• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La crisis del imaginario sobre la ciudad y la construcción del sujeto crítico en Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy

Calle Berrocal, Karen Johana January 2016 (has links)
Establece la relevancia de la operación de desmontaje de la ciudad que se realiza en Lima la horrible desde el marco del género ensayístico, en contraposición con algunas lecturas que son fundamentalmente temáticas y que omiten los componentes estructurales de la obra, o en las que predomina una mirada que cierra el marco de referencia en el autor y el contexto, sin tomar en cuenta antes el plano intertextual para conectar el ensayo del autor con otros textos del mismo. Por ello, enmarca la obra en sus coordenadas histórico - sociales y culturales pertinentes, y realiza un análisis discursivo de cada uno de los capítulos que interesan para fines de esta tesis. / Tesis
2

La representación de la literatura en la producción ensayística de Mario Vargas Llosa

Morales Mena, Javier Julián January 2017 (has links)
Plantea que gran parte de las lecturas que repiten acríticamente las tesis del vacío epistemológico y de la autorreferencialidad de Ángel Rama y José Miguel Oviedo, no toman en cuenta que los escritos de Vargas Llosa son un tipo de práctica ensayística, y como tal, no pretenden formular ninguna teoría ni postular ningún modelo para producir sentido, por el contrario, son abiertamente subjetivos desde la explícita participación de un sujeto enunciador, la inscripción de su voz, su cuerpo y su experiencia; sostenemos que esta escritura ensayística no es que se niegue a respetar los protocolos de la composición teórico o crítica (como sostienen los promotores y difusores de las tesis del vacío epistemológico y la autorreferencialidad), lo que hace más bien, sin ocultarlo y desde las primeras líneas, es reconocerse como ensayo, un modo discursivo (para algunos un “antigénero”) donde se produce sentido mediante la confluencia de la dimensión estética como la cognoscitiva. / Tesis

Page generated in 0.0816 seconds