• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Contribuciones al diseño óptimo de pernos intrarradiculares dentarios

González Lluch, Carmen 13 January 2012 (has links)
Las restauraciones endodónticas han evolucionado en las últimas décadas hacia el uso de técnicas conservadoras que mantengan la mayor parte posible de estructura dental sana y en las que es habitual la utilización de pernos intrarradiculares dentarios como elemento de soporte de la restauración. En la actualidad existe una gran variedad de modelos de pernos prefabricados. El objetivo general planteado en esta tesis doctoral es la obtención de conclusiones claras sobre el efecto individual y combinado de los diferentes parámetros de diseño de los pernos intrarradiculares dentarios prefabricados en el comportamiento biomecánico de las restauraciones endodónticas. Para tal fin se desarrolló un modelo de elementos finitos del sistema dental restaurado y se validó dicho modelo a partir de datos experimentales obtenidos in vitro. El modelo desarrollado es paramétrico, permitiendo la modificación de la configuración geométrica y de las características de los materiales del sistema restaurado y en especial del perno intrarradicular. Utilizando dicho modelo se realizaron estudios de sensibilidad para determinar los parámetros de diseño del perno más influyentes en la resistencia biomecánica de la restauración. Posteriormente los parámetros más influyentes se combinaron en un estudio estadístico mediante un plan factorial, utilizando el modelo de elementos finitos desarrollado, con el fin de conocer si su influencia sobre la resistencia de la restauración era o no significativa de forma estadística y la posible interacción entre los diferentes parámetros de diseño. Las conclusiones de la tesis indican que entre los parámetros de diseño del perno intrarradicular, el módulo de elasticidad del material es el más influyente, teniendo una influencia claramente significativa en la resistencia de la restauración. Los pernos de fibra de vidrio dan lugar a restauraciones más resistentes, frente a los metálicos. Los parámetros geométricos del perno resultan poco influyentes en la biomecánica final por lo que se recomienda seleccionarlos en función del mejor ajuste al canal radicular. El espesor del cemento de unión entre perno y dentina debe ser pequeño, en torno a 0.1 mm.
2

Mejoras en la gestión colaborativa de la cadena de diseño cerámica. Incorporación de las impresiones subjetivas del cliente

Agost Torres, María Jesús 16 December 2011 (has links)
La tesis doctoral es el resultado del trabajo realizado en dos líneas de investigación complementarias, con el objetivo de lograr mejoras en la gestión colaborativa de los procesos de diseño y desarrollo de nuevos productos cerámicos. Para ello, desarrolla una propuesta metodológica que enfatiza la colaboración entre los participantes en la cadena de diseño, aprovechando el soporte de las nuevas tecnologías de información, e integra en el proceso aspectos de diseño semántico y emocional, considerando así al cliente como un nuevo agente de colaboración en el desarrollo de producto. La propuesta se concreta en un modelo conceptual de un sistema de diseño colaborativo y un modelo de actividades para un sistema de diseño cerámico, que considera mecanismos para la gestión y la colaboración (en especial, funcionalidades PLM). El enriquecimiento de estos modelos se logra mediante un enfoque hacia el diseño para las impresiones subjetivas, a través de un nuevo modelo conceptual y la extensión del modelo de actividades. Los resultados muestran que el establecimiento de modelos de referencia cerámicos centrados en la colaboración y la aplicación de mecanismos colaborativos ayudan a estructurar las relaciones entre los agentes implicados, fortaleciendo la integración funcional y mejorando la gestión de la información. La cooperación entre clientes seleccionados y los agentes adecuados permitirá conocer qué significados y emociones influyen en mayor medida en las preferencias para cada tipo de producto y mercado objetivo.

Page generated in 0.1158 seconds