• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estrategias de programación versus diseño de noticiarios — ¿Qué es lo que moviliza a las Audiencias?

Buzeta Riquelme, Cristian, Hurtado Nazal, Daniel January 2009 (has links)
Parte importante de la información que reciben las personas vienen de los noticiarios. Estos los ayudan a tomar posición frente a los temas relevantes para la sociedad, informándolos, entreteniéndolos y educándolos. Así, día a día las personas constituyen la audiencia de los noticiarios de manera sistemática, eligiendo a su favorito y sintonizándolo en su horario habitual. En general los distintos canales de TV emitían su noticiario central a las 21 horas y finalizaban a las 22 horas, diariamente. Esto cambió cuando Canal 13 modificó el horario de su noticiario central Teletrece en 13 minutos, comenzando a las 21:13 horas y finalizando a las 22:13 horas. Este pequeño cambio de un participante relevante de la industria modificó la forma de competir en la industria, trayendo consigo un movimiento de la franja. De forma seguida, Canal 13 realizó un cambio en el diseño del noticiario, lo que también generó una serie de modificaciones a nivel de audiencia, para finalmente, volver al horario original pero manteniendo el cambio de diseño. El estudio examinó que efectos sobre la audiencia produjeron estas estrategias, tanto en cantidad de audiencia, como en su perfil y fidelidad, encontrando interesante evidencia al respecto. En este estudio se hallaron importantes efectos sobre el rating producidos por la utilización de un mix parcial de estrategias de counter-programming, leading-in y bridging por parte de Canal 13, aumentando el rating en el corto plazo al implementarlas. A su vez, las variaciones del diseño del noticiario, provocaron una caída en el nivel de audiencia del noticiario. Finalmente, al volver a la antigua estrategia de stripping el rating del vuelve a su normal histórico. Se verifica entonces que en ausencia de horarios flexibles de programación, los niveles de rating decrecen, acercándose a los niveles originales. En adición, en presencia de un nuevo diseño del programa, existe una caída de rating asociado al cambio. Estas estrategias también tuvieron un impacto dentro del perfil de la audiencia, modificándolo en ciertos segmentos. En lo que respecta a la fidelidad, se puede mencionar que existe una caída importante cuando el Diseño del programa es Nuevo. El horario tiene efectos significativos en segmentos particulares, no apreciándose de forma relevante que afecte la fidelidad. Finalmente, es importante mencionar la importancia de las estrategias competitivas, donde, en este caso, por el solo hecho de introducir una nueva estrategia programática que sale de lo tradicional se lograron substanciales cambios en el rating, factor clave en el éxito de un programa de televisión como lo es un noticiario.

Page generated in 0.0754 seconds