• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Configuración y evolución estructural post-oligocena de la precordillera de Camiña, región de Tarapacá, Chile (19°14' -19°32'S/69°13' -69°38'W)

Herrera Escobar, Sebastián Santiago January 2013 (has links)
Geólogo / El alzamiento del flanco occidental del Altiplano a lo largo de la Precordillera del norte y extremo-norte de Chile (18-21° S) ha sido explicado por el desarrollo de un sistema contraccional de escala regional vergente al oeste que involucra pliegues y corrimientos, y delimita la Depresión Central de la Cordillera Occidental. Este sistema, denominado WTS (West Vergent Thrust System) ha tenido actividad desde el Oligoceno-Mioceno hasta tiempos actuales, y ha deformado una cobertura neógena compuesta principalmente de unidades volcanoclásticas y sedimentarias que se encuentra bajo un substrato pre-Oligoceno cuyas características varían a lo largo de su rumbo principal. Sin embargo, las características de la deformación neógena todavía no han sido bien constreñidas en las zonas ya estudiadas de la Precordillera, como tampoco la relación entre los estilos de deformación de substrato y cobertura. Este trabajo propone una posible configuración y evolución estructural del WTS en la Precordillera del área de Camiña (19º14 -19º32 S/69º13 -69º38 W), la cual exhibe dos dominios estructurales de vergencia principal al sur-oeste, ambos pertenecientes al WTS. El dominio principal presenta una única vergencia y deformación de carácter monoclinal. El dominio nororiental presenta estructuras de vergencia principal al oeste sur-oeste, pero exhibe pliegues de vergencia opuesta. En conjunto, las estructuras de ambos dominios deforman una cobertura oligo-miocena dispuesta bajo unidades pre-cenozoicas que se exponen gracias a la profunda incisión de las quebradas de la Precordillera a estas latitudes. Mediante un análisis estructural en el área de Camiña, se determinó que los dominios estructurales reconocidos han sufrido de actividad tectónica contraccional desde tiempos pre-Oligocenos, y que la deformación neógena experimentó máximos en, (1) el Oligoceno tardío Mioceno temprano, y (2) Mioceno tardío. Entre estos máximos, se desarrollaron corrimientos y pliegues con vergencia y desarrollo secuencial hacia el oeste, y corrimientos y pliegues fuera de secuencia para el régimen contraccional posterior al Mioceno tardío. Se logró establecer que los dominios estructurales experimentan un relevo en cuanto a su actividad tectónica posterior a los ca. 7 Ma, edad en que la deformación se traspasa hacia el dominio nororiental. Los dos peaks de deformación se correlacionan temporalmente a lo largo del WTS, y la zona de estudio presenta similitudes y características estructurales comparables con otras regiones estudiadas en la Precordillera a otras latitudes, tales como las regiones de Belén, Quebrada Tarapacá y Altos de Pica. A pesar de que este análisis también incluye estructuras de desarrollo pre-Oligoceno en el substrato, su exposición limitada no permitió establecer un control directo entre estas, y el desarrollo y estilo de la deformación en unidades neógenas. De todas formas, el modelo estructural conceptual propuesto incluye estructuras de substrato que habrían generado deformación en cobertura, pero que no necesariamente incluya, en su génesis, evolución y estilo, una herencia estructural previa directa. En base a la elaboración de secciones estructurales esquemáticas, se ha estimado, en una primera aproximación, un alzamiento relativo de al menos 1950 m para el dominio estructural principal, y un mínimo de 750 m para el dominio estructural nororiental. De la misma manera, se determinó un acortamiento mínimo de ca. 1300 m, equivalente a un 6,8%. Estas magnitudes permiten establecer una estimación de tasas de alzamiento medias de ~0,12 mm/a entre ca. 24 Ma y ca. 8.2 Ma, y ~0,107 mm/a desde los ca. 7 Ma hasta el Presente.

Page generated in 0.0396 seconds