. Es así como surge la idea de estudiar el potencial uso del bioetanol, que es un biocombustible que tiene la capacidad de sustituir la gasolina tradicional. La ley en Chile permitirá una mezcla E5 de combustible que estará libre de impuestos, que significa 5% de bioetanol y 95% de gasolina tradicional. En este trabajo se seleccionó como materia prima el residuo de eucalipto por su potencial y versatilidad de adaptación al suelo chileno. Además, se determinó la región favorable para la instalación de la biorefinería, la cual estará ubicada en la comuna de Angol en la IX Región del país. La planta podría procesar anualmente 420 mil toneladas de residuos de eucalipto, con la cual se podría producir cerca de 80 mil m3 de bioetanol, que representa un 48% de la demanda estimada para el 2010 en Chile suponiendo un combustible E5. Además el balance de masa muestra que se producen 51 mil toneladas de furfural, 570 mil de lignina glioxalada, 78 mil de residuo de levadura y 85 mil de CO2. El diseño conceptual de la biorefinería se efectuó usando como pretratamiento la explosión a vapor por poseer mejores rendimientos industrialmente, superiores al 80%. Para la detoxificación se ocupa hidróxido de calcio, compuesto que logra la precipitación de inhibidores normalmente producidos en el pretratamiento. Para la fermentación se escogió el método de sacarificación y fermentación simultánea ocupando la cepa industrial de Saccharomyces cerevisiae Red Star. Para la sacarificación se ocupa kit de celulasa comercial. El proceso tiene un rendimiento de 200 lt de bioetanol por tonelada de materia prima que se obtiene a 80 horas de fermentación y a una temperatura de 37 ° C. Para esta etapa se ocuparán 24 fermentadores (reactores batch) de 200 m3 cada uno. Para la destilación del bioetanol se ocupa 2 torres de destilación de 39 platos cada una, en donde en la primera se elimina la mayor cantidad de CO2, y en la segunda se retira agua obteniendo bioetanol al 95,4%. Del estudio técnico-económico resultó una inversión inicial de US$140 MM. El proyecto fue evaluado en un plazo de 20 años, con una tasa de descuento del 15% y bajo dos modos de financiamiento. El primer modo de financiamiento en donde la inversión es hecha en un 100% por interesados, mostró que el precio del bioetanol al que se debe vender para obtener un VAN igual a cero, es de 1.255 US$/m3, precio que es mayor al que se estima que se venderá el bioetanol en Chile (1.150 US$/m3), por ende este modelo no tendría ganancias. El otro modelo evaluado consistió en un financiamiento hecho con un 40% por préstamo bancario. En este modelo se obtuvo un precio del bioetanol igual a 1.055 US$/m3 para obtener un VAN igual a cero, una TIR del 15% y un periodo de recuperación de capital de 7 años. Este precio se considera poco rentable ya que es ligeramente menor al precio al cual se vendería el bioetanol en Chile (1.150 US$/m3), con lo que el VAN no sería superior a US$36 MM con una TIR del 20%. El modelo de biorefinería presentado parece no tener atractivos económicos para los inversionistas, pero bajo condiciones distintas como un alza importante en el precio del petróleo, una baja en el precio de las enzimas, pueden ser cruciales para obtener beneficios económicos importantes. Finalmente se recomienda profundizar la elección de los coproductos y de las tecnologías involucradas en el proceso con el fin de poder encontrar una configuración económica interesante.
39

Instalación de una planta de conversión de residuos orgánicos en energía para la empresa Reinvent

Altamirano Azócar, Pablo Igor January 2013 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / En este trabajo se estudiaron los principales factores que se espera afecten la implementación de un proyecto de conversión de residuos en energía en Chile. En la investigación realizada se evaluaron las condiciones generales existentes en Chile a través de un análisis PESTEL. Además, se revisaron los principales residuos generados en Chile considerando, entre otros, factores tales como la logística inversa, el volumen de generación, la disponibilidad libre del residuo y el valor energético del mismo. Se revisó también el estado actual de las tecnologías de conversión de residuos en energía en el mundo, identificando el nivel de madurez comercial de cada tecnología. Este trabajo continúa con el estudio de los mercados asociados a un proyecto de conversión de residuos en energía y culmina con el diseño y evaluación de un proyecto que permite generar electricidad a partir de la digestión anaeróbica de lodos residuales de las plantas de tratamiento de aguas servidas de la 8ª Región. El diseño del proyecto cuenta con la participación de la empresa Belga OWS como proveedor de la tecnología necesaria. El análisis PESTEL revela que en Chile se están gestando condiciones adecuadas para el desarrollo de proyectos de transformación de residuos a energía. Con un adecuado ambiente político e institucional, con una economía en crecimiento y una legislación en constante mejora para enfrentar los desafíos de gestionar los residuos de manera ambientalmente sustentable y resolver los problemas de la matriz energética del país. La revisión de residuos generados en Chile permite identificar a los lodos generados por las empresas sanitarias (lodos PTA), como un residuo con alto potencial para un proyecto de transformación de residuos en energía y la revisión de tecnologías muestra que la digestión anaeróbica es una tecnología madura comercialmente. La digestión anaeróbica es además adecuada para la recuperación de energía desde lodos PTA. Se constata además la casi nula presencia en el país de proveedores de esta tecnología lo que obliga a buscar proveedores extranjeros. El análisis de los mercados relevantes destaca los incentivos para diversificar la matriz de energía con medios renovables no convencionales, mientras que por otro lado remarca el poder de los generadores de residuos como una limitante al éxito económico de un proyecto de transformación de residuos en energía. La legislación en actual gestación (proyectos de ley general de residuos y ley de responsabilidad extendida del productor) debieran controlar el poder de los generadores de residuos, mejorando en el mediano plazo las condiciones para el desarrollo es estos proyectos. La evaluación económica del proyecto de transformación de lodos PTA en energía eléctrica, entrega una tasa interna de retorno de 13%, la cual es inferior al retorno de 25% requerido por la empresa Reinvent. La evaluación económica muestra además, de forma inesperada, una elevada dependencia del proyecto con la venta del material residual del proceso, característica que aumenta la complejidad del proyecto y con ello la incertidumbre sobre su éxito económico.
40

Estudio del proceso productivo de bioetanol a partir de residuos de eucaliptus pre-tratados con distintos iónicos

Martínez Bocaz, Loreto Alejandra January 2012 (has links)
Ingeniera Civil en Biotecnología / Los combustibles fósiles son cada vez más escasos y la contaminación ambiental sigue en aumento, por lo que es imprescindible la búsqueda de nuevas fuentes de energía. Una alternativa es la producción de bioetanol, la cual se puede realizar a partir de residuos de biomasa forestal, lo que es bastante conveniente para la situación chilena, ya que la industria forestal es una de las más importantes en este país. Este trabajo de memoria consistió en estudiar distintas condiciones del proceso productivo del bioetanol, a partir de residuos de Eucaliptus globulus Labill (eucalipto) como material lignocelulósico. La primera parte de este estudio consistió en utilizar líquidos iónicos protonados (PILs) en la etapa de pre-tratamiento, con condiciones de operación de 30 o 60 minutos a 60, 70, 80 y 90°C. En este caso, se obtuvo pequeños aumentos en el rendimiento de la sacarificación al utilizar acetato de 2-hidroxydietilamonio (2-HDEAA) y lactato de 2-hidroxyetilamonio (2-HEAL) en el pre-tratamiento. El mejor resultado se obtuvo con 2-HEAL a 70°C, durante 30 minutos, aunque este rendimiento no supera el 4%. En la segunda parte de este estudio, se analizaron distintas condiciones de operación en la etapa de pre-tratamiento, de secado y de lavado del proceso productivo del bioetanol. En la etapa del pre-tratamiento, se utilizaron dos líquidos iónicos aprotonados (AILs): [EMIM][Cl] y [EMIM][Ac]. En los estudios en los que se utilizó [EMIM][Cl] no se obtuvieron buenos resultados, ya que los rendimientos no superaron el 6%, lo que se debe a las impurezas que presentó el LI utilizado. En el caso del [EMIM][Ac] se obtuvieron muy buenos resultados, ya que se los rendimientos fueron de hasta un 63%, lo que equivale a obtener 351 mg de glucosa / gr de material pre-tratado. Si se compara este resultado con resultados anteriores (con [EMIM][Cl]), en los cuales el mejor rendimiento corresponde de 185 mg de glucosa / gr de material pre-tratado, se obtiene un aumento del 90% en el rendimiento. La última etapa de este estudio correspondió a la sacarificacion y fermentacion simultáneas, en las cuales se analizaron distintas cargas de biomasa, LI en el pre-tratamiento y distintos métodos de obtención del inóculo de levaduras. Los mejores rendimientos se obtuvieron con una carga de biomasa del 5%, con el material pre-tratado con [EMIM][Ac] y con el inóculo obtenido sin propagación, equivalentes a un rendimiento de 412 litros de etanol por tonelada de material pre-tratado. Al comparar estos resultados con los mejores obtenidos en estudios previos, se observó un aumento de un 182% en el rendimiento. Finalmente, con el rendimiento de 412 litros de etanol por tonelada de material pre-tratado, y buscando reemplazar el 2% o un 5% del requerimiento de gasolina para el año 2012, se logra cubrir un 1,2% o un 0,5% de la demanda de este combustible respectivamente. Para obtener mejores porcentajes de cobertura se debe optimizar este proceso productivo, o se podría aumentar la cantidad de material disponible, para esto se propone el uso de cultivos dendroenergéticos de eucalipto. Como conclusión al trabajo realizado, se estima conveniente continuar este estudio, con el fin de aumentar el rendimiento del proceso productivo del bioetanol. Para esto se recomienda realizar más estudios con 2-HDEAA, 2-HEAL y con [EMIM][Ac], ya que estos presentaron los mejores resultados. Por otro lado, se recomienda estudiar el reciclaje de líquidos iónicos, ya que se deben reducir los costos de este proceso productivo.

Page generated in 0.1005 seconds