• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Pasión y discriminación: el fútbol femenino en Lima (2000-2018)

Paz Valdivia, Alejandra 30 September 2019 (has links)
La siguiente investigación busca explicar el proceso de institucionalización del fútbol femenino en la ciudad de Lima a través de la disputa por su control entre los principales actores. Para explicar dicho proceso, se hace una analogía con la teoría planteada por Sidney Tarrow de las estructuras de oportunidades políticas, en la cual se considera que diversos actores confluyen en un espacio de tensión movido por sus diferentes intereses . En primer lugar, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), Federación Peruana de Fútbol (FPF) son los entes rectores, legisladores y promotores del fútbol femenino. De otro lado, están los clubes, jugadoras y ex jugadoras quienes no sólo reciben lo establecido, sino que demuestran su propia agencia a través de diversas iniciativas, que van desde el acatamiento hasta la resistencia y la autonomía. Es importante recalcar que este encuentro se da en un país donde el machismo es predominante, lo cual se ve plasmado en la discriminación que sufren las jugadoras desde diversas aristas como salarial, familiar, prensa e incluso por personas de la propia federación. La discriminación tiene el fin político deportivo de controlar el desarrollo de esta actividad, y debilitar a los actores de la sociedad civil deportiva. Dicha confluencia genera la creación de nuevos espacios e iniciativas que han mantenido con vida al fútbol femenino en los últimos 10 años. Para conocer la situación en la que se encuentra la institucionalización del fútbol femenino, la principal fuente de información han sido los actores involucrados, esto coincide con nuestra intención de otorgar voz a las protagonistas, que en este caso son jugadoras, dirigentes, entrenadores, promotores de ligas y allegados a la FPF. En forma complementaria se ha hecho observación participativa en diferentes ambientes.

Page generated in 0.0754 seconds