• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Identificación de imágenes evocadoras de miedo del International Affective Picture System (IAPS) para una muestra chilena

Moreno Riquelme, Carolina January 2014 (has links)
Psicóloga / Introducción: El miedo es una emoción de alto valor adaptativo, siendo limitada su investigación a nivel internacional por la ausencia de estímulos confiables que lo evoquen. El IAPS es el instrumento más utilizado en estudios sobre emociones, basándose principalmente en la aproximación dimensional de las emociones. Objetivo: Identificar un set válido de imágenes evocadoras de miedo del IAPS a través de evaluaciones categóricas (emociones discretas) y dimensionales (valencia, arousal y dominancia) en una muestra chilena, evaluando diferencias por sexo y transculturales. Método: 60 participantes chilenos (30 mujeres), con un promedio de edad de 22,3 años, evaluaron categorial y dimensionalmente 146 imágenes del IAPS. Resultados: Se identificaron seis imágenes que evocan miedo de manera significativa, además de diferencias por sexo y transculturales en la valoración de las imágenes. Conclusiones: Se reafirma importancia de utilizar normas específicas por sexo y país para seleccionar estímulos visuales en estudios sobre emociones, especialmente para el miedo
2

Validación y detección del efecto de textura sparkle mediante evaluaciones visuales

Gómez Lozano, Omar 14 July 2017 (has links)
No description available.
3

Efectividad del programa DMA-5 para la memoria auditiva inmediata en alumnos de 5º grado de primaria de una institución educativa particular- La Victoria -2017

Espinoza Jiménez, Laura Isabel 26 October 2021 (has links)
El objetivo del presente estudio consistió en evaluar los efectos del Programa DMA-5 sobre los niveles de memoria auditiva inmediata en sus tres componentes: memoria asociativa, memoria lógica y memoria numérica en los estudiantes de quinto grado de primaria de una institución educativa particular del distrito de La Victoria. Para ello se compararon los niveles de memoria auditiva inmediata antes y después de la aplicación del programa, con la finalidad de probar la hipótesis planteada que indica que el presente programa mejora significativamente los niveles de memoria auditiva inmediata en los alumnos con los que se trabaja. La muestra estuvo conformada por 22 alumnos de ambos sexos que cursaban el quinto grado de primaria. La metodología empleada fue de tipo aplicativo y de diseño pre experimental puesto que serviría para producir cambios en la realidad y se aplicó la prueba en un grupo para luego llevar cabo el programa y realizar una medición posterior, empleando para el recojo de información el Test de Memoria Auditiva Inmediata (MAI). En los resultados se apreciaron mejoras en los alumnos evidenciadas en el post test con su respectivo análisis; es así que el programa DMA-5 tuvo un impacto significativo en la memoria auditiva inmediata y en el componente numérico de la memoria auditiva inmediata de los alumnos de quinto grado de primaria de una institución educativa particular de La Victoria. / The main purpose of the present study consists of evaluating the effects of the Program DMA-5 on the levels of immediate auditory memory in his three components: associative memory, logical memory and numerical memory in the students of fifth grade of primary of an private institution of the district of La Victoria for which there are compared the levels of immediate auditory memory before and after the application of the program with the purpose of proving the hypothesis consisting on that the present program improves significantly the levels of immediate auditory memory in students with whom we worked. The sample was comprised by 22 students of both genres who are in fifth grade of primary. The methodology used was applicative type and design pre experimental since serve to produce changes in reality and the test was applied in a group and then carrying out the program and perform a subsequent measurement, using the Test of Immediate Auditory Memory (MAI) to collect information. In the results, improvements were observed in the students evidenced in the post test with their respective analysis. From then we can say the DMA-5 program had a significant impact in the auditory inmediate memory and on the numerical component of the immediate auditory memory of fifth grade students of a private educational institution in La Victoria.
4

«Who would not want your school get up there?»: Voices that echo on the Brazilian external evaluations applied in the micro-region schools of Ubá / MG / «¿Quién no querría que su escuela llegue a la cima?»: voces que hacen eco en las evaluaciones externas brasileñas aplicadas en las escuelas de la microrregión de Ubá/MG / «¿Quem é que não quer que a sua escola fique lá em cima?»: vozes que ecoam diante das avaliações externas brasileiras aplicadas nas escolas da microrregião no Ubá / MG

Pereira Vicente, Isabela, Baquim, Cristiane Aparecida, Herneck, Heloisa Raimunda 10 April 2018 (has links)
The purpose of this article is to present the results of a survey that examined theimpact of external evaluations in teaching in public schools of micro-region of Ubá(MRUbá), Minas Gerais. The methodology included an investigation into threeschools, on-site observations, semi-structured interviews with teachers, literatureon the subject and qualitative data analysis. The «voices» that echoed the schoolssignaled to the logic of accountability, accountability, the pressure for results, the(dis) belief in IDEB, of aspects relating to competition, among others. The dataenabled us to realize that teachers are greatly affected by the current evaluationmodel, whose measurement mechanisms the blaming and also to school, besidesgenerating rankings that are increasingly reinforcing a competitive environment. / El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de una investigación queanalizó el impacto de las evaluaciones externas en el trabajo docente en escuelas públicas de la microrregión de Ubá (MRUbá), Minas Gerais. En la metodología se incluyen la investigación realizada en tres escuelas, observaciones in loco, entrevistas semi-estructuradas con profesoras, la literatura sobre el tema y el análisis cualitativo de los datos. Las «voces» que resonaron de las escuelas señalaron a la lógica de la rendición de cuentas, de la responsabilidad, de la presión por resultados, de la (des)creencia en el IDEB, de los aspectos relativos a la competición, entre otros. Los datos nos posibilitaron darnos cuenta de que los profesores se ven muy perjudicados por el actual modelo evaluativo cuyos mecanismos de medición los culpabilizan a ellos y aún a las escuelas, además de generarse rankings que refuerzan cada vez más un ambiente competitivo. / O objetivo do artigo é apresentar os resultados de uma pesquisa que analisou oimpacto das avaliações externas no trabalho docente em escolas públicas damicrorregião de Ubá (MRUbá), Minas Gerais. A metodologia contou com uma investigação realizada em três escolas, observações in loco, entrevistas semiestruturadas com professoras, pesquisa bibliográfica sobre o tema e análisequalitativa dos dados. As «vozes» que ecoaram das escolas sinalizaram para a lógica da prestação de contas, da responsabilização, das pressões por resultados, da (des) crença no IDEB, dos aspectos relativos à competição, dentre outros. Os dados nos possibilitaram perceber que os professores são muito afetados pelo atual modelo avaliativo, cujos mecanismos de mensuração o culpabilizam e também à escola, além de gerarem rankings que estão cada vez mais reforçando um ambiente competitivo.
5

Especificación OWL de una ontología para teleeducación en WEB semántica

Romero Llop, Roberto 06 May 2008 (has links)
Debido al gran desarrollo de la World Wide Web, tanto en cantidad de contenidos y nodos como en velocidades de acceso, aparecen por parte de la comunidad científico-técnica propuestas de utilización de la misma con objetivos más ambiciosos que la mera descarga de ficheros para ser presentados al usuario. Con esa finalidad se desarrolla la Web Semántica, sistema que pretende introducir información entendible por Agentes Inteligentes, permitiendo de este modo que estos Agentes puedan aumentar sus bases de conocimiento y realizar inferencias que faciliten procesos realizados actualmente de forma manual por los usuarios. De esta forma surgen los lenguajes ontológicos para la web, y en concreto el lenguaje recomendado por la World Wide Web Consortium (W3C) denominado Web Ontology Language (OWL), así como razonadores relacionados como FACT++, Racer y Pellet. Además, con el objetivo de aprovechar el potencial de la web, se han ido generando gran cantidad de contenidos educativos, que debido a los altos costes de producción generan una necesidad de potenciar la reutilización de dichos contenidos. Aparece en este caso el concepto de objeto educativo, que es susceptible de ser reaprovechado para otras experiencias de aprendizaje, con alguna modificación o sin modificación alguna, generando la denominada interoperabilidad de objetos educativos. El presente trabajo pretende potenciar esta interoperabilidad de objetos educativos. Para ello se especifica una ontología completa para teleeducación, basada en la lógica descriptiva y desarrollada en el lenguaje OWL, para que pueda ser utilizada por medio de la Web Semántica. Se estudian, desarrollan e implementan dentro de esta ontología conceptos relacionados con la interacción de los distintos agentes que intervienen en una experiencia de aprendizaje a través de la web. La ontología presentada va además acompañada de una especificación de arquitectura de pares o Peer to Peer (P2P) basada en las arquitecturas de tablas de búsqueda distribuidas (DHTs), que denominaremos DHT Semántica. La DHT Semántica está diseñada para permitir la explotación por parte de Agentes Inteligentes de la ontología especificada, con una alta tolerancia a fallos en nodos de la arquitectura. Estos Agentes asisten en la búsqueda de objetos educativos más allá de la búsqueda por palabras claves. Finalmente, tanto la ontología como la arquitectura se validan utilizando un conjunto de experiencias educativas on-line reales. / Romero Llop, R. (2007). Especificación OWL de una ontología para teleeducación en WEB semántica [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1828 / Palancia

Page generated in 0.056 seconds