• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Adaptación de la batería de evaluación de los procesos de escritura - PROESC en estudiantes de tercero a sexto de primaria en colegios particulares y estatales en Lima metropolitana

Cayhualla Acharte, Rosmery, Mendoza Martinez, Vanessa 11 December 2012 (has links)
El objetivo del presente estudio fue adaptar la Batería de los Procesos de Escritura PROESC (Cuetos, Ramos y Ruano, 2004) en estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto grado de primaria de instituciones educativas estatales y particulares de Lima Metropolitana. Esta Batería de los Procesos de Escritura PROESC evalúa cada uno de los aspectos que constituyen el sistema de escritura, desde los más complejos, como la planificación de las ideas, hasta los más simples, como es la conversión fonema – grafema en sílabas. El tipo de muestreo fue de tipo probabilístico, estando conformada la muestra por 560 estudiantes de 14 instituciones educativas. Los colegios fueron seleccionados de la diferentes Unidades de Gestión Educativa de Lima Metropolitana y posteriormente se empleó una estratificación uniforme por grado y tipo de colegio a fin de precisar la selección de los sujetos. Los resultados indican que la estandarización del PROESC ha demostrado tener confiabilidad y validez, habiendo corroborado el modelo teórico de los procesos de escritura, bajo el enfoque cognitivo. Asimismo, se obtuvieron los baremos correspondientes que permiten valorar el funcionamiento en cuanto a los procesos de escritura de los estudiantes de educación primaria de Lima Metropolitana, contribuyendo de este modo, en la prevención y detección de dificultades, para un eficaz diagnóstico. / Tesis
2

Montessori y Freinet: Estrategias, didácticas y concepciones en lectura y escritura

Díaz Macías, Natalia Karina, Zúñiga Vidal, Angélica Andrea 21 January 2012 (has links)
Educadora de párvulos y escolares iniciales / Cociendo el estado en que se encuentra la educación en nuestro país, las reiteradas movilizaciones sociales, las peticiones por parte de estudiantes y docentes al exigir mejoras significativas en la calidad de la educación, nos lleva a preguntarnos no sólo el por qué de esta situación que afecta a nivel país, sino a cuestionarnos en nuestra calidad de futuras educadoras, cómo podríamos realizar cambios que ayuden a realizar aportes reales al sistema educativo. La presente investigación forma parte de un estudio educativo cualitativo que pretende dar a conocer las características principales de enseñanza de la lectura y la escritura utilizadas en metodologías no tradicionales como son el Método Montessori y la Filosofía Freinet. Basada en las concepciones tanto de docentes como de estudiantes en un acercamiento al campo de estudio, se conocieron las principales estrategias didácticas de enseñanza, evaluación y planificación de estas metodologías. Para ello se investigó en dos establecimientos educacionales que impartieran estas Filosofías de enseñanza y nos entregaran los datos necesarios para responder las inquietudes planteadas. Nos introdujimos en sus jornadas diarias donde se observaron sus estrategias pedagógicas en la práctica. Se realizaron entrevistas docentes, y con niños y niñas, se trabajó con el dibujo libre para conocer sus opiniones y creencias. En consecuencia, se quiso saber cuáles de estas estrategias utilizadas para el proceso de enseñanza y aprendizaje de lectura y la escritura en metodologías no tradicionales, podrían ser aplicables al sistema tradicional, y de esta forma trabajar en una propuesta que se presentara como un aporte para la educación chilena.
3

Adaptación de la batería de evaluación de los procesos de escritura - PROESC en estudiantes de tercero a sexto de primaria en colegios particulares y estatales en Lima metropolitana

Cayhualla Acharte, Rosmery, Mendoza Martinez, Vanessa 11 December 2012 (has links)
El objetivo del presente estudio fue adaptar la Batería de los Procesos de Escritura PROESC (Cuetos, Ramos y Ruano, 2004) en estudiantes de tercero, cuarto, quinto y sexto grado de primaria de instituciones educativas estatales y particulares de Lima Metropolitana. Esta Batería de los Procesos de Escritura PROESC evalúa cada uno de los aspectos que constituyen el sistema de escritura, desde los más complejos, como la planificación de las ideas, hasta los más simples, como es la conversión fonema – grafema en sílabas. El tipo de muestreo fue de tipo probabilístico, estando conformada la muestra por 560 estudiantes de 14 instituciones educativas. Los colegios fueron seleccionados de la diferentes Unidades de Gestión Educativa de Lima Metropolitana y posteriormente se empleó una estratificación uniforme por grado y tipo de colegio a fin de precisar la selección de los sujetos. Los resultados indican que la estandarización del PROESC ha demostrado tener confiabilidad y validez, habiendo corroborado el modelo teórico de los procesos de escritura, bajo el enfoque cognitivo. Asimismo, se obtuvieron los baremos correspondientes que permiten valorar el funcionamiento en cuanto a los procesos de escritura de los estudiantes de educación primaria de Lima Metropolitana, contribuyendo de este modo, en la prevención y detección de dificultades, para un eficaz diagnóstico.
4

Dificultades específicas en los procesos de bajo nivel de la lectura y léxico ortográfico de la escritura : Estudio de caso de un niño de 9 años

Córdova Soto, Blanca Teresa De Jesús, Toro Solis, Ericka Veruzka 11 June 2019 (has links)
La lectura y escritura son herramientas esenciales para adquirir cualquier tipo de aprendizaje en todos los aspectos de nuestra vida, estos son instrumentos importantes que nos permiten desarrollar niveles cada vez más elaborados de pensamiento, comunicación e interacción con los demás, ya que todo lo que nos rodea está cargado de expresión escrita, lo cual nos exige a utilizar estas habilidades. Garantizar la adquisición adecuada de la lectoescritura, es el compromiso que todos los profesionales relacionados con la educación tenemos. El objetivo de este trabajo es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 9 años 6 meses con dificultades en los procesos de bajo nivel de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura. Las dificultades en el proceso de bajo nivel de la lectura nos indican que hay un conflicto al momento de extraer la información gráfica, en el reconocimiento de palabras así como en la correspondencia grafema fonema, lo cual tiene un impacto directo en la correspondencia fonema grafema, evidenciando un perfil de lectoescritura no esperado para su grado escolar. Las estrategias de intervención son trabajadas en simultáneo para los procesos de lectura y escritura, abordando tanto la ruta fonológica como visual. Los resultados evidencian una mejoría en la precisión, velocidad, el manejo adecuado de las reglas de conversión grafema fonema, incremento del vocabulario léxico visual de las palabras trabajadas en combinaciones CV, CVC, CCV; Así mismo el niño utiliza adecuadamente las reglas de correspondencia fonema grafema, en sílabas, palabras y frases con consonantes de doble sonido /c//g/ y el grupo consonántico /pr/. En conclusión el plan de intervención aplicado muestra el impacto en los proceso de alto nivel de la lectura y escritura.
5

Dificultades en los procesos básicos de la lectura y en los procesos grafomotor y léxico ortográfico de la escritura : estudio de caso de un niño de 8 años

Alessi Parra, Fabiola, Dileo Pinillos, Paola Susana 07 June 2019 (has links)
La lectura y la escritura son habilidades humanas que permiten al individuo insertarse en una sociedad desarrollada sintiéndose parte de un grupo y permitiéndole desarrollar, en la vida adulta, cualquier tarea útil y necesaria para sí mismo y su entorno: sin embargo, actualmente es usual encontrar niños y niñas en la escolaridad temprana que presentan dificultades para la obtención y desarrollo de las habilidades antes mencionadas, lo que les obstaculiza la puesta en práctica de manera óptima y satisfactoria tanto de la lectura como la escritura. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 8 años con dificultades en los procesos básicos de la lectura y en los procesos grafomotor y léxico ortográfico de la escritura. Las dificultades en dichos procesos afectan la adquisición de la lectura y escritura, evidenciando un desempeño menor al esperado para su edad. La intervención se realiza tomando en cuenta los resultados obtenidos en la evaluación, así como los criterios de funcionalidad y evolución, priorizando las habilidades que permitan afrontar la exigencia académica. Los resultados muestran mejoraría en la lectura por medio de la ruta visual, con un impacto positivo en la escritura y una mejora significativa en la precisión de la escritura y en la forma y enlaces de las letras. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño lograr avances en los procesos básicos de la lectura y en los procesos grafomotor y léxico ortográfico de la escritura.
6

Dificultades en el proceso léxico de la lectura : Estudio de caso de un niño de 8 años

Aranda Portales, Laura Victoria, Cordova Chiroque, Breydi Lorena 07 June 2019 (has links)
El aprendizaje es la adquisición de un conocimiento mediante la experiencia o estudio. Es una de las funciones mentales más importantes que tenemos los seres humanos. Sin embargo, en la actualidad nos encontramos con un número considerable de niños en nuestras aulas que presentan problemas de aprendizaje lo cual les impide desenvolverse de acuerdo a las demandas que exige la sociedad. El objetivo del presente estudio de caso, es diseñar un plan de evaluación e intervención en el área de aprendizaje, que se ajuste a las necesidades de nuestro niño M. L. de 9 años de edad, que cursa el 3° grado de Primaria (2017), el cual muestra un retraso en su lectura y escritura. Su dificultad radica principalmente en el proceso del aprendizaje de la lectura (en los procesos de alto y bajo nivel), escritura (en los procesos de bajo nivel) y factores pre instrumentales del lenguaje como la conciencia fonológica y velocidad de denominación; así como el factor complementario de memoria auditiva inmediata, siendo estas dificultades no esperadas para su edad ni el grado en el que se encuentra. De acuerdo a las necesidades, se empieza a trabajar la conciencia fonológica, reglas de conversión grafema - fonema, velocidad de denominación y memoria auditiva para mejorar la precisión y velocidad de los procesos léxicos y los procesos de alto nivel de la lectura; así como léxico ortográfico de la escritura. Los resultados evidencian logros en las tareas de análisis y síntesis de la conciencia fonológica, mejor tiempo de ejecución en el componente de velocidad de denominación, en el proceso léxico – fonológico en la adquisición del mecanismo de conversión grafema fonema aún se encuentra en proceso la mejora de la velocidad en el listado de palabras con diferentes estructuras silábicas silábicas (CV – VC – CCV), de igual forma en el factor complementario, en el componente de memoria auditiva inmediata logra retener de forma directa series hasta de cuatro dígitos, de manera inversa series de tres dígitos. El plan de intervención aplicado permitió al niño tener avances en los factores instrumentales del aprendizaje.

Page generated in 0.0756 seconds