• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Conocimientos y actitudes de las enfermeras hacia la práctica de enfermería basada en evidencias

Quispe Prada, Johana Isabel January 2016 (has links)
Determina los conocimientos y actitudes de las enfermeras hacia la práctica de enfermería basada en evidencias en la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos en la Clínica Ricardo Palma 2016. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 30 enfermeras. La técnica es la encuesta y el instrumento una escala de Likert modificada, que fue aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100 % (30), 67% (20) no conocen y 33% (10) conocen. En cuanto a la actitud 70% (21) es medianamente favorable, 20% (6) desfavorable y 10% (3) favorable. Los aspectos que no conocen 67% (20) manifiestan la importancia de la práctica de enfermería basada en evidencias, 60% (18) un principio básico es mejorar la problemática de la enfermería como profesión, 50% (15) conocen que la EBE es la utilización consciente, explicita y juiciosa de la mejor evidencia científica disponible. En cuanto a las actitud medianamente favorable 23% (7) refieren que es inútil la práctica en el cuidado del paciente crítico y 23% (7) es indispensable el apoyo institucional, 13% (4) expresan que los años de experiencia laboral es irrelevante para la práctica de EBE y 27% (8) no garantiza la calidad del cuidado enfermero; y lo favorable 87% (26) refieren que la práctica de enfermería basada en evidencias contribuye en mejorar la calidad del cuidado y no es tedioso su uso. Conclusiones. El mayor porcentaje no conoce sobre la importancia y que la aplicación de la EBE mejora la posibilidad de abordaje; un menor porcentaje considerable, conocen que permite una explicación con evidencia científica y su aplicación se limita por la falta de apoyo económico institucional. La mayoría tiene una actitud medianamente favorable, ya que consideran inútil la práctica de la EBE en el cuidado del paciente crítico; seguido de un mínimo porcentaje desfavorable en razón a que los años de experiencia laboral no garantiza la calidad del cuidado enfermero; y un porcentaje significativo considera favorable que la práctica de EBE contribuye en mejorar la calidad del cuidado y no es tedioso su uso.

Page generated in 0.2567 seconds