• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La protagonista de amar su propia muerte de Espinosa Medrano: Jael en el marco de la visión histórica y cultural de su tiempo

Ruiz Montauban, Daniela 18 February 2021 (has links)
Amar su propia muerte de Juan de Espinosa Medrano es una de las pocas obras teatrales que se conserva del Lunarejo. Algunos artículos e investigaciones sobre esta obra se centran en demostrar cómo esta evidencia el ingenio de su autor, especialmente, mediante su protagonista, Jael. El presente trabajo tiene como objetivo aportar, al análisis de esta comedia bíblica, una lectura diferente sobre Jael. En esta investigación se estudia la agencia de Jael en relación con la sociedad de la época colonial y las características femeninas valoradas en el imaginario de ese entonces (buena esposa, leal, devota y confiada en Dios) que se unen fácilmente a discursos sobre el ideal femenino. Para esto, el ensayo emplea un enfoque interdisciplinario, al utilizar fuentes literarias e históricas. Propongo que, en Jael, se observa una subversión del orden social patriarcal para lograr su objetivo: salvar a su pueblo. Para entender las peculiaridades y agencia de Jael la sitúo no solo en el contexto social en el que la obra fue escrita, sino también la presento comparándola con otros personajes femeninos dentro del corpus del autor. Así, se observa y se comprende mejor la singularidad de este personaje. Su objetivo, estereotípicamente masculino, se logra gracias a sus herramientas femeninas
2

Música y polimetría en la obra teatral de Juan de Espinosa Medrano

Arenas Arce, Eduardo George 26 March 2024 (has links)
El presente trabajo de tesis tiene como objeto de estudio el corpus teatral de Espinosa Medrano conformado por la comedia bíblica Amar su propia muerte, y los autos sacramentales El robo de Proserpina y sueño de Endimión, y El hijo pródigo. Se analizará cómo la música y la polimetría se asocian con la estructura de las piezas y cómo su inclusión no responde a aspectos meramente ornamentales, sino que se vinculan con simbolismos y funciones de la composición. El empleo de tales recursos demostraría la participación del autor como parte del circuito letrado heredero de las convenciones teatrales del Siglo de Oro y que dichos elementos cumplen funciones estructurantes en las piezas. Asimismo, veremos que ambos elementos conducen y guían el desarrollo de las tramas que, en última instancia, se relacionaría con la intensión de clarificar el mensaje evangelizador por la armonía divina. Se concluirá, por tanto, que ambos elementos, música y polimetría, al intervenir en la composición de las piezas contribuyen con los procesos de construcción de significaciones con un propósito didáctico para lograr un adecuado y más efectivo entendimiento de los mensajes morales por parte del público. Palabras clave: Amar su propia muerte, El robo de Proserpina y sueño de Endimión, El hijo pródigo, música, polimetría, función didáctica.
3

“La femenil valentía”: Jael y la agencia femenina en Amar su propia muerte de Espinosa Medrano

Ruiz Montauban, Daniela 12 December 2023 (has links)
Esta investigación analiza la comedia bíblica Amar su propia muerte de Juan de Espinosa Medrano aplicando el concepto de agencia femenina a su protagonista, Jael. Se demuestra cómo la capacidad de participación y poder que adquiere se deben a características estereotípicamente femeninas, vistas como negativas en el teatro de la época, pero es representada de manera positiva por sus valores, destacando su valentía y su lealtad a Dios. Para esto, la presente tesis se divide en tres capítulos. El primero explora la producción discursiva de la época en relación con las expectativas de género y los roles femeninos, y profundiza en cómo estos son presentados en la obra de Espinosa Medrano, para encontrar así las particularidades de la representación de Jael. En el segundo capítulo, se contrasta la agencia de Jael a la tradición de mujeres varoniles, así como de mujeres fuertes bíblicas, en el teatro de la época. Ambas tradiciones permiten ver que la capacidad de decisión y las acciones de Jael, aunque se habían asociado a cualidades contrarias a los ideales de la época (como la seducción y el engaño), sean celebradas y admiradas al final de la obra. En el último capítulo se emplea la propuesta de Ubersfeld del modelo actancial para analizar los roles de los personajes en las dos tramas de la obra (amorosa y militar) y, así, mostrar cómo Jael es el motivo central del desarrollo argumental, el motor de la acción y el punto de confluencia de ambas tramas

Page generated in 0.071 seconds