1 |
Estudio de pre-factibilidad de una empresa productora y comercializadora de envases de vidrio en base a vidrio recicladoÁlvarez Ramos, Fiorella Wendy 02 September 2015 (has links)
En el país las empresas recicladoras se mantienen de manera informal, y existen
pocas instituciones que se encarguen del reciclado, sobre todo el del vidrio. Siendo
este un componente esencial en la industria de los envases de alimentos de consumo
humano, existen muy pocas empresas que se dediquen exclusivamente a su
producción y, sobre todo, a su reciclaje. Las leyes en el país sobre los procesos de
reciclaje de residuos sólidos, recién están siendo implementadas, por lo que, aún,
son muy pocas empresas las que se dedican a este rubro. Además de que el sector
industrial y comercial prefiere dar pie a otros rubros de mercado que a su parecer son
más rentables.
La empresa más grande del sector de producción de vidrio es la empresa
transnacional Owens Illinois que se encarga de la fabricación de envases de vidrio y
para ello utiliza vidrio reciclado, esta empresa es una de las mayores exportadoras
de vidrio y para la obtención del vidrio reciclado que utiliza en su proceso, adquiere
vidrio reciclado (cullet) a través de entidades como Fundades, por lo cual, cumple un
doble apoyo, social y ambiental. Aparte de esta empresa, son muy pocas las
organizaciones que se desarrollan en este sector; como ya se mencionó existe
mucha informalidad, sobre todo en el reuso de los envases de vidrio ya que estos
son reutilizados sin haber pasado por proceso de limpieza con los requerimientos
mínimos establecidos, lo cual trae consigo un perjuicio para la población
consumidora, por temas de salubridad, y para las empresas que apuestan por el
cuidado del ambiente y la salud.
El presente proyecto tiene como finalidad contribuir con el desarrollo social y el
cuidado del medio ambiente, a través la realización de una empresa que se encargue
formalmente de la recolección de los desechos de vidrio, realice el tratamiento de
limpieza correspondiente y que, finalmente, produzca los envases de vidrio para
nuevamente ser utilizados como envases de los productos de consumo humano. / Tesis
|
2 |
Estudio de pre-factibilidad de una empresa productora y comercializadora de envases de vidrio en base a vidrio recicladoÁlvarez Ramos, Fiorella Wendy 02 September 2015 (has links)
En el país las empresas recicladoras se mantienen de manera informal, y existen
pocas instituciones que se encarguen del reciclado, sobre todo el del vidrio. Siendo
este un componente esencial en la industria de los envases de alimentos de consumo
humano, existen muy pocas empresas que se dediquen exclusivamente a su
producción y, sobre todo, a su reciclaje. Las leyes en el país sobre los procesos de
reciclaje de residuos sólidos, recién están siendo implementadas, por lo que, aún,
son muy pocas empresas las que se dedican a este rubro. Además de que el sector
industrial y comercial prefiere dar pie a otros rubros de mercado que a su parecer son
más rentables.
La empresa más grande del sector de producción de vidrio es la empresa
transnacional Owens Illinois que se encarga de la fabricación de envases de vidrio y
para ello utiliza vidrio reciclado, esta empresa es una de las mayores exportadoras
de vidrio y para la obtención del vidrio reciclado que utiliza en su proceso, adquiere
vidrio reciclado (cullet) a través de entidades como Fundades, por lo cual, cumple un
doble apoyo, social y ambiental. Aparte de esta empresa, son muy pocas las
organizaciones que se desarrollan en este sector; como ya se mencionó existe
mucha informalidad, sobre todo en el reuso de los envases de vidrio ya que estos
son reutilizados sin haber pasado por proceso de limpieza con los requerimientos
mínimos establecidos, lo cual trae consigo un perjuicio para la población
consumidora, por temas de salubridad, y para las empresas que apuestan por el
cuidado del ambiente y la salud.
El presente proyecto tiene como finalidad contribuir con el desarrollo social y el
cuidado del medio ambiente, a través la realización de una empresa que se encargue
formalmente de la recolección de los desechos de vidrio, realice el tratamiento de
limpieza correspondiente y que, finalmente, produzca los envases de vidrio para
nuevamente ser utilizados como envases de los productos de consumo humano.
|
3 |
Estudio de la reutilización de botellas de vidrio bajo el método de logística inversa para Andea en el canal horeca de Lima MetropolitanaDavila Romero, Camila Daniela, Toralva Sanchez, Jorge-Luis 19 April 2024 (has links)
La presente investigación busca analizar la reutilización de botellas de vidrio bajo el
método de logística inversa para la marca de agua Andea en el canal horeca de Lima
Metropolitana. Ante ello, se plantean escenarios utilizando la logística inversa bajo el modelo
de devolución con la finalidad de reducir costos de material directo, específicamente el costo
de la botella de vidrio. El presente estudio, se caracterizó por ser una investigación cualitativa
a los miembros de la cadena de suministro de Andea en Lima Metropolitana, considerando a
las principales partes interesadas de la marca. La investigación corroboró el aporte de la
logística inversa para el incremento de la rentabilidad económica de la marca, puesto que, en
cualquiera de los tres escenarios propuestos, se percibe disminución de costos relacionados
al proceso de compra de botellas.
|
Page generated in 0.0309 seconds