Spelling suggestions: "subject:"enfermedad dde alzheimerpatienten"" "subject:"enfermedad dde alzheimerpatienter""
1 |
Estimulación musical y memoria autobiográfica en adultos mayores con enfermedad de AlzheimerCarrillo Lock, Andrea Melissa 13 February 2019 (has links)
El objetivo del presente estudio fue examinar el efecto que genera la estimulación musical en la
memoria autobiográfica de adultos mayores con enfermedad de Alzheimer, en una residencia y
hospital militar geriátrico de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 30 adultos
mayores, 15 con un deterioro cognitivo normal o leve (5 hombres y 10 mujeres) y 15 con el
diagnóstico de enfermedad de Alzheimer (4 hombres y 11 mujeres). Los resultados mostraron
diferencias significativas en la comparación de medias según los puntajes obtenidos de la escala
de TEMPau en los recuerdos autobiográficos evocados por los participantes durante la fase de
estimulación musical, a diferencia de la fase en silencio (p = 0.05). Asimismo, existieron
diferencias significativas en la evocación de recuerdos autobiográficos entre ambos grupos. Del
mismo modo, no se encontraron diferencias significativas, en ambas condiciones experimentales,
tanto en la valoración del Contenido Emocional de los recuerdos evocados, como en el impacto
en el Estado de Ánimo de los participantes; sin embargo, la mayoría de éstos fue de índole
positiva. En conclusión, los hallazgos demostraron que la estimulación musical sí genera la
evocación de eventos autobiográficos significativos para el adulto mayor con enfermedad de
Alzheimer. / The purpose of this study was to determine the effect of musical stimulation on the
autobiographical memory of older adults with Alzheimer's disease in a residence and military
geriatric hospital in Lima Metropolitana. The sample was made up of 30 older adults, 15 with
normal or mild cognitive impairment (5 men and 10 women) and 15 with Alzheimer's disease (4
men and 11 women). The results showed significant differences in the comparison of means
according to the scores obtained from the TEMPau scale in the autobiographical memories
evoked by the participants during the musical stimulation phase, in contrast of the silent phase
(p = 0.05). Similarly, there were significant differences in the evocation of autobiographical
memories between both experimental groups. Finally, no significant differences were found in
the two experimental conditions, both in the evaluation of the Emotional Content of the memories
evoked, and in the impact on the Mood of the participants; however, most of these were positive.
In conclusion, the findings demonstrated that musical stimulation generates the evocation of
significant autobiographical events in older adults with Alzheimer's disease. / Tesis
|
2 |
Compuestos teragnósticos aplicados a la enfermedad de AlzheimerNuñez Gonzales, Yesenia 05 April 2024 (has links)
La demencia es un conjunto de síntomas que incluyen dificultades con la memoria, lenguaje y
comunicación, entre otros. Es causada por muchas enfermedades, siendo la enfermedad de
Alzheimer la más común. Esta enfermedad neurodegenerativa afecta a millones de personas en
el mundo y, como otras, presenta sellos patológicos los cuales, en este caso, son la formación
de placas amiloide extracelulares y de ovillos neurofibrilares intracelulares. La primera
consiste en una agregación extracelular anormal de péptidos amiloide y la segunda involucra
la agregación intracelular anormal de proteínas tau hiperfosforiladas. Si bien es cierto que no
se conoce la etiología de la enfermedad, se sabe que en esta ocurren una gran variedad de
cambios cerebrales que conllevan a una pérdida de sinapsis y muerte neuronal.
Existen dos métodos para su detección temprana, el análisis del fluido cerebroespinal y las
técnicas de neuroimagen del cerebro como, por ejemplo, la tomografía de emisión de positrones
(PET). La técnica de imagen PET es muy útil, no obstante, presenta limitaciones como su
elevado costo, así como la disponibilidad y las cortas vidas medias de los isótopos emisores de
positrones, y el acceso a equipos de radioquímica. Por otro lado, las imágenes ópticas están
llegando a obtener un mayor reconocimiento en este campo permitiendo la obtención de
imágenes in vivo e in vitro de los agregados amiloide. Por otro lado, en el campo de tratamiento
de Alzheimer se tienen fármacos aprobados por la FDA que presentan en el individuo
solamente un alivio sintomático sin tener un efecto en la progresión de la enfermedad.
Actualmente se están llevando a cabo investigaciones sobre tratamientos modificadores de la
enfermedad con el fin de detener o retrasar su progreso.
En los últimos años ha surgido un campo llamado Teragnosis, en el cual se combina
simultáneamente la modalidad de terapia con agentes de diagnóstico por imagen, trayendo
como beneficio una mejora en la eficacia dirigida, así como también la minimización de los efectos secundarios adversos. Este campo ha sido bastante explorado para la enfermedad del
cáncer y han surgido nuevas oportunidades para adaptarlo a la enfermedad de Alzheimer. En
el presente estudio se mencionan cinco agentes teragnósticos en los cuales el método de
diagnóstico se basa en la obtención de imágenes fluorescentes de los agregados amiloide,
mientras que sus propiedades terapéuticas se basan en terapia quelante y/o modificadores de
las estructuras secundarias de los agregados Aβ. / Trabajo de investigación
|
3 |
Estimulación musical y memoria autobiográfica en adultos mayores con enfermedad de AlzheimerCarrillo Lock, Andrea Melissa 13 February 2019 (has links)
El objetivo del presente estudio fue examinar el efecto que genera la estimulación musical en la
memoria autobiográfica de adultos mayores con enfermedad de Alzheimer, en una residencia y
hospital militar geriátrico de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 30 adultos
mayores, 15 con un deterioro cognitivo normal o leve (5 hombres y 10 mujeres) y 15 con el
diagnóstico de enfermedad de Alzheimer (4 hombres y 11 mujeres). Los resultados mostraron
diferencias significativas en la comparación de medias según los puntajes obtenidos de la escala
de TEMPau en los recuerdos autobiográficos evocados por los participantes durante la fase de
estimulación musical, a diferencia de la fase en silencio (p = 0.05). Asimismo, existieron
diferencias significativas en la evocación de recuerdos autobiográficos entre ambos grupos. Del
mismo modo, no se encontraron diferencias significativas, en ambas condiciones experimentales,
tanto en la valoración del Contenido Emocional de los recuerdos evocados, como en el impacto
en el Estado de Ánimo de los participantes; sin embargo, la mayoría de éstos fue de índole
positiva. En conclusión, los hallazgos demostraron que la estimulación musical sí genera la
evocación de eventos autobiográficos significativos para el adulto mayor con enfermedad de
Alzheimer. / The purpose of this study was to determine the effect of musical stimulation on the
autobiographical memory of older adults with Alzheimer's disease in a residence and military
geriatric hospital in Lima Metropolitana. The sample was made up of 30 older adults, 15 with
normal or mild cognitive impairment (5 men and 10 women) and 15 with Alzheimer's disease (4
men and 11 women). The results showed significant differences in the comparison of means
according to the scores obtained from the TEMPau scale in the autobiographical memories
evoked by the participants during the musical stimulation phase, in contrast of the silent phase
(p = 0.05). Similarly, there were significant differences in the evocation of autobiographical
memories between both experimental groups. Finally, no significant differences were found in
the two experimental conditions, both in the evaluation of the Emotional Content of the memories
evoked, and in the impact on the Mood of the participants; however, most of these were positive.
In conclusion, the findings demonstrated that musical stimulation generates the evocation of
significant autobiographical events in older adults with Alzheimer's disease.
|
Page generated in 0.0758 seconds