Spelling suggestions: "subject:"essalud"" "subject:"esalud""
11 |
Análisis de la calidad de los servicios ofrecidos, la acogida y la participación de los usuarios en el Centro del Adulto Mayor CAM-ESSALUD en la ciudad de Chimbote durante los años 2015-2017Ríos Manzo, Noyli Margot 25 December 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación describe los hallazgos del Análisis de la calidad de
los servicios ofrecidos, la acogida y la participación de los usuarios en las actividades
propuestas, planificadas y ejecutadas en el Centro del Adulto Mayor CAM- Entidad de
Servicios de Salud -ESSALUD en la ciudad de Chimbote para responder a las
necesidades y expectativas de los usuarios de derecho, donde aspectos como la calidad
de los servicios ofrecidos e implementados y la participación de las personas adultas
mayores en las actividades planificadas, contribuyen a los objetivos propuestos por la
institución.
El objetivo general de la investigación es dar a conocer los factores que pueden estar
influenciando en la implementación de las acciones desarrolladas en el Centro del Adulto
CAM-EsSalud en la ciudad de Chimbote durante los años 2015-2017, analizando si las
acciones desarrolladas responden a las necesidades y expectativas de la población
adulta mayor, así mismo si la calidad de los servicios y la percepción en cuanto a formas
de participación de las personas adultas mayores PAMs se ven reflejadas en las
propuestas de mejora que fortalecen la gestión del Programa.
Se busca analizar los factores de orden personal, organizacional, económico, social y
familiar que contribuyen en la mejora de los servicios ofrecidos desde la propuesta de la
Entidad de Servicios de Salud –ESSALUD, así como también analizar aquellos que
aparecen como estrategias limitantes que estuvieran debilitando la calidad de los
servicios ofrecidos con un idea poco clara de cogestión, la misma capacidad de
respuesta a las demandas de los usuarios, el equipo de profesionales especializados en
el cuidado y la prevención de la salud, la sostenibilidad y la capacidad de
empoderamiento de las Personas adultas mayores con el propósito de mejorar las
condiciones de vida y su reconocimiento como sujetos dignos y capaces de aportar
activamente al desarrollo de su familia, grupo social, comunidad y país.
El involucramiento de actores como: Entidad de Servicios de Salud ESSALUD a través
del programa Centro del Adulto Mayor y las Personas Adultas Mayores actuando y
participando a través de algunos espacios de colaboración para mejorar la gestión y los
servicios de acuerdo a su realidad y demandas, permite construir conocimientos desde la
reflexión sobre las acciones realizadas de modo que la solución planteada ayude a cubrir
algunos espacios debilitados en la implementación y funcionamiento del Centro del
Adulto Mayor y por ende del PLANPAM 2013-2017. / The present research work describes the findings of the Analysis of the quality of the
services offered, the reception and participation of the users in the proposed activities,
planned and executed in the Center of the Elderly CAM- Health Services Entity -
ESSALUD in the city of Chimbote to respond to the needs and expectations of the right
users where aspects such as the quality of the services offered, implemented and the
participation of the elderly in the planned activities contribute to the objectives proposed
by the institution.
The general objective of the research is to publicize the factors that may be influencing
the implementation of the actions developed in the Adult Center CAM-EsSalud in the city
of Chimbote during the years 2015-2017, analyzing whether the actions developed
respond to the needs and expectations of the older adult population, likewise if the quality
of the services and the perception regarding the forms of the older adults participation are
reflected in the improvement proposals that strengthen the management of the Program.
The aim is to analyze the personal, organizational, economic, social and family factors
that contribute to the improvement of the services offered from the proposal of the Health
Services Entity -ESALUD, as well as to analyze those that appear as limiting strategies
that were weakening the quality of the services offered with an unclear idea of comanagement,
the same capacity to respond to the demands of the users, the team of
professionals specialized in the care and prevention of health, sustainability and the
empowerment capacity of Elderly people with the purpose of improving living conditions
and their recognition as worthy subjects capable of actively contributing to the
development of their family, social group, community and country.
The involvement of actors such as: ESSALUD Health Services Entity through the Center
for the Elderly and Older Adults program, acting and participating through some
collaboration spaces to improve management and services according to their reality and
demands, allows to build knowledge from the reflection on the actions carried out so that
the proposed solution helps to cover some weakened spaces in the implementation and
operation of the Center for the Elderly and therefore of the PLANPAM 2013-2017.
|
12 |
Informe jurídico sobre la Casación 5710-2018 PascoSalvador Florián, Bruno Martín 30 July 2024 (has links)
En el presente informe se analiza los problemas jurídicos derivados de la Casación
5710-2018 Pasco, en la que se declaró la improcedencia del recurso de casación
interpuesto por EsSalud Pasco. Dicho recurso tuvo como fundamento que la sentencia
de segunda instancia incurrió en un vicio de motivación por solo expresar como
fundamento el criterio de magnitud del daño para confirmar la estimación del daño moral
en S/ 3’500,000.00 establecida en la sentencia de primera instancia.
Concretamente, se analiza si el recurso de casación debió haber sido declarado
procedente y fundado. Para ello, se ha considerado los problemas sobre la posibilidad
de que la motivación sobre los hechos puede ser objeto del recurso de casación y sobre
los alcances del deber motivación para la estimación del daño moral. A partir de ello, se
ha concluido que efectivamente existió un vicio de motivación y que el recurso de
casación debió haber sido declarado fundado. Asimismo, producto de dicho análisis se
han podido realizar las críticas correspondientes a los argumentos utilizados por la Corte
Suprema.
Por último, de forma complementaria, se ha analizado métodos de estimación del daño
moral adoptados por la doctrina y jurisprudencia, y se ha propuesto un método propio
de estimación de daño moral.
|
13 |
Medicina tradicional y complementaria: una experiencia de innovación desde EsSaludHerrera Aramburu, Alejandra Victoria 08 August 2022 (has links)
La investigación busca analizar el proceso de articulación de la medicina tradicional,
alternativa y complementaria en los servicios del Seguro Social de Salud entre 1992
y 2020. Se busca identificar los factores que explican el desarrollo de este proceso,
pese al paradigma hegemónico de la medicina occidental presente en los servicios de
atención de salud en Perú. Para ello, en base a un estudio previo, se analiza el
proceso articulador de medicinas – entendido como una innovación en el sector
público – a partir de la articulación de elementos explicativos de teorías de
transferencias de políticas, comunidades epistémicas y capacidad institucional bajo el
marco de análisis de las coaliciones promotoras. La hipótesis plantea que la
innovación se da por la activación de una coalición promotora en favor de la medicina
tradicional, alternativa y complementaria; mientras los factores dinámicos y estables
externos al subsistema constituyen variables intervinientes. Para su comprobación,
con un enfoque cualitativo, se realiza un rastreo de procesos, así como un análisis de
contenido basado en la teoría fundamentada. Los hallazgos evidencian la existencia
de la coalición, las características de su sistema de creencias, sus cambios internos
durante el periodo estudiado, sus recursos y estrategias, y el rol de intermediarios que
facilitaron la innovación pública. Entre las conclusiones principales se resalta cómo en
sectores especializados y disciplinas cercanas a las ciencias duras, las valoraciones,
creencias e intereses también tienen relevancia entre actores y en la toma de
decisiones: el “juego político” y las dinámicas de poder se encuentran presentes.
|
14 |
Implementación de un centro de hemodiálisis para pacientes con ERCT en el distrito de San Martín de Porres – Lima / Implementation of a hemodialysis center for patients with ESRD in the district of San Martín de Porres – LimaAlarcón Parra, Carla Patricia, Marcelo Chachi, Jesús Ángel, Noa Salas, Gabriela Judy 25 August 2021 (has links)
A inicios del año 2020, se registraron 4,300 asegurados a EsSalud diagnosticados con Enfermedad Renal Crónica Terminal (ERCT) en el departamento de Lima, quienes han venido recibiendo sesiones de hemodiálisis en el Centro Nacional de Salud Renal (CNSR) y clínicas contratadas para este servicio, según lo reportado por la IAFAS antes mencionada. Por parte de los asegurados al SIS, el Fondo Intangible Solidario en Salud (FISSAL) informó que a inicios del 2020 que 6 mil 268 asegurados vienen recibiendo hemodiálisis en centros particulares de salud de Lima Metropolitana y las diferentes regiones del país.
El presente proyecto plantea brindar el servicio ambulatorio de hemodiálisis a pacientes con Enfermedad Renal Crónica Terminal afiliados a la IAFAS EsSalud, puesto que tiene una sobredemanda que requieren del servicio de Hemodiálisis, y que actualmente no se encuentra cubierta ni por la oferta propia ni por la subcontratada con otros centros de hemodiálisis.
Nuestra estrategia es de “Liderazgo en costos”, con una propuesta de valor basada en atención personalizada con un equipo multidisciplinario, altos estándares de calidad y un modelo de gestión centrado en el paciente, según los Términos de Referencia (TDR) requeridos por EsSalud.
Desde el punto de vista financiero, la inversión total del proyecto es de S/. 447,110.00 presentando un VAN de S/. 2,676,707.15 y un TIR es 86.1%.
Los principales riesgos del proyecto son los financieros y económicos, como la falta de liquidez y lograr la contratación por la IAFAS EsSalud. / At the beginning of 2020, 4,300 insured persons were registered with EsSalud diagnosed with Terminal Chronic Kidney Disease (ESRD) in the department of Lima, who have been receiving hemodialysis sessions at the National Renal Health Center (CNSR) and clinics hired for this service, as reported by the aforementioned IAFAS. On the part of those insured to the SIS, the Intangible Solidarity in Health Fund (FISSAL) reported that at the beginning of 2020, 6,268 insured have been receiving hemodialysis in private health centers in Metropolitan Lima and the different regions of the country.
This project proposes to provide the outpatient hemodialysis service to patients with Terminal Chronic Kidney Disease affiliated to IAFAS EsSalud, since it has an over-demand for them that require the Hemodialysis service, and which is currently not covered even by its own offer nor by the one subcontracted to other hemodialysis centers.
Our strategy is “Cost Leadership”, with a value proposition based on personalized attention with a multidisciplinary team, high quality standards and a patient-centered management model, according to the Terms of Reference (TOR) required by EsSalud.
From a financial point of view, the total investment of the project is S /. 447,110.00 presenting a NPV of S /. 2,676,707.15 and an IRR is 86.1%.
The main risks of the project are financial and economic, such as lack of liquidity and being hired by IAFAS EsSalud / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.0165 seconds