• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de caso de un estudiante de 2° grado de primaria con dificultad en el proceso léxico de la lectura y léxicos ortográfico de la escritura

Pinto Cardenas, Paola Karin 12 May 2022 (has links)
Leer y escribir son habilidades que se desarrollan en todo proceso educativo, son importantes porque trascienden el ámbito escolar ya que son aprendizajes indispensables para la vida de cualquier ser humano. Tanto la lectura como la escritura son procesos cognitivos que deben darse de manera integral, pero, en las aulas vemos que los niños y niñas presentan diferentes dificultades para la obtención, desarrollo y dominio de estas habilidades, lo que perjudica a los estudiantes en su proceso de aprendizaje óptimo. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta una niña de 8 años con interferencias en la lectura y la escritura. Las dificultades en dichos procesos afectan su dominio en ambas habilidades, evidenciando un desempeño no esperado para su edad. La intervención se realiza tomando en cuenta los resultados obtenidos en la evaluación, así como los criterios de funcionalidad y evolución, priorizando las habilidades que permitan afrontar la exigencia académica. Los resultados muestran mejoraría en la lectura a partir de estrategias utilizadas para favorecer la precisión lectora a través de la ruta fonológica, con un impacto positivo en la escritura. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió a la niña lograr avances en el proceso léxico de la lectura y en el proceso léxico ortográfico de la escritura
2

Estrategias docentes para generar experiencias de escritura no convencional con niños y niñas de 5 años en el contexto de la educación a distancia en una institución Educativa Inicial pública del distrito de Cercado de Lima

Montero Chavez, Andrea Susana 11 October 2021 (has links)
La presente tesis estudia las estrategias didácticas que emplea una docente para acompañar el desarrollo de la escritura no convencional (emergente), competencia que hace parte del área de comunicación del segundo ciclo de Educación Inicial. El objetivo general es analizar las estrategias docentes para generar experiencias de escritura no convencional con niños de 5 años en el contexto de la educación a distancia. El enfoque de la tesis es cualitativo y es de tipo descriptiva. Las técnicas para la recolección de información fueron la observación y la entrevista. Los resultados de la investigación muestran la capacidad y habilidad de la docente para proponer actividades de escritura no convencional basadas en el enfoque comunicativo y las prácticas sociales del lenguaje, poniendo énfasis a situaciones de escritura emergente que parten de los intereses de los niños y que tienen una función comunicativa importante. Además, la docente adapta estas propuestas a la modalidad a distancia, reforzando los aprendizajes de los niños de acuerdo a los aprendizajes sociales que viven diariamente respecto a la escritura en su entorno social
3

Estudio de caso de un niño de primer grado con dificultad en los procesos de bajo nivel de la lectura y escritura

Puma Cutipa, Claudia Erika 12 May 2022 (has links)
La lectura y la escritura son habilidades adquiridas en edad temprana, que requieren de procesos cognitivos complejos; del dominio de estas destrezas dependerá que la persona continúe aprendiendo el resto de su vida. Sin embargo, existen factores que dificultan su normal desarrollo y es frecuente encontrar niños en etapa escolar que presentan problemas de aprendizaje. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención en el área de aprendizaje, acorde a las necesidades que presenta un niño de primer grado, el cual muestra un retraso en la adquisición de la lectura y escritura. Su dificultad se presenta en los procesos de bajo nivel tanto de la lectura como en la escritura evidenciando un desempeño menor al esperado para su grado. En relación a las necesidades presentadas, se inicia abordando las habilidades fonológicas; así como la ruta fonológica y visual de la lectura y la escritura. Los resultados evidencian logros en tareas de análisis y síntesis en habilidades fonológicas, una lectura con precisión y velocidad, haciendo una adecuada conversión grafema fonema, un incremento de su vocabulario léxico visual de palabras con estructura CV (consonante, vocal), CVC (consonante, vocal, consonante). En referencia a la escritura, utiliza adecuadamente la regla de conversión fonema grafema y evidencia una mejora significativa en patrones caligráficos. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño lograr avances en los procesos básicos de la lectura y en los procesos grafomotor y léxico ortográfico de la escritura
4

Logros y dificultades en el aprendizaje de la escritura de estudiantes que finalizan la educación primaria en una institución educativa pública de San Miguel

Chang Aliaga, Meylin Milagros 19 May 2021 (has links)
La presente investigación titulada “Logros y dificultades en el aprendizaje de la escritura en estudiantes que finalizan la educación primaria en una institución educativa pública de San Miguel”, tiene como objetivo analizar los logros y dificultades experimentadas en el aprendizaje de la escritura por un grupo de estudiantes de sexto grado, al culminar sus estudios de educación primaria, en la institución ya referida. En esta oportunidad, la investigación es cualitativa de carácter empírico, se desarrolla a partir de datos a un nivel descriptivo, basándose en un estudio de caso. La información obtenida de pruebas es evaluada a partir de rúbricas y los datos recolectados de todas las rúbricas es organizada en una matriz de sistematización de información, la cual se organiza categorizando el nivel logrado por los estudiantes, con respecto a cada capacidad. En este sentido, los resultados brindan porcentajes, de acuerdo a los logros y dificultades que presentan los estudiantes en torno a la escritura, a través de sus pruebas. Se ha encontrado mayor coincidencia de logros en las dos primeras capacidades ligadas a la adecuación del texto a la situación y la organización de ideas, ocupando el nivel satisfactorio, lo contrario a las dos siguientes capacidades relacionadas con las convenciones del lenguaje escrito y reflexión, reflejan que existen más dificultades en estas. En efecto, la debilidad que prima corresponde al uso de las convenciones de lenguaje, signos de puntuación, tildes y uso de conectores. / The present research entitled "Achievements and difficulties in learning to write in students who finish primary education in a public educational institution in San Miguel", aims to analyze the achievements and difficulties experienced in learning to write by a group of sixth grade students, upon completing their primary education studies, at the aforementioned institution. public education of San Miguel. On this occasion, the research is qualitative of an empirical nature, it is developed from data at a descriptive level, speed in a case study. The information obtained from tests is from rubrics and the data collected from all rubrics is organized in an information systematization matrix, which is organized by categorizing the level achieved by the students with respect to each ability. In this sense, the results provide percentages, according to the achievements and difficulties that students present around writing, through their tests. A greater coincidence of achievements has been found in the first two capacities linked to the adaptation of the text to the situation and the organization of ideas, occupying the satisfactory level, the opposite of the following two capacities related to the conventions of written language and reflection, reflects that there are more difficulties in these. Indeed, the weakest weakness corresponds to the use of language conventions, punctuation marks, accents and the use of connectors.

Page generated in 0.1059 seconds