Spelling suggestions: "subject:"estabilidad estructural"" "subject:"instabilidad estructural""
1 |
Estabilidad exponencial para una viga de componentes viscoso con mecanismo friccionalAlejandro Aguilar, Leonardo Henry January 2017 (has links)
Considera el problema de transmisión para una viga compuesta por tres componentes diferentes: una de ellas es un material de tipo viscoelástico, la otra es un material de tipo elástico (sin mecanismo disipativo) y la última es un material de tipo elástico inserido de un mecanismo de amortiguamiento friccional. Se estudia la buena colocación del problema y el comportamiento asintótico de las oscilaciones de este material. La conclusión es: si la componente viscoelástica no está en el medio de la viga, entonces la solución del modelo tiene decaimiento exponencial. La herramienta para tratar este problema es la Teoría de Semigrupos. Para demostrar la existencia y unicidad de la solución del problema, usa los Teoremas de Hille - Yosida y Lumer - Phillips. Además, en el estudio de la estabilidad exponencial usa el Teorema de Pruss. / Tesis
|
2 |
Modificación del sistema GSI en función de la escala de análisis de estabilidad de taludes en macizos rocososPozo Garcia, Raul Rodolfo 19 July 2023 (has links)
Se ha observado una cantidad considerable de análisis de estabilidad de taludes en
macizos rocosos en los que se considera el Índice de Resistencia Geológica GSI obtenido
a nivel de afloramientos como dato de entrada para definir la resistencia del macizo
rocoso. Este procedimiento no se considera adecuado cuando la escala del afloramiento
rocoso y la escala del talud analizado es significativamente diferente, tal como ocurre por
ejemplo en los taludes de un tajo abierto, dando como resultado una sobrestimación de la
resistencia del macizo rocoso en los análisis mencionados. Por este motivo, y ante una
ausencia de criterios para reducir el valor del GSI en función de la escala de análisis, en
la presente tesis se propone una versión modificada del Índice GSI, denominado GSIe o
“GSI escalado”. Para definir una expresión que permita obtener directamente el valor del
GSIe en función de las características del macizo rocoso, se han realizado análisis de
estabilidad en una serie de taludes hipotéticos mediante dos enfoques: el primero
considera que el macizo rocoso es un medio discontinuo conformado por bloques de roca
intacta independizados por las discontinuidades; y el segundo considera que el macizo
rocoso es un medio continuo equivalente caracterizado por el índice GSI escalado, el cual
permite obtener un factor de seguridad y una superficie de rotura similares a lo obtenido
con el primer enfoque. Con los resultados obtenidos, se ha propuesto una formulación
para obtener el valor de GSIe, definida en función de la altura del talud, el espaciamiento
entre fracturas, la resistencia de la roca, la persistencia y la condición de las
discontinuidades. Finalmente, se ha validado la formulación propuesta aplicándola en
cinco casos de taludes mineros en los cuales se ha producido la rotura. / A considerable amount of slope stability analysis has been observed in jointed rock
masses in which the GSI (Geological Strength Index) estimated at the outcropping level
is considered input data to define the rock mass strength. However, this procedure is
unsuitable when the rock outcrop scale and the slope scale are significantly different (e.g.,
open pit slopes), resulting in an overestimated rock mass strength. For this reason, and in
the absence of criteria to modify the GSI based on the scale effects, in this research, a
new GSI version is proposed, called GSIe or "scaled GSI". To define an expression for
obtaining the GSIe in terms of the rock mass properties, comparative stability analyzes
were conducted in a series of hypothetical slopes using two approaches: the first considers
the rock mass as a discontinuous medium of rock blocks separated by discontinuities; the
second considers the rock mass as an equivalent continuous medium characterized by a
scaled GSI. For the adequate scaled GSI value, evaluated in each analyzed slope, a safety
factor and a failure surface are similar in both approaches. In conformity with the results,
a GSIe formulation in terms of the slope height, the spacing, the intact rock strength, the
persistence, and the joint conditions has been proposed. Finally, the formulation was
validated by applying it in five cases of mining slopes where the failure occurred.
|
3 |
Diseño y construcción de vivienda unifamiliar para bajas temperaturas con sacos de tierra y revestimiento de totora en la región de PunoRojas Velasquez, Josias Eleazar, Arce Barriga, Marco Antonio 15 July 2021 (has links)
Este trabajo de investigación presenta un diseño y posteriormente, la construcción de una vivienda unifamiliar a base de bolsas de tierra con un revestimiento interno de totora. Esta tesis tiene como objetivo poder brindar un diseño de vivienda que sea económico, estructuralmente estable, fácil de construir y, sobre todo, que sea un aislante térmico para las bajas temperaturas en época de heladas en la región de Puno. En la introducción, se plantea el problema actual de las viviendas rurales en el departamento de Puno y los datos de temperaturas y de población de la región de Mazocruz.
El primer capítulo desarrolla el marco teórico de la investigación concerniente a la tierra como principal material para la estructura, la totora y sus propiedades de aislante térmico y, sobre el sistema de calefacción “Piso Kang”. Luego, en el segundo capítulo se explica la metodología de investigación y artículos científicos relevantes. El tercer capítulo abarca la verificación de estabilidad estructural del diseño de vivienda que se construyó. Posteriormente en el cuarto capítulo se explica a detalle cómo es la propuesta de diseño de la vivienda unifamiliar, considerando encuestas a pobladores de la zona para una distribución arquitectónica adecuada.
En el quinto capítulo se presentan los métodos utilizados para el revestimiento con totora y el “Piso Kang” como sistema de calefacción natural. Luego, el sexto capítulo muestra el entregable final de este trabajo, que es una guía de construcción de esta vivienda para bajas temperaturas.
En las conclusiones se presentan los resultados finales obtenidos luego de la construcción de la
vivienda unifamiliar. Además, se presentan las recomendaciones para el desarrollo de futuras tesis de grado en esta línea de investigación. / In this research work a design is presented and later, the construction of a single-family dwelling based on earth bags with an internal “totora” coating. This thesis aims to provide a housing design that is economically, structurally stable, easy to build and, above all, that is a thermal insulator for low temperatures during the frost season in the Puno region. In the introduction, the current problem of rural housing in the department of Puno and the temperature and population data of the Mazocruz region are raised.
In the first chapter, the theoretical framework of the research concerning the earth is presented as the main material for the structure, the “totora” and its properties as thermal insulating material and the method of natural heating called “Kang Floor”. Then, the second chapter is about the research methodology and the selection criteria of scientific articles and past research works that were of great contribution to this research is explained. The third chapter covers the verification of structural stability of the single-family housing design that was built. Later in the fourth chapter, is explained in detail how the design proposal of the single-family home was developed, taking as reference surveys conducted in the field, concluding in a right architectural distribution.
In the fifth chapter, the methods used for totora cladding and the “Kang Floor” as a natural heating system are presented. Then, in the sixth chapter the final deliverable of this research work is developed, which is the guide for the construction of a single-family house for low temperatures.
The conclusions show the results obtained after the construction of the single-family home. In addition, the appropriate recommendations for the development of future thesis in this line of research are presented. / Tesis
|
Page generated in 0.0549 seconds