• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evolución Geomorfológica de la Parte Sur de la Depresión de Domeyko (29º00’-29º40’ s) Durante el Neógeno

Urresty Vargas, Constanza Carolina January 2009 (has links)
Este estudio presenta un análisis cualitativo y cuantitativo de los rasgos geomorfológicos de la parte media y alta de la Cuenca de Drenaje Los Choros (CLC ), ubicada en el flanco oeste de la Cordillera de los Andes entre 29º00’ S y 29º40’ S. Esta red drena la parte sur de la Depresión de Domeyko, la cual representa la primera manifestación hacia el norte de la Depresión Central como unidad morfoestructural. Con el fin de establecer comparaciones, se analizaron además algunos rasgos morfométricos de la Cuenca de Drenaje Chañaral (CCh), ubicada también en la Depresión de Domeyko, al norte de la CLC. Los dominios morfoestructurales mayores de la región de estudio son la Depresión de Domeyko, la Cordillera Principal Occidental y la Cordillera Principal Central. Cada uno de estos dominios se encuentra separado de los otros por frentes cordilleranos producidos por fallas inversas de vergencia oeste (de oeste a este, Falla Agua de los Burros y Falla Vicuña). A partir del análisis morfológico, en cada uno de estos dominios se identificaron seis superficies de bajo relieve (agradacionales y de erosión), las que permiten inferir una serie de eventos que han determinado la evolución morfológica del área. El análisis morfométrico por su parte, muestra que los mayores empinamientos (steepness) en los perfiles longitudinales de los ríos se concentran en el dominio de la Cordillera Principal Occidental, lugar donde además se encuentran los knickpoints de los principales tributarios de las CLC y CCh. Se descarta que este patrón se deba a diferencias litológicas, a una influencia del flujo sedimentario o a variaciones climáticas espaciales. Este rasgo se atribuye más bien a un estado de transición del paisaje, relacionado con un ajuste erosivo en respuesta a un pulso de alzamiento regional. Integrando los resultados del análisis morfológico y morfométrico, y estableciendo correlaciones regionales, se propone un modelo de evolución geomorfológica neógena para la región de estudio: (1) Oligoceno superior-Mioceno inferior: desarrollo de un gran pediplano; (2) Mioceno inferior: alzamiento y cabalgamientos de vergencia oeste que dieron origen a los dos frentes cordilleranos que caracterizan la morfología actual; (3) Mioceno inferior-medio: respuesta erosiva diferencial al alzamiento, permitiendo el desarrollo de drenajes laterales que dieron origen a la Depresión de Domeyko; (4) Mioceno medio-superior: (a) agradación producto de la pérdida de capacidad de transporte en los drenajes, hecho que posiblemente estaría asociado con el aumento de la aridez ocurrido en el Mioceno medio y (b) pedimentación asociada al aumento del nivel base alcanzado en la Depresión de Domeyko producto de la agradación; (5) ¿Plioceno?: nuevo pulso de alzamiento, el cual sería el responsable del estado transitorio del paisaje, ya que habría generado una onda de incisión que comenzó a propagarse hacia las cabeceras y que en la actualidad ha alcanzado la Cordillera Principal Occidental. Actualmente el paisaje se encuentra en una etapa de declinación. Aun cuando las cuencas de drenaje Chañaral y Los Choros fueron sometidas a condiciones climáticas y tectónicas similares, ellas presentan comportamientos dinámicos diferentes. Los datos disponibles hasta ahora no permiten establecer el origen de estas diferencias. La obtención de edades absolutas para los rasgos geomorfológicos del área permitiría complementar la información obtenida en este trabajo y acrecentaría aún más la utilidad de las herramientas morfométricas en el entendimiento de la evolución morfotectónica de la región.
2

Cambios estructurales de suelo mediante el uso de coberturas vegetales yo anélidos en un sitio cultivado estafa Vitis vinifera en la Región de Valparaíso, Chile / Soil structural changes using cover crops and/or annelids in a soil cultivated with vitis vinifera in the Region of Valparaiso, Chile

Álvarez Gutiérrez, Ignacio Andrés January 2013 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo. / El presente trabajo evaluó el efecto que produce el uso de coberturas vegetales de la familia Poacea y/o la inoculación de lombrices de la especie Lumbricus friendi sobre las propiedades físicas de un suelo cultivado con vid. El ensayo se llevó a cabo en la localidad de San Felipe, en la V Región de Valparaíso, durante los años 2008-2011, en un suelo de la Serie Santa María (Typic Haploxeroll). Los sitios de muestreo fueron parcelas de 25 metros de largo por 6 metros de ancho, abarcando una hilera de plantación de vid con sus dos entre hileras, donde se establecieron los siguientes tratamientos: T0, testigo con suelo desnudo; T1, cultivo de avena; T2, cultivo de centeno; T3, cultivo de avena más aplicación de lombrices; T4, testigo mas aplicación de lombrices. Se realizó el muestreo de suelo sobre y entre hilera y a tres profundidades (0-10; 10-30 y 30-60 cm) con el fin de evaluar propiedades físicas relevantes. El tratamiento con avena y lombrices (T3) tuvo buenos resultados en la funcionalidad del sistema poroso al tener la mayor infiltración acumulada y diferencias significativas en el flujo aire en la sobre hilera; en la estabilidad de macroagregados, incluso, denotó la necesidad de la asociación entre cobertura vegetal y lombriz, al ser el tratamiento más estable entre los 10 y 30 cm de profundidad. La aplicación de lombrices (T4) promovió la menor densidad en la sobrehilera con respecto a la entrehilera y la mayor cantidad de macroporos en superficie; también mostró tener diferencias en la resistencia a la penetración, nuevamente al comparar las ubicaciones entre y sobre hilera; sin embargo, tuvo la menor velocidad de infiltración. Las coberturas vegetales (Avena y Centeno) mostraron efectos positivos en la estructura del suelo, especialmente el Centeno (T2), que presentó la mayor conductividad de agua en la sobrehilera y la menor resistencia mecánica. Sin embargo, los rendimientos de uva disminuyeron en una segunda temporada de evolución en los tratamientos con cobertura vegetal. / In this study was assesed the effects of cover crops (Poaceae) and/or inoculation of worms (Lumbricus friendi) on soil physical properties. The trial was carried out near San Felipe, in the V Region of Valparaiso, during the year 2008-2011. The soil corresponds to Santa María serie, a Typic Haploxeroll, cultivated with vines. The sampling sites were plots of 25 meters long and 6 meter wide, covering a row of vines with two inter-row, which set the following treatments: T0, control with bare soil; T1, oat crop; T2, rye crop; T3, oat crop and worms application; T4, control with worms application. We conducted soil sampling on the row and inter-row at three depths (0-10; 10-30 and 30-60 cm) to evaluate relevant physical properties. Treatment with oat and worms (T3) had good results in the pore functionality, with a higher cumulative infiltration and significant difference in air flow on the row. In macroaggregates stability even denoted the need to association between cover crop and worm, because it showed the highest stability between 10 and 30 cm depth. Application of worms (T4) promoted a lower bulk density on the row with respect to the inter-row and a higher amount of coarse porosity in surface. Also showed differences in the penetration resistance, again by comparing the locations row and inter-row; however, had a low infiltration rate. Vegetative cover (oat and centeno) showed positive effects on soil structure, especially rye (T2) which showed the highest water conductivity in the row planting and the lowest mecanical strength. Neverheless, the yield of grape decreased in the second season of evaluation in the treatments with cover crops.
3

Software para la determinación de configuración geoeléctrica y análisis de mallas de tierra en terrenos estratificados

Swett Stein, Francisco Javier January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / Los elevados potenciales con los que trabajan los sistemas eléctricos de potencia hacen imprescindible la presencia de elementos de seguridad que protejan a los equipos y personas que se encuentren en el lugar. Las puestas a tierra son la última línea de defensa en una compleja serie de mecanismos y protocolos dispuestos para este fin. Por esto es de vital importancia asegurarse de que el diseño de ésta se ajuste a los parámetros de diseño para comprobar que la operación se realice de manera segura. Una de las primera acciones es caracterizar apropiadamente el terreno en el cual la corriente será disipada. La otra es proyectar una malla de tierra que establezca condiciones seguras en todo el recinto donde se ubican las instalaciones. En el presente trabajo se ha creado una herramienta computacional que permite determinar la configuración de los estratos que componen el terreno, particularmente el espesor y la resistividad eléctrica de cada una de las capas, a partir de los datos obtenidos mediante un sondeo eléctrico vertical. Además se ha implementado un sistema que en situación de falla, permite determinar las corrientes que son inyectadas al terreno en cada punto de la malla, como también del aumento del potencial en ésta, y en cualquier lugar del espacio, para terrenos de dos capas. La puesta a tierra es modelada como un conjunto de pequeñas esferas, a fin de dar flexibilidad en el diseño geométrico de estas, a diferencia de trabajos anteriores, los cuales utilizan barras de dimensiones reducidas como geometría elemental para el cálculo de las características eléctricas. La modelación se implementa modelando las mallas como un conjunto de esferas pequeñas, lo cual entrega flexibilidad en el diseño de la puesta a tierra. Comparaciones con datos reales y mediciones en terreno, muestran que los resultados son suficientemente cercanos a la realidad, mostrando la idoneidad del modelo. La metodología utilizada permite obtener las características eléctricas de mallas que se encuentren en presencia de elementos metálicos separados tales como cables de telecomunicaciones, tuberías, rieles para el transporte de equipos en superficie, entre otros, lo cual no es posible determinar en forma precisa mediante los métodos simplificados actuales. También es posible visualizar las zonas en las cuales la densidad de corriente es lo suficientemente pequeña, tal que permita reducir la cantidad de conductores en la puesta a tierra, a fin de obtener soluciones de menor costo. El programa desarrollado en este trabajo tiene un gran potencial en la docencia, ya que permite obtener resultados de manera más transparente que los métodos actuales, obteniendo una mayor claridad de los fenómenos involucrados. En la industria es posible utilizar este programa para obtener resultados más precisos, seguros y de menor costo.
4

Validación de tres índices de deterioro estructural en base a las propiedades mecánicas del suelo / Validation of three structural damage indices based on the mechanical properties of the soil

Mendoza Arévalo, Cristóbal Eduardo January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo. / Se validaron índices de estabilidad mecánica en suelos con distinto grado de desarrollo estructural. Para ello se utilizaron muestras del horizonte A (0-10 cm) de los suelos Batuco (BTC, Sodic Haploxererts), Mapocho (MPC, Fluventic Haploxerolls), Rungue (RUG, Vertic Haploxerolls) y Santiago (STG, Entic Haploxerolls), todos bajo condiciones de alta y baja intensidad de uso. Se hizo una caracterización física básica de cada condición de manejo y evaluó la densidad aparente, densidad real, textura, porosidad, distribución del tamaño de poros y la estabilidad de agregados. Además se hicieron pruebas mecánicas para determinar los límites de consistencia y la resistencia tensil. En esta validación, tanto los agregados naturales como artificiales por amasado se equilibraron a capacidad de campo (-33 kPa) y secos al aire (-3000 kPa), y se hicieron pruebas de consolidación no confinada con drenaje libre (“crushing test”). Los índices propuestos se validaron contra la estabilidad de los agregados, evaluada con la variación del diámetro medio de los agregados y con la relación de dispersión. El contenido de arcilla varió entre 12 y 41%. Los sitios sometidos a labranza presentaron densidad aparente alta, menor estabilidad de los agregados y porosidad gruesa en relación a los sitios poco intervenidos. La resistencia tensil de los agregados artificiales (amasados) fue mayor a la de los agregados naturales en ambas condiciones de equilibrio mátrico. A -33 kPa no se generaron diferencias entre suelos ni entre manejos, y la condición seca al aire presentó mayor sensibilidad al uso y a las propiedades del suelo. Los resultados permitieron seleccionar tres índices de desarrollo estructural, que presentaron una buena correlación con la estabilidad de los agregados al agua, por lo que es posible utilizar pruebas mecánicas sencillas para evaluar la calidad estructural de los suelos. / In this work some mechanical stability indices were validated in soils with different levels of structural development. We collected superficial soil samples (0-10 cm) of Batuco (BTC, Sodic Haploxererts) Mapocho (MPC, Fluventic Haploxerolls) Rungue (RUG, Vertic Haploxerolls) and Santiago (STG, Entic Haploxerolls) soil series, all with low and high intensity of management. A basic physical characterization of each management condition was performed, evaluating the bulk density, particle density, texture, pore size distribution and aggregate stability, besides mechanical tests were carried out to determine Atterberg limits and tensile strength. To develop the indices, both natural and artificial aggregates (remoulded by kneading) were equilibrated at field capacity (-33 kPa) and air dry (-3000 kPa), performing unconfined and free-drained consolidation tests (Crushing test). The proposed indices were validated against the aggregate stability evaluated as the mean weight diameter method and the dispersion ratio method. The clay content varied between 12 and 41%. Plowed sites showed high values of bulk density and lower aggregate stability and coarse porosity in relation to untilled sites. The tensile strength of artificial aggregates (kneaded) was higher than that of natural aggregates in both pore water pressures. No differences between soils or managements were found in samples equilibrated at -33 kPa; besides, air dried samples showed a high sensibility to soil properties and use. The results allowed selecting three indices of structural development, showing a good correlation with aggregate stability to water, being possible to use simple mechanical tests to assess the structural quality of the soil.

Page generated in 0.058 seconds