• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 184
  • 97
  • 9
  • Tagged with
  • 290
  • 290
  • 97
  • 82
  • 80
  • 78
  • 75
  • 71
  • 46
  • 42
  • 39
  • 37
  • 30
  • 29
  • 29
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Optimización en el manejo de estaciones hidrométricas para la de junta de usuarios de riego en el distrito de Chancay Huaral, provincia de Huaral, departamento de Lima

Fernández Escudero, Brain Manuel, Fernández Escudero, Brain Manuel January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Optimiza el manejo de la estación hidrométrica en el canal de derivación “La Esperanza” al garantizar la transmisión de los registros de nivel a un centro de monitoreo. Para ello describe los criterios en la elección y revisa el diseño de la estructura aforadora, así como la obtención de la curva de descarga mediante el software WINFLUME, implementa la transmisión de la data a través de la cobertura GPRS (celular) mediante el empleo de sensores de nivel en las estaciones hidrométricas que cuenten con la capacidad de enviar la información desde un punto remoto a un centro de monitoreo y valúa las ventajas técnicas y/o económicas a corto y largo plazo que sustentan el empleo de nuevos sensores en las estaciones hidrométricas en comparación con la instrumentación existente. Adicionalmente propone una solución al considerar sensores en las estaciones que realicen el registro de nivel y además cuenten con la capacidad de transmitir la información desde cualquier punto remoto a un centro de monitoreo, omitiendo así la necesidad de la recolección de data en campo, generando ventajas técnicas y/o económicas en la gestión de las estaciones hidrométricas. / Trabajo de suficiencia profesional
102

Diseño de gaviones de protección en el río Chacapalca

Lindo Lazo, Pedro Jesús January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Se detalla los criterios de diseño, fundamento teórico y procedimiento a seguir para determinar el dimensionamiento de los gaviones de protección que servirán para evitar el desbordamiento del río ante un evento extraordinario y de esa manera proteger una planta de tratamiento de aguas ácidas que se encuentra en la ribera del río Chacapalca. Para el adecuado diseño de la estructura se sigue con el procedimiento diseñado para tal efecto, determinando en primer lugar la ubicación de los lugares sujetos a desbordamiento del río, para luego determinar sus parámetros hidráulicos (ancho del río, velocidad media, caudal máximo, estabilidad dinámica de la cuenca). Luego, se utiliza el software Hec Ras para simular el comportamiento adecuado del muro propuesto por un periodo de retorno de 500 años, seguidamente se realiza el análisis de socavación en todo el tramo en estudio del río, luego, se determina el dimensionamiento geométrico de la sección típica de los gaviones analizado para cada progresiva del trazo en planta, a su vez, se determina la estabilidad de las rocas tanto en la base como en las márgenes mediante el criterio de tensión crítica y por último se verifica la estabilidad al volteo, deslizamiento y asentamiento de la estructura. Cabe mencionar que se utiliza datos de hidrología y geotecnia obtenidos del estudio que se realiza en el ámbito de interés. / Trabajo de suficiencia profesional
103

Análisis técnico económico comparativo de la instalación comercial de gas natural seco no típico realizado para el mercado Lampa de Oro de Santa Anita en Lima

Malca Ureta, Santo Manuel, Malca Ureta, Santo Manuel January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realizar el análisis técnico económico comparativo de la instalación de gas natural seco no típico para el mercado Lampa de Oro. Para el análisis técnico se emplea las alternativas utilizadas en la instalación comercial de redes de gas natural seco no típicas como son la tubería de Cobre y de PEALPE y para el análisis económico determina el costo total de la ejecución de cada proyecto según el tipo de alternativa usada. / Trabajo de suficiencia profesional
104

Cálculo y verificación de un impulsor radial para una bomba centrífuga

Silva Rivadeneira, Daniel Alfredo, Silva Rivadeneira, Daniel Alfredo January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Trata sobre el cálculo de un impulsor de flujo radial para una bomba rotodinámica, su desarrollo en 3D y posterior verificación mediante la simulación en ANSYS CFX. El método el cual es desarrollado en una programación en Matlab se usa para la obtención de los datos de manera rápida y agiliza el dibujo paramétrico en Solidworks. El procedimiento de cálculo se describe mediante las ecuaciones, que a través de simplificaciones razonables, lleva a resultados próximos a la realidad. Está basado en la elaboración de la metodología y de diseño de un impulsor de flujo radial para lo cual se trabaja sobre la bases teóricas ya conocidas que a lo largo del desarrollo de estos equipos han ido modificándose con el fin de aportar un mejor desempeño de los mismos, pues en un inicio todos los fabricantes de bombas tuvieron que experimentar con sus prototipos con los que pudieron obtener conclusiones tales como fórmulas empíricas, coeficientes y recomendaciones que ayudaron a un mejor entendimiento del comportamiento de una bomba según lo diseñado teóricamente. / Trabajo de suficiencia profesional
105

Metodologías para el análisis de flexibilidad de una línea de tubería para la unidad Flexicoking en el Proyecto Modernización de Refinería Talara, Perú

Ayma Huillca, Santos Jesus January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Presenta el análisis de flexibilidad de un sistema de tuberías de la unidad Flexicoking (FCK), del Proyecto Modernización de la Refinería Talara, desarrollando el análisis de deformaciones térmicas o también conocido como Análisis de Flexibilidad. Este análisis tiene por objeto de estudio las deformaciones que se generan al someter los sistemas de tuberías a grandes gradientes de temperatura. Por ende, este análisis es esencial en sistemas de tuberías que trabajan con fluidos a altas temperaturas (como las plantas de térmicas, de vapor o generación de energía), fluidos con bajas temperaturas (plantas de refrigeración). / Trabajo de suficiencia profesional
106

Alternativas de solución para las filtraciones de la presa Huarahuarco

Salas Martínez, Robinson, Salas Martínez, Robinson January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta alternativas de solución a las filtraciones generalizadas en la presa Huarahuarco, por el estribo izquierdo, las estructuras de regulación y parte de la pantalla. Estas filtraciones, a partir del año 2009 se han incrementado de manera considerable, lo cual representa un peligro latente para la seguridad de la presa, si es que no se toman acciones para controlar dichas filtraciones de manera perentoria. Para tener un mejor panorama de los problemas de filtración de la presa, se han realizado varios estudios, tales como Sondajes Eléctricos Verticales, análisis hidráulico, geotecnia, análisis estructural y topografía. Con las investigaciones realizada en la presa Huarahuarco, se ha logrado un conocimiento claro de las condiciones hidráulicas de las filtraciones existentes, lo que permitirá definir un programa de acciones inmediatas que se debe emprender para iniciar con los trabajos de impermeabilización del cuerpo y de la base de la presa, que permita preservar su estabilidad y su seguridad, debiendo estos consistir en estudios con un nivel de amplitud y profundidad requeridas y muy necesarias en este tipo de obras. / Trabajo de suficiencia profesional
107

Descripción y análisis del proceso de dilución del efluente vertido a través del emisario submarino de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada

Centeno Alanya, Mirian Celina, Centeno Alanya, Mirian Celina January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe y analiza mediante el cálculo de la dilución del efluente como el proceso de vertido a través del emisario submarino logra mejorar las condiciones del medio receptor, aguas marinas de la Bahía del Callao y su entorno, dentro del marco normativo correspondiente y en base al criterio del ciclo integral del agua. Para ello identifica las características del efluente proveniente de la PTAR Taboada que es descargado mediante el emisario submarino y las características del cuerpo receptor donde se descarga el efluente, describe las componentes, parámetros y características del emisario submarino, y calcula el valor de la dilución del efluente vertido a través del emisario submarino en el cuerpo receptor determinando la reducción del nivel de concentración de los contaminantes. / Trabajo de suficiencia profesional
108

Cálculo y selección de equipos del sistema de bombeo de una red contra incendio para las oficinas de la empresa INTECH S.A. Perú

Quispe Gamarra, Cesar Humberto January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Realiza paso a paso el cálculo hidráulico y la selección de los equipos del sistema de bombeo de la red contra incendio para las oficinas de la empresa INTECH S.A. Perú siguiendo los conceptos básicos de hidráulica para una red de tuberías respetando las Normas NFPA donde señalan las consideraciones más importantes a tener en cuenta al momento del dimensionamiento y la selección de los materiales más idóneos para este tipo de aplicación. A través del cálculo hidráulico de toda la red de tuberías para este sistema se obtuvo el punto de operación del sistema de bombeo igual a Q= 750 Gpm, ADT= 132 psi. Dicho punto nos permitió seleccionar el equipo más adecuado para esta aplicación siguiendo parámetros de selección aprendidos tanto en los cursos universitarios llevados en nuestra escuela así como con la experiencia laboral obtenida con equipos de bombeo. El sistema contra incendio constara de un cuarto de bombas subterráneo el cual tendrá una Bomba contra incendio del tipo Carcaza Partida que fue seleccionada de acuerdo al punto de operación calculado, una red de rociadores del tipo pendent y una red de gabinetes tipo II a lo largo de todo el área construida, Se realizó todo el cálculo hidráulico considerando el tipo de riesgo ordinario I para todo el establecimiento, siguiendo los conceptos básicos de pérdidas de carga primarias y secundarias para nuestra área de diseño. / Trabajo de suficiencia profesional
109

Cálculo de un sistema de mitigación para evitar la flotabilidad de las tuberías de la red troncal de acero que transporta gas natural, en un suelo con alto nivel freático

Carhuamaca Vila, Eusebio Jesús January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Realiza el cálculo de un sistema de mitigación para evitar la flotabilidad de la tubería de acero al carbono en la instalación de redes de gas natural, en un terreno que presenta alto nivel freático. Se desarrolla en el contexto de la masificación de redes de acero para el trasporte de gas natural para el uso industrial en la región de Lima. El nivel freático se encuentra a una profundidad relativamente pequeña en relación al nivel del piso terminado, esto se da porque el suelo se encuentra cercano al mar, ríos, lagunas o cerca de suelos donde la tierra se encuentre expuesto al agua permanentemente. El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. Al realizar los cálculos se determina que la fuerza de empuje es mayor al peso de la tubería de acero al carbono. En consecuencia, existe flotabilidad de la tubería, bajo estas condiciones se propone realizar un sistema de mitigación para evitar la flotabilidad de la tubería. El sistema consiste la instalación de lastres de concreto, que serán ubicados sobre la tubería a lo largo de la red instalada. Estos lastres de concreto sirven como contrapeso para evitar la flotación de la tuberia. Dentro de la monografía se considera el cálculo de la tubería de acero a utilizar (diámetro y espesor), pues solo se cuenta con el dato del consumo o caudal solicitado por el cliente. Calculado el diámetro y espesor, se puede seleccionar la tubería en el catálogo del fabricante. También se considera el suministro e instalación de revestimiento de tuberías, ya que es conveniente mencionarla en vista que es importante la protección de la tubería ante la corrosión, por contacto con el agua, adicional se menciona la selección de la protección catódica, que consiste en la instalación de un electrodo de sacrificio para evitar la corrosión de la tubería. / Trabajo de suficiencia profesional
110

Análisis de flexibilidad en sistemas simples de tuberías

Saccaco Acevedo, Elias, Saccaco Acevedo, Elias January 2017 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El estudio versa sobre el análisis de flexibilidad en un spool que conecta una caldera con una tubería existente; esto debido a que la empresa necesita un incremento en la cantidad de vapor en sus procesos. El análisis de flexibilidad predice los esfuerzos de las tuberías y las cargas que sufren los equipos producto de los gradientes de temperatura, el peso, la presión, acciones externas del viento y sismos; generalmente, es necesario realizar este estudio en tuberías que sufren grandes fluctuaciones de temperatura o en tramos largos de tuberías. Para el análisis se recopila toda la información necesaria sobre las líneas y equipos pertenecientes a cada uno; dicho análisis se realizará mediante un cálculo manual y se contrastará con el programa de análisis de esfuerzos en tuberías AutoPIPE. Para cada caso se verifica que los esfuerzos estén dentro de los rangos permisibles según la norma ASME B31.3. / Tesis

Page generated in 0.0224 seconds