• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño e implementación de un sistema para el monitoreo del avance en tiempo real del trabajo de estudiantes en laboratorios

Hernández Gómez, Sebastián Rodrigo January 2018 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / Se ha comprobado que la retroalimentación o feedback entregado a los estudiantes en el aula durante el proceso de aprendizaje mejora sus resultados en actividades evaluativas. Cuando se da correctamente y a tiempo, la retroalimentación guía al estudiante en su proceso de aprendizaje y le entrega la dirección que necesitan para alcanzar el objetivo o la meta de la lección. La retroalimentación o feedback es información proporcionada por un agente (por ejemplo, profesor). Recientemente se ha visto un aumento en la adopción de programas computacionales para potenciar el aprendizaje. Tal es caso del curso CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias dictado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. En este curso, las herramientas computacionales son precisamente el objeto de estudio. El uso de tecnologías en la sala de clases configura un escenario propicio para la implementación de sistemas informáticos que permitan al profesor monitorear de manera automática, no intrusiva y en tiempo real el progreso realizado por estudiantes en sus computadores. Este monitoreo en tiempo real permitirá al profesor entregar feedback oportuno para guiar el aprendizaje de sus estudiantes. En este trabajo se muestra la propuesta y el desarrollo de una herramienta que permita al profesor monitorear el avance de los estudiantes durante las sesiones presenciales de laboratorio en las que se trabaja sobre documentos activos, por ejemplo Matlab y Excel. El profesor podrá medir el avance de los alumnos en completar las tareas propuestas así como la correctitud de las respuestas dadas, gracias a indicadores relevantes que le serán entregados a través de una interfaz de usuario. Los datos pertinentes serán obtenidos en tiempo real consultando cada uno de los computadores utilizados por los estudiantes para realizar el laboratorio y contrastándolos con una pauta de evaluación elaborada previamente por el profesor. La solución será probada en sesiones de laboratorio del curso CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias. Se pretende además que la solución sea extensible y aplicable a otros programas que trabajen con documentos activos o sesiones con las que se pueda interactuar desde aplicaciones externas, por ejemplo el entorno de desarrollo de Python.
2

Programación computacional en escuelas: una mirada de inclusión y género a una iniciativa extracurricular del Ministerio de Educación de Chile

Torrent Maluje, Catalina Andrea January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / A nivel mundial, se ha instalado un creciente interés por la incorporación de la enseñanza de las Ciencias de la Computación, el Pensamiento Computacional y la Programación en los sistemas educativos. Dada esta tendencia internacional, el Ministerio de Educación de Chile impulsó el año 2017 el proyecto Mi Taller Digital de Programación , una iniciativa consistente en un taller extracurricular de programación computacional dirigido a 300 establecimientos educacionales, que involucró a alrededor de 400 docentes y 4.000 estudiantes a lo largo del país. La presente tesis tiene por objetivo analizar brechas en cuanto al acceso y participación de la población escolar en el proyecto Mi Taller Digital de Programación. En específico, se realiza una caracterización y análisis de establecimientos, docentes y estudiantes. El estudio es de carácter descriptivo y utiliza metodología cuantitativa, la cual se complementa con información cualitativa proporcionada por actores clave. Dentro de los resultados de este trabajo, se destacan las diferencias significativas en el acceso de estudiantes mujeres y hombres al proyecto. La inscripción de niñas alcanza un 33,9%, cifra que se suma a la vasta evidencia sobre brechas de género en áreas científico-tecnológicas (STEM). Las niñas inscritas tienen, a su vez, mejores promedios de notas que los niños inscritos, lo cual da cuenta de una mayor barrera de entrada para ellas. Cabe destacar que dicha brecha no se replica en cuanto a su participación en el proyecto, exhibiendo el mismo desempeño que los estudiantes varones. Junto a ello, se observó que en general la población de estudiantes inscritos presenta rendimiento académico superior al de los no inscritos, dando cuenta de la preferencia en las comunidades escolares por seleccionar a aquellos estudiantes que presentan mayor efectividad escolar. Por su parte, la inscripción de docentes también reveló brechas en cuanto sexo y edad, donde principalmente quienes acceden son hombres (63%), jóvenes (entre 20 y 39 años) y de diferentes disciplinas (no necesariamente relacionadas a STEM). Esta sub-representación femenina replicada en docentes (37%), repercute en la formación de modelos de rol que pudiesen aportar a superar los estereotipos de género en torno al pensamiento computacional y la programación. Adicionalmente, la baja incorporación de establecimientos rurales al proyecto da cuenta de la permanencia de la ruralidad como factor tradicional de marginación en educación, basado en la falta de infraestructura tecnológica, conectividad y en prácticas de focalización desde la política que mantienen preferencia por la selección de establecimientos con mayor cantidad de matrícula. A pesar de ello, los pocos establecimientos rurales que ingresaron al proyecto mostraron un mayor nivel de desempeño, en términos de la participación de sus estudiantes. Finalmente, la evidencia presentada en esta investigación sienta un precedente para las actuales y futuras políticas educativas que intentan introducir el pensamiento computacional y la programación en el sistema escolar chileno. / CONICYT-PFCHA/MAGÍSTERNACIONAL/2017-22170232

Page generated in 1.0803 seconds