Spelling suggestions: "subject:"españa. cortes dde cádiz."" "subject:"españa. cortes dde diz.""
1 |
Actuación de los Diputados Titulares peruanos, 1812-1814Llontop Sánchez-Carrión, Bertha Susana 19 October 2012 (has links)
La presencia peruana en las cortes de Cádiz es un tema que
nos ha interesado siempre.
Al iniciar,hace ya varios años, nuestra investigación en el
Archivo General de Indias nuestro interés creció. Si bien de
los diputados suplentes habíamos estudiado y conocíamos su
actuación, entre los documentos hallabamos datos, para nosotros
casi desconocidos,sobre los diputados titulares. / Tesis
|
2 |
La abolición del tributo indígena en 1812Villanueva, Carmen 07 October 2016 (has links)
El tema de este trabajo surgió del estudio de los decretos de las Cortes de Cádiz, y más concretamente de la investigación acerca de la libertad de imprenta iniciados en el seminario de Independencia del Instituto Riva Agüero. / Tesis
|
3 |
Actuación de los Diputados Titulares peruanos, 1812-1814Llontop Sánchez-Carrión, Bertha Susana 19 October 2012 (has links)
La presencia peruana en las cortes de Cádiz es un tema que
nos ha interesado siempre.
Al iniciar,hace ya varios años, nuestra investigación en el
Archivo General de Indias nuestro interés creció. Si bien de
los diputados suplentes habíamos estudiado y conocíamos su
actuación, entre los documentos hallabamos datos, para nosotros
casi desconocidos,sobre los diputados titulares.
|
4 |
La abolición del tributo indígena en 1812Villanueva, Carmen 07 October 2016 (has links)
El tema de este trabajo surgió del estudio de los decretos de las Cortes de Cádiz, y más concretamente de la investigación acerca de la libertad de imprenta iniciados en el seminario de Independencia del Instituto Riva Agüero.
|
5 |
Indianidad e indigenismo en las Cortes de Cadiz (1780 – 1820): El pensamiento de Miguel de Eyzaguirre criollo indigenista y precursorJiménez Hermoza de Watson, Lucía Alicia 26 June 2024 (has links)
El estudio trata los diferentes discursos políticos entorno al indio en el
escenario de las Cortes de Cádiz en el lapso entre 1780 y 1820, enfatizando la
figura de don Miguel de Eyzaguirre, Protector de indios y Oidor criollo de
Valparaíso en la Real Audiencia de Lima.
El periodo comprende los años que suceden al primer levantamiento
organizado y dirigido por indios, con un programa revolucionario que llama a la
unidad de clases. La crisis social de finales del siglo XVIII está tipificada por las
revueltas de los indios y el periodo de 1808 a 1820, por las consecuencias
decepcionantes frente al indio de la derrota militar de estos levantamientos.
Aquí se sitúa históricamente el debate entre las corrientes ideológicas del
indigenismo y el indianismo; la primera referida a la defensa del indio desde la
mirada paternalista del no indio y, la segunda, a la defensa del indio desde el
indio mismo.
Se expone el debate respecto al rol social del indio y las implicancias de su
cambio de condición de siervo a ciudadano, en particular, en términos del
tributo indígena y la propiedad sobre la tierra, y como esta coyuntura, así como
la profunda desconfianza de los indios hacia los representantes del sistema,
influencian sus posiciones respecto a la causa separatista,
Estas ideas, desarrolladas y discutidas en las Cortes de Cádiz, se mantienen
vigentes aún hoy, en los postulados de las organizaciones indígenas que
continúan luchando por sus derechos. / This study covers the different political discourses around the indigenous
population (indios) in the scenario of the Court of Cadiz in the period from 1780
to 1820, focusing on the figure of Don Miguel de Eyzaguirre, Protector de indios
and criollo Judge (Oidor) from Valparaiso in the Royal Court of Lima.
The period comprises the years following the first uprising organized and
conducted by indios, with a revolutionary program calling for the unity of all
classes. The social crisis of the late XVIII century is typified by the rising of the
indios, and the years from 1808 to 1920 by the disappointing consequences for
the indios of the military defeat of this uprising.
This is where the debate between the ideological currents of Indigenism and
Indianism is situated historically, the first referring to the defense of the indio
from the paternalistic gaze of the foreigner (no indio), and the second to the
defense of the indio from the indio themself.
We present the debate around the social role of the indio and the implications of
their change of condition from servant to citizen, in particular in terms of the
indigenous tribute and the property of the land; and how this situation, as well
as the profound mistrust of the indios towards the representatives of the system
influenced their positions in regard to the separatist cause.
These ideas, developed and discussed in the Court of Cadiz, remain current
even today in the discourse of indigenous organizations who continue to fight
for their rights.
|
Page generated in 1.0319 seconds