• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Percepción de la imagen del Bibliotecólogo entre Maestrandos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y bibliotecólogos en Lima Metropolitana (2009-2010)

López Saldaña, Artemio Martín January 2012 (has links)
El objetivo general del presente estudio es determinar cuál es la percepción de la imagen del bibliotecólogo en los profesionales de otras especialidades que siguen estudios de maestría en la UNMSM y en los propios bibliotecólogos colegiados en el ámbito de Lima Metropolitana; y, específicamente, precisar sus diferencias en función de su visibilidad, denominación profesional, estatus y prestigio, y perspectiva de género. Los resultados demuestran que la percepción de la imagen del bibliotecólogo es positiva en términos generales. Tanto a nivel de los bibliotecólogos como por parte de los profesionales de otras especialidades no existen diferencias significativas en sus apreciaciones sobre la percepción de la imagen del bibliotecólogo.
2

Relación entre la ejecución curricular y el perfil del egresado de la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas

Ortega Angeles, Verónica Milagros January 2009 (has links)
El objetivo del trabajo de investigación es determinar el grado de relación entre uno de los procesos curriculares, como es la Ejecución Curricular y el logro del Perfil del Egresado de la especialidad de danzas folklóricas de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” planteado de acuerdo al Currículo Profesional. Para ello se ha realizado una revisión documental de actividades propias de la ejecución curricular según algunos autores y una revisión y análisis a las diversas características del perfil del egresado de la Escuela Nacional la de Folklore “José Maria Arguedas”, para así establecer los indicadores y reactivos propios de cada variable de estudio y realizar la construcción de dos encuestas tanto para los docentes como los alumnos de la especialidad de danza. Es una investigación de nivel descriptiva, de tipo básica y de diseño descriptivo-correlacional, y se halló el grado de relación conjunta entre ambas variables, que alcanzó a 99.2% (Valor p menor que 0.05). Se puede evidenciar que las diversas dimensiones de la ejecución del currículo como: el conocimiento y aceptación del currículo por parte de todo los miembros de la institución, la organización de los alumnos, la ambientación y adecuación de la infraestructura, la revisión de materiales, el desarrollo de programación curricular y el rol que cumplen los sujetos del currículo en función a los objetivos, tiene un grado de relación directa con el desarrollo del perfil del egresado. La encuesta de opinión logró, a partir de las opiniones de docentes y alumnos respecto a estas variables, evaluar la manera como estos dos atributos se han manifestado en una realidad educativa. El grado de validez del instrumento ,se dio a través de la validez de constructo por el procedimiento riguroso que se sigue para llevar acabo la construcción del instrumento representando en una matriz de instrumento ,hasta llegar a la formulación de los reactivos o preguntas, siendo revisado por un grupo de expertos y la validez ligada a un criterio externo , fue necesario someterlo el instrumento a experimentación y aplicación a un grupo de alumnos y posteriormente determinar la relación de las variables mediante el índice de correlación. El método empleado para estimar la confiabilidad fue de la prueba reiterativa por lo cual se aplicó la misma prueba dos veces al mismo grupo en intervalos de tiempo entre una y otra ocasión. En relación con la evaluación de las variables de estudio se aporta un conjunto conclusiones y recomendaciones necesarias para el logro de los objetivos propuestos de una institución.
3

Relación entre la ejecución curricular y el perfil del egresado de la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas

Ortega Angeles, Verónica Milagros January 2009 (has links)
El objetivo del trabajo de investigación es determinar el grado de relación entre uno de los procesos curriculares, como es la Ejecución Curricular y el logro del Perfil del Egresado de la especialidad de danzas folklóricas de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” planteado de acuerdo al Currículo Profesional. Para ello se ha realizado una revisión documental de actividades propias de la ejecución curricular según algunos autores y una revisión y análisis a las diversas características del perfil del egresado de la Escuela Nacional la de Folklore “José Maria Arguedas”, para así establecer los indicadores y reactivos propios de cada variable de estudio y realizar la construcción de dos encuestas tanto para los docentes como los alumnos de la especialidad de danza. Es una investigación de nivel descriptiva, de tipo básica y de diseño descriptivo-correlacional, y se halló el grado de relación conjunta entre ambas variables, que alcanzó a 99.2% (Valor p menor que 0.05). Se puede evidenciar que las diversas dimensiones de la ejecución del currículo como: el conocimiento y aceptación del currículo por parte de todo los miembros de la institución, la organización de los alumnos, la ambientación y adecuación de la infraestructura, la revisión de materiales, el desarrollo de programación curricular y el rol que cumplen los sujetos del currículo en función a los objetivos, tiene un grado de relación directa con el desarrollo del perfil del egresado. La encuesta de opinión logró, a partir de las opiniones de docentes y alumnos respecto a estas variables, evaluar la manera como estos dos atributos se han manifestado en una realidad educativa. El grado de validez del instrumento ,se dio a través de la validez de constructo por el procedimiento riguroso que se sigue para llevar acabo la construcción del instrumento representando en una matriz de instrumento ,hasta llegar a la formulación de los reactivos o preguntas, siendo revisado por un grupo de expertos y la validez ligada a un criterio externo , fue necesario someterlo el instrumento a experimentación y aplicación a un grupo de alumnos y posteriormente determinar la relación de las variables mediante el índice de correlación. El método empleado para estimar la confiabilidad fue de la prueba reiterativa por lo cual se aplicó la misma prueba dos veces al mismo grupo en intervalos de tiempo entre una y otra ocasión. En relación con la evaluación de las variables de estudio se aporta un conjunto conclusiones y recomendaciones necesarias para el logro de los objetivos propuestos de una institución.

Page generated in 0.0663 seconds