• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Centro interactivo Kimeltuwe: introducción práctica y colectiva a los saberes Mapuche : proyecto de espacio público en Metrenko Mapu, zona Wenteche, Wall Mapu (comuna de Padre Las Casas, región de la Araucanía, Chile)

Paredes Bahamondes, Pablo January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / En el presente documento se fundamentan las directrices del proyecto Centro Interactivo Kimeltuwe, que luego de un trabajo metodológico etnográfico junto a las comunidades pertenecientes al Movimiento de Comunidades Mapuche Metrenko y a la investigación sobre la cultura, cosmovisión y costumbres del pueblo originario, se logró concretar un proyecto de espacio público dedicado a la transmisión del kimün (conocimiento) y rakizuam (pensamiento) Mapuche. Respondiendo y contrarrestando la aculturación, alienación y represión por parte del mundo occidental -representado por el Estado chileno y las iglesias evangelizadoras presentes en el lugar- a la cual se ven sometidos los principales usuarios del proyecto arquitectónico y paisajístico, los niños, niñas y jóvenes, es que se aborda la problemática desde un sentido lúdico e interactivo, donde las y los infantes y jóvenes puedan aprender e involucrase con su cultura mediante el juego y las diferentes actividades cotidianas que caracterizan la identidad Mapuche. Al igual que lo ha hecho el Mapuche ancestralmente, el proyecto respeta y se relaciona directamente con el entorno natural, lo cual en conjunto con los distintos ordenamientos simbólicos y prácticos de la cultura indígena, configuran el proyecto como un circuito programático de saberes de la gente de la tierra.

Page generated in 0.0598 seconds