• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • 1
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El acoso laboral

Medeiros de Oliveira, Flavia de Paiva 27 September 2005 (has links)
El acoso laboral, que debe ser entendido como el sistemático e injustificado proceso de persecución en el ambiente de trabajo, afronta la integridad moral del trabajador, así como afecta la dimensión social del derecho a la salud y, además, pone en grave riesgo la perspectiva psíquica de este bien jurídico, que se verá efectivamente afectada cuando se concretan daños psíquicos. Por ello, dicho problema laboral debe ser tratado como un riesgo social y colectivo cuya tutela preventiva debe ser realizada partiendo de lo dispuesto en la LPRL, a fin de imponer al empresario una responsabilidad preventiva de naturaleza contractual que sólo se elude cuando demuestre que actuó adecuadamente en la prevención del acoso laboral. Una eficaz tutela del hostigamiento en el trabajo exige también la reparación de las consecuencias morales y/o materiales derivadas de este fenómeno laboral. Esto impone, teniendo en cuenta que el acoso laboral siempre supone una violación de la dimensión social del derecho a la salud, una reparación de los daños morales independientemente de la existencia de daños psíquicos, lo que deberá ser hecho o a través del procedimiento de tutela de los derechos de la libertad sindical y demás derechos fundamentales o por medio de la modalidad procesal correspondiente en las situaciones de extinción del contrato de trabajo a instancia del trabajador o de nulidad del despido violador de derechos fundamentales. / The labour harassment which must be understood as the systematic and unjustified persecution process on labour environment, insult the worker's moral integrity, as well as affects the social dimension of the health right, besides that, puts in great danger the psychic perspective of this judicial good, which will be really affected when the psychic damages become real. Because of that, this labour problem must be treated as a social and public problem, whose preventive tutorship must be accomplished using the disposed in the LPRL, to impose to the contractor a contractual nature preventive responsibility that is only suppressed when he demonstrates that he acted correctly in the labour harassment prevention. An effective tutorship against job persecution also demands reparation of moral and/or material consequence derivate from this labour phenomena. It demands, considering that labour harassment always presumes a violation in the health right social dimension, a reparation of the moral damages, independently of the psychic damages existence, what should be done throughout the rights of syndical freedom tutorship and other fundamental rights or throughout the suitable proceeding form in the extinction work contract situations at the instance of the worker or by the nullity of the fundamental right violation demission.
2

El règim jurídic dels acomiadaments col.lectius

López Caballero, Àngels 29 September 2006 (has links)
En aquesta Tesi s'ha tractat de realitzar un estudi unitari sobre els acomiadamentscol·lectius i bàsicament s'han analitzat quatre línies d'investigació:En primer lloc, la reforma de 1994 i de 1997 sobre la causalitat, l'element teleològic isobre alguns aspectes més del procediment, van aconseguir dotar els acomiadamentsper causes empresarials d'una flexibilitat que xocava amb la rigidesa que haviapredominat fins aleshores.Per altra banda, la reforma de 1994 va suposar un impuls important del període deconsultes i va convertir el període de consultes en una vertadera negociació col·lectivasobre la reestructuració empresarial. A partir de les modificacions introduïdes per lareforma, les parts no només hauran de negociar i programar un número determinatd'acomiadaments i les corresponents indemnitzacions, sinó que hauran d'esforçar-seper reduir l'abast i l'impacte de la reestructuració, amb la qual cosa tot el que estàrelacionat amb la reestructuració esdevé més complicat per la diversitat de mesuresque es poden negociar i per les relacions que ha de mantenir l'acord sobre lareestructuració respecte al conveni col·lectiu i inclús respecte als contractes de treball.Tanmateix, el nou tractament que va rebre el període de consultes a partir de lareforma de 1994, no ha aconseguit diversificar els continguts dels acords sobre lareestructuració. No obstant, aquesta tendència podria canviar. Cada vegada més,comencem a familiaritzar-nos amb un nou concepte "les reestructuracions socialmentresponsables". Segons es desprèn d'aquests plantejaments, en una reestructuració nonomés hem de tenir en compte els interessos econòmics, sinó també els socials i calbuscar la participació i la implicació de totes les parts implicades a través de lainformació i la consulta oberta. Per tant, aquests nous plantejaments poden suposar unnou impuls del període de consultes i evitar que els acord es limiten a recollir mesuresreparadores dels acomiadaments.Alhora, aquestes reformes han deixat sense resoldre altre tipus de problemes que talvegada haurien de fer que ens replantejarem el paper que ha de tenir l'autoritat laboralen els expedients de regulació d'ocupació. De fet els importants conflictescompetencials entre la jurisdicció contenciosa i la social, aconsellen actuar en aquestsentit. / In this Thesis one has been to make a unitary study on the collective dismissals andbasically four lines of investigation have been analyzed:In the first place, the reform of 1994 and 1997 on the causality, the purpose and onsome aspects more of the procedure, was able to equip to the dismissals by enterprisecauses of a flexibility that hit the rigidity that had predominated until then.On the other hand, the 1994 reform supposed an important impulse of the period ofconsultations and turned the period of consultations a true collective negotiation on theenterprise reconstruction. From the modifications introduced by the reform, the partswill not only have to negotiate and to program a determined number of dismissals andthe corresponding indemnifications, but that they will have to make an effort to reduceto the reach and the impact of the reconstruction, to which all whatever is related to thecomplica reconstruction more by the diversity of measures that can be negotiated andby the relations that it has to even maintain the agreement on the reconstructionrespect to the collective agreement and respect to work contracts.However, the new treatment that received the period of consultations from the 1994reform, has not been able to diversify the contents in the agreements on thereconstruction. However, this tendency could change. More and more, we began tobecome familiar with a new concept "the socially responsible reconstructions".According to it is come off these expositions, in a reconstruction we not only mustconsider the economic interests, but also the social ones and is precise to look for theparticipation and the implication of all the childbirths implied through the informationand the open consultation. Therefore, these new expositions can suppose a newimpulse of the period of consultations and avoid that the agreements are limited ingathering repairing measures of the dismissals.Simultaneously, these reforms have left without solving another kind of problems thatthey would perhaps have to do that we will reframe the paper that must have the laborauthority in the files of use regulation. In fact the important competential conflictsbetween the contentious jurisdiction and the social one, advise to act in this sense.
3

La responsabilidad de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales.

Poquet Catalá, Raquel 28 June 2007 (has links)
Actualmente, uno de los ámbitos más estudiados es la materia de prevención de riesgos laborales, especialmente, las obligaciones y responsabilidades del empresario. De hecho, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales dedica gran parte de su articulado a las obligaciones que tiene el empresario. Sin embargo, esto no debe conducir al equívoco de que el único sujeto obligado es el empresario, pues existe una segunda realidad, muchas veces desconocida, ya que los trabajadores son sujetos sobre los que también pesan obligaciones en la prevención de los riesgos laborales. Por ello, el objetivo principal de esta tesis es analizar los diferentes tipos de responsabilidad en que puede incurrir el trabajador en materia de prevención de riesgos laborales. No obstante, para poder comprender los diferentes tipos de responsabilidad, primero se debe hacer un examen de las obligaciones que tienen en materia de seguridad y salud, ya sean trabajadores sin responsabilidades en la cadena de mando como trabajadores con un cargo específico. Así pues, el primer capítulo se inicia con el estudio de las obligaciones que corresponden a los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. En primer lugar, se analiza el fundamento jurídico, la naturaleza, y las características de dichas obligaciones, para pasar, inmediatamente, a exponer sucintamente cuáles son dichos deberes. En el segundo capítulo se pasa a analizar el primer tipo de responsabilidad que se puede imputar a los trabajadores, la disciplinaria. En esta parte son de vital importancia los convenios colectivos, los cuales, suelen recoger en un título específico las infracciones y sanciones en materia laboral, entre las que se encuentran las relativas a la seguridad y la salud. Del mismo modo que en el anterior capítulo, en éste, se realiza un análisis de la naturaleza jurídica, fundamento, finalidad y características del poder disciplinario que posee el empresario. Y, a continuación, se intenta presentar los diferentes tipos de faltas y sanciones en materia de seguridad y salud en que pueden incurrir los trabajadores. En el tercer capítulo, se aborda la responsabilidad civil. Para ello, se examina el fundamento jurídico, los elementos configuradores y las diferentes modalidades existentes, cuales son: la responsabilidad civil contractual, la extracontractual, la derivada de delito y la responsabilidad civil por hecho ajeno. En esta parte, la cuestión central que se plantea es si, a pesar de la existencia de un vínculo contractual entre el trabajador y el empresario, el incumplimiento del trabajador le supondrá responsabilidad civil de carácter contractual, o bien de carácter extracontractual, problemática de trascendental importancia por sus repercusiones sobre el régimen jurídico aplicable y sobre el orden jurisdiccional competente. En el cuarto capítulo se afronta la tarea de averiguar cuál es la posible responsabilidad penal que se puede imputar a estos sujetos, donde se analizan, por un lado, los delitos propios del ámbito de seguridad y salud en que pueden incurrir los trabajadores, y sus representantes, y por otro lado, los delitos y faltas genéricas que se les podrían atribuir. Respecto de los delitos específicos, el más importante es el delito de peligro contra la seguridad y salud laboral recogido en el art. 316 CP, el cual, plantea varios interrogantes. En el quinto y último capítulo se analiza un tema no menos debatido, como son los problemas jurisdiccionales que se suscitan en esta materia, donde se aborda la posible compatibilidad de los diferentes tipos de responsabilidad, y la problemática en torno a si las conclusiones de unos órganos jurisdiccionales vinculan a los otros. También se examina el orden jurisdiccional competente para cada tipo de responsabilidad, así como los conflictos competenciales. / Nowadays, the responsibility of the employer with regard to prevention of risks at work has been studied by a lot of jurists in depth. But, there is also another reality practically unknown: workers are also responsible as regards health and safety at work, since the article 29 of the Law of Prevention of Work Risks collects the duties of workers in this subject. So, in this research the aim has been the establishment of the responsibilities of workers with regard to prevention of risks at work. But, first it has been necessary to determine the duties of workers. In chapter one I have studied the duties of workers as regards health and safety and work. In this part I have differentiate between the duties of the general workers and the duties of the specific workers which are in charge of this matter. In chapter two I have studied the disciplinary responsibility of workers with regard to prevention of risks and work. In this chapter I have stated the actions which can constitute an infraction, and the possible penalties that can be applied. In chapter three I have focused on the different types of civil responsibility of workers, such as contractual and extracontractual civil responsibility, civil responsibility derived from crime, and civil responsibility by alien action. In chapter four I have researched the criminal responsibility and I have studied the general crimes, like injuries or homicide, and the specific crime of health and safety at work. In the last chapter I have looked into the jurisdictional problems, such as which is the competent court in some cases, or if the conclusions of a court order bind to another court order.
4

Derecho del trabajo y defensa de la competencia.

Guamán Hernández, Adoración 30 November 2007 (has links)
El objetivo del estudio es el análisis de la interacción entre el derecho del trabajo y la defensa de la competencia en el mercado de bienes y servicios. Las razones para la revisión de esta confrontación, que no es un acontecimiento novedoso, derivan del aumento progresivo de las fricciones, tanto a nivel comunitario como a nivel estatal.El punto de partida del estudio es el análisis de los orígenes de la relación entre la protección de la competencia en el mercado y la regulación y ejercicio de los derechos ligados al fenómeno del trabajo. La experiencia jurídica estadounidense, cuna del derecho antitrust, nos aporta el ejemplo más antiguo de la interacción y de los intentos de articulación, tanto normativa como pretoriana, del binomio en conflicto.Tras ejemplificar el conflicto en la realidad mencionada, el estudio de la cuestión consta de dos partes, claramente diferenciadas pero con una arquitectura semejante. La primera Parte se consagra al análisis de la interacción entre las normas fundamentales para la construcción del mercado interior comunitario, libertades de circulación económicas y derecho comunitario de la competencia, y las normas laborales, con origen tanto autónomo como heterónomo, de los Estados miembros.La segunda Parte contiene el estudio de la relación entre las normas nacionales de defensa de la competencia y el derecho estatal del trabajo. Para ello se toma ejemplo de referencia y análisis el caso español, tratándose igualmente otros ejemplos comparados especialmente significativos como el caso francés. En este ámbito nacional se trata tanto la Ley de Defensa de la Competencia como la Ley de Competencia Desleal, evidenciándose como las normas colectivas de trabajo son claramente el foco del problema.El estudio realizado demuestra que la relación entre la defensa de la competencia y el derecho del trabajo no se establece en la actualidad en plano de igualdad, evidenciándose el predominio actual del primer elemento, cuyo auge está ligado en buena manera a la construcción comunitaria. Con el análisis de la jurisprudencia y del derecho positivo tanto estatal como comunitario, la tesis pretende contribuir a un debate más amplio, que gira en torno a las relaciones entre lo económico y lo social, aportando elementos concretos que señalan con claridad el desequilibrio existente. / The aim of the research is to analyze the relationship between labour law and market rules. Labour Law and competition protection have kept, after a joint birth, a steadily conflictual liaison, either at EC and national level. The new significance of the conflict derives from the special relevance of European Law.The starting point is the United States experience, which is the most significant example of statutory exemption. After that introduction to the problem, the dissertation is divided in two parts. The first one is dedicated to the EC context, regarding the relationship between the development of the rights to free movement of goods and services within the European Community and EC Competition law and national labour law. The second Part is focused in the national level, especially in the French and Spanish experiences, where the contentious relationship reaches its apogee with collective bargaining.
5

La acción internacional contra el hambre y la ayuda alimentaria al desarrollo de la Unión Europea.

López-Almansa Beaus, Elena 23 July 2005 (has links)
El trabajo constituye un intento de reflexión crítica sobre algunos de los aspectos más nuevos y controvertidos de la lucha contra el hambre y el papel que la ayuda alimentaria al desarrollo desempeña en la misma, tanto en el ámbito multilateral general como en el comunitario. Su objetivo es poner de relieve la insuficiencia de las medidas adoptadas hasta el momento para hacer frente a este problema, a través del examen de uno de los principales instrumentos internacionales y en general de la acción internacional puesta en marcha en las últimas décadas.Resulta de todo punto inadmisible que en pleno siglo XXI la sociedad internacional no haya sido capaz de instrumentalizar acciones eficaces, por lo que podría decirse que resolver el problema del hambre constituye una de las tareas pendientes del Derecho Internacional. Para ilustrar la incoherencia de la acción internacional, el trabajo se centra en uno de sus instrumentos en concreto la ayuda alimentaria al desarrollo, teniendo en cuenta que dentro de los medios de los que se sirve el Derecho Internacional éste constituye uno de los más importantes -aunque controvertido- y es, a su vez, de los menos tratados por la doctrina española. Su carácter de ayuda a largo plazo lo ha situado en el punto de mira de los más críticos con la ayuda alimentaria. A ello se une la complejidad de la materia, puesto que si bien estamos ante una modalidad de Ayuda Oficial al Desarrollo, la confluencia de otros intereses económicos y políticos opera como un lastre que le impide desplegar todo su potencial. Además, siguen asociándose a esta ayuda los efectos negativos que desde siempre se han imputado a toda la ayuda alimentaria. Lo anterior no obsta para que se siga otorgando un importante papel a esta modalidad de ayuda alimentaria en la acción internacional contra el hambre, pero, eso sí, diseñándola y empleándola con precaución. En ese marco general, la ayuda alimentaria al desarrollo de la UE resulta paradigmática, en particular, por varios motivos. Por un lado, porque su propia normativa ilustra la evolución que ha sufrido este instrumento y su organización refleja las dificultades para gestionarlo. Además, porque su régimen dota a la ayuda (al menos formalmente) de una clara orientación que es congruente con los principales objetivos de la acción internacional, actualmente agrupados en torno al desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. En este sentido, el régimen de la UE sobre ayuda alimentaria al desarrollo es particularmente relevante porque se trata del régimen internacional multilateral de uno de los principales donantes de ayuda alimentaria que consigue mejorar notablemente el régimen multilateral general de este tipo de ayuda, clarificando su orientación y cuidando que la misma se respete al máximo.Para tratar estas cuestiones, se estructura el estudio en tres partes, abordando primero el hambre como problema que reclama la prestación de ayuda alimentaria al desarrollo, y dedicando las dos últimas partes al régimen internacional general de este tipo de ayuda y al papel que desempeña en el régimen de la UE, respectivamente. En primer lugar, se atiende al conocimiento mismo del presupuesto de la ayuda alimentaria al desarrollo, el hambre como un problema actual; incidiendo especialmente en su causa principal (la pobreza) y en una de las más discutidas propuestas que actualmente se barajan para solucionarla (la biotecnología). A continuación, para comprender mejor la ineficacia de la acción internacional, se dedica el Capítulo II a conocer la forma en que se ha afrontado el problema del hambre por parte de la práctica internacional y, comoquiera que existen varios enfoques, a la aportación de cada uno de ellos a la efectividad de la acción internacional. En la Segunda Parte de la tesis se analizan los aspectos fundamentales del régimen internacional de ayuda alimentaria al desarrollo con la finalidad de poner de manifiesto la complejidad de cualquier aproximación a esta modalidad de ayuda alimentaria. Como los problemas se arrastran desde el origen mismo de la ayuda alimentaria, se intenta clarificar el concepto y las clases de ayuda alimentaria, distinguiendo la ayuda alimentaria al desarrollo de la ayuda alimentaria humanitaria, de proyección más limitada en el tiempo. Por otro lado, se repasa la evolución de los principios e intereses que rigen la provisión de la ayuda y el modo en el que se éstos se conjugan en las principales normas, instituciones y órganos internacionales multilaterales generales implicados en esta clase de ayuda. El análisis del actual régimen internacional de este tipo de ayuda se cierra con un examen de las críticas vertidas en su contra, para intentar dar con el modo de eludirlas y consolidar el papel de la ayuda alimentaria al desarrollo en la acción internacional.Habida cuenta de la configuración del régimen internacional de la ayuda alimentaria al desarrollo y a la necesidad de que los donantes doten de una orientación más clara a la ayuda, la Tercera Parte de la tesis se ocupa del régimen de la UE al respecto, circunscrito a la ayuda alimentaria al desarrollo, que se gestiona por la Comisión Europea (sin entrar especialmente en la ayuda derivada de los programas nacionales de los Estados Miembros). En particular, se examinan la organización y normativa comunitaria, la evolución del régimen comunitario hacia su actual configuración, y por último la práctica establecida en esta materia para someterla a un análisis crítico sobre su efectividad. Finalmente, la tesis doctoral se cierra con unas Conclusiones en las que se pone de manifiesto la importancia, cada vez mayor, del Derecho Internacional en el tratamiento del problema del hambre y las limitaciones de las propuestas que actualmente se presentan para erradicarla. A pesar de las dificultades apuntadas en el trabajo, la ayuda alimentaria internacional constituye un elemento de la lucha contra el hambre a corto y a largo plazo, y la ayuda alimentaria al desarrollo de la Unión Europea un caso paradigmático para ilustrar las críticas y complejidades de este instrumento y los modos y dificultades de atemperarlas. / The thesis constitutes an attempt of critical reflection on the most recent and controversial aspects of the international action against hunger and the role fulfilled by the development food aid of the European Union in the international legal context. The research is focused on development food aid since it is one of the instruments least dealt with by the scholars, and stresses its contribution to the development of the most needed countries of the international community. The study is organized into three parts. The first part tackles hunger as a problem that requires the provision of development food aid. It provides an overview of its causes and the current proposals presented to solve it, with special consideration to biotechnology and the controversies that it provokes due to its possible interference in the sovereignty of the recipient countries. Moreover, it goes over the approaches of international practice to cope with this problem, with an examination of the most recent developments of the strategy of food security and the right to have access to adequate food. The second part concerns itself with the general international regime on this sort of aid. It intends to clarify the concept and types of food aid, by distinguishing development food aid from humanitarian food aid, which has a limited scope in time. On the other hand, it examines the evolution of the principles and interests involved in the provision of the aid and their conjugation in the international multilateral texts, organisations and bodies. Finally, the third part analyzes the role assigned to development food aid in the European Union, specifically: the community´ s organization and norms, the evolution of the community´ s regime towards its present configuration, and lastly the examination of practice in this field in order to submit it to a critical analysis on its effectiveness. The doctoral thesis is closed with some conclusions, where it is emphasized the importance of International Law in the solution of the problem of hunger and the limitations of the current proposals to eradicate it. In spite of the difficulties pointed out throughout the work, international food aid constitutes an component of the fight against hunger both in the short and the long-term, and development food aid of the European Union a paradigmatic case to illustrate the criticisms and complexities of this instrument and the ways and difficulties of tempering them.
6

La unión europea y la inmigración irregular en el contexto del derecho internacional.

Andrés Moreno, Gerardo 09 March 2005 (has links)
La tesis trata de cómo el Derecho internacional público regula el fenómeno de la inmigración irregular y como ese modelo es asumido por la Unión Europea. En el terreno de la percepcion del fenómeno la inmigración irregular se entiende dentro de la UE producto de los diferentes factores internacionales de empuje y atracción, es un fenómeno evitable y al mismo tiempo responsabilidad de las mafias. En lo que respecta la autopercepción la UE, que se tiene a sí misma como una Organización internacional avanzada y respetuosa con los derechos humanos, considera que tiene la obligación de abordar el fenómeno con responsabilidad y con el debido respeto a los derechos de los inmigrantes y al Derecho internacional. El Derecho internacional trata de la inmigración irregular en dos ámbitos. El primero de ellos está referido a la libertad de movimiento de las personas. Pese a que el Derecho internacional, desde sus principios que lo sustentan, parece reconocer un cierto derecho al libre movimiento reconoce a los Estados el derecho a gestionar su inmigración. El segundo ámbito son los derechos humanos de los inmigrantes irregulares, en este ámbito las Naciones Unidas y la Convención de 1990 para la protección de todos los trabajadores migrantes han elevado el estándar de protección. Desde este contexto la UE, durante la década de los 90, ha desarrollado un discurso generoso y abierto con la inmigración, e incluso con la inmigración irregular, que se traduce en referencias genéricas a la libertad de movimiento de todas las personas y a la insistencia en los derechos de los inmigrantes, tanto los generados en el marco del Derecho internacional como el marco del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Este discurso se reduce al deber - ser, a lo que deberían ser la legislación y las políticas de la UE. Sin embargo en el terreno práctico el discurso ha tenido poca repercusión. Sólo puede notarse su influencia a la hora de frenar ciertas propuestas consideradas demasiado duras con las inmigración en el terreno interior y no siempre. El discurso de los derechos humanos y la libertad de movimiento de todas las personas ha tenido mucho menos impacto en la legislación de fronteras y sobre todo en la acción exterior donde en la práctica la UE está generando a través de sus ayudas un sistema de Estados tapón que deberían frenar la llegada de inmigrantes irregulares. Vista la situación es lógico plantearse que el régimen migratorio europeo respecto a la inmigración irregular aún no está concluido y tiene varios posibles futuros. En primer lugar los intentos de la Comisión por establecer unas políticas migratorias más abiertas que permitan la inmigración laboral pueden tener éxito total o parcialmente y acabar reduciendo los nacionales de terceros países en situación irregular. En ese caso, en un escenario con un menor número de inmigrantes irregulares, la Unión Europea podría plantearse el reconocimiento de unos derechos mínimos probablemente basándose en la Carta de Derechos Fundamentales. Otro posible escenario es el del fracaso de la Comisión en regular inmigración laboral, bien por desacuerdos en el Consejo, porque la situación internacional respecto al terrorismo empeore o una crisis económica. En ese caso las medidas adoptadas para la prevención de la inmigración irregular en el exterior, el aumento de capacidades en las fronteras y los múltiples sistemas de identificación de inmigrantes irregulares propugnados desde el Consejo serían instrumentos extremadamente efectivos para unos gobiernos europeos que quisieran reducir la inmigración irregular drásticamente, el término entonces de Fortaleza Europa tendría más sentido que nunca. / The dissertation is about how International Law regulates illegal inmmigration and how influences European Union migration system. European Union officials understand that illegal immigration is caused by international push - pull factors, that is avoidable and that "mafias" are the main responsible for phenomenon. This vision appears in European Union documents and many Declarations in European summits. European Union deals with immigration mostly in their international dimension. International law treats migration in two aspects. The first one is related to the movement of people and the second one is related to the human rights of migrants. International law recognises the right of States to control their population but also the human rights of migrants, specially after the approval of 1990 UN Convention for the protection of the human rights of all migrant workers. But, How International law influence the European Union migration system? After 1990 Europe has devoloped a generous "integration" discourse about immigration. This discourse includes clear references about free movement of people in a global world and of course the respect of human rights of everybody, although not specifically illegal migrants. However this discourse only has had a "limitation" effect on legislation concerning immigration inside the European Union. It has been less effective on legislation on borders and much less on policy and legislation affecting foreign policy. In fact, great part of economic aid to third countries surrounding European Union is directed to improve their efficiency against illegal migration crossing their territory. The main objetive is stop migration before arriving Europe, where humanitarian concern and lack of resources can made very difficult to return them to their countries. May be is not Fortress Europe but certainly is very close.
7

La tensión entre mérito e igualdad: El mérito como factor de exclusión

García Cívico, Jesús 15 October 2004 (has links)
La tesis aborda la relación conflictiva entre las ideas de mérito e igualdad a partir de la hipótesis de que el mérito pueda constituir un factor de exclusión. Estructurada en tres partes, a partir de un primer capítulo introductorio dónde queda de manifiesto la complejidad y diferentes usos a los que se presta la noción de mérito, la tesis comienza destacando el uso excluyente y la fuerza antiigualitaria del mérito en sentido amplio en el seno de diferentes discursos que tienen que ver con la filosofía política, moral y jurídica. En concreto, la relevancia sociojurídica del concepto de mérito como acción que hace al hombre digno de premio o de castigo en los momentos en los que el cuerpo social y el ordenamiento jurídico se autoinstituyen cuestionando jerarquías heredadas. Para observar tal relevancia se toma la noción de mérito en sentido amplio, como merecimiento (desert) noción más general que la noción de mérito (merit), "especie" concretada históricamente tras el declive de los principios adscriptivos (eugenésicos o natalicios) del Antiguo Régimen y tras el proceso de racionalización descrito por Weber como principio de acceso a la función pública. Junto al espacio público, interesa su "uso" en el ámbito privado en el contexto de una economía (agonal) de mercado como instrumento valorativo de reparto, legitimador de desigualdades materiales o de status. El mérito se erige como piedra angular del capitalismo decimonónico y atraviesa las distintas fases de éste como "ingenio", o "esfuerzo" individual constituyéndose (bajo la fórmula lockeana) como modo de adquisición de la propiedad; hasta llegar al Intelligence + Effort = Merit de las sociedades "meritocráticas" en los análisis de Richta o Daniel Bell. Para negar su filiación liberal, su génesis moderna y rechazar su carácter absoluto o natural, se atiende a la perspectiva histórica.La primera parte comienza con la génesis de los diferentes contenidos que puede adoptar la noción de mérito (concepto cultural y contingente). Buscando su relación con el valor igualdad, a la genealogía sigue el análisis de su relación con los valores de la demokratía (Grecia antigua) en el focus de ideas político- filosóficas. La conclusión que se desprende es que existe una génesis de bases meritorias (sangre, esfuerzo, acción heroica, género...) y que si cabe hablar de una teoría clásica de la democracia, ésta incorporaría -tomando el discurso de Pericles como expresión paradigmática- que entre los ciudadanos (iguales porque previamente se han considerado iguales) no cabe distinción por méritos -axías- estáticos, sino por actitudes meritorias expresadas en forma dinámica como -axíasis- a cuya generalización tienden las medidas de asistencia de la polis; como forma de resolución de la "tensión", las medidas igualitarias encuentran su justificación (republicana) en evitar que la necesidad no sea un obstáculo para el desarrollo de aptitudes y virtudes de los ciudadanos.La segunda parte aborda sucesivas redefiniciones y formas de conciliación de lo meritorio con el valor igualdad, desde el declive de jerarquías basadas en adscripciones de sangre, y la influencia del cristianismo, hasta las primeras declaraciones de derechos que siguen a la Ilustración. Apoyándonos en trabajos de Castoriadis enlazamos dos momentos de autopoiesis: antigüedad e Ilustración y sus respectivas reflexiones filosófico jurídicas. El estudio del mérito en el capitalismo sirve para enlazar las fórmulas de conciliación en el liberalismo con el problema de la justificación meritocrática de las desigualdades. Igualmente en la segunda parte nos detenemos en la perspectiva funcionalista, en el análisis de Marx sobre la relación capacidad/ necesidad y en el saldo crítico de los teóricos de la reproducción (Bourdieu).La tercera parte estudia la evolución de las ideas meritocráticas en sentido amplio, presentes en teoría de las élites, ideologías totalitarias, y neoliberalismo (modelo educativo, entitlement, distribución espontánea frente intervención estatal, Hayek, darwinismo), como, por fin, en teorías de la justicia contemporáneas de diferente signo. En este último sentido, las propuestas teóricas de Rawls, Walzer, Sadursky, Dworkin o Nagel. La apelación al mérito en el discurso opuesto a medidas y propuestas informadas por el valor igualdad, como la "acción afirmativa" o la Renta Básica, cierran el trabajo y sirven para comprobar cómo el mérito se muestra como argumento justificador de la desigualdad de status al servicio de la ideología dominante, y como pieza fundamental del sistema de creencias y modelos de comportamiento, que a través de su poder coactivo-normativo, describe y prescribe, regula y configura un modelo de inclusión y exclusión de sujetos mediante un ejercicio de invisibilización ideológica. / The appeal to desert or merit in normative opposition to equality policies like affirmative actions or proposals like Basic Income as well as, in general terms, to distributive justice and egalitarian claims, it reveals today an explicitly antiigalitarian use of desert, but also, it shows the old notion of merit as angular stone of a diffuse, structural discrimination and key piece of the rhetoric of inequality of status serving to a domineering identity. The concept of desert in law, justice, moral and political philosophy as well as its diffuse (undeserved) discrimination is analysed historically in this Thesis dealing equality with merit/ desert and focusing its historical apology and genealogy in justice values in order to see the different desert bases and how the main notion of individual desert becomes a key of the system of beliefs, values and models of behaviour, which across its coercive - normative power, describes but also it expires, regulates but also models forms of inequality trough an invisible ideology. In order to study the relationship between Equality/Desert and the different attitudes towards them, the Thesis begins with two different historical periods (those when Equality becomes a political value): Ancient Greek society, (Pericles and the democratic theory); and Modernity (Rousseau, Locke, Kant and the Bills of Rights) to see how when individual intelligence or effort are on the basis of the rational opposition to endogamy or hierarchical forms, appears a new type of meritocratic stratification appealing efficiency and productivity, valuing so highly a particular individual desert basis that limit the wide individual development. Social mobility in European societies; merits in totalitarian regimes; Bourdieu point of view in attention to how systems of education reproduce cultural dominance of the ruling class (drawing on the theories of Marx, Weber and Durkheim); how economic rewards are distributed today; and an up to dated view of occupational success in ways unrelated to cognitive ability are analysed in third part of this work.Finally, last chapters focus the relationship equality/ desert; merit against social needs in "basic income" opposition.
8

La superación del nihilismo en la obra de Albert Camús

Cuquerella Madoz, Inmaculada 26 September 2006 (has links)
Albert Camus, autor cuya biografía no sólo intelectual sino también vital va a ocupar este trabajo, se caracteriza por no haber formado parte de ningún partido político de forma duradera, sin renunciar por ello al militantismo social y político. Se caracteriza igualmente por haber mantenido una actitud dialogante con los cristianos, aún declarándose él mismo agnóstico. En lo intelectual, se considera a sí mismo a-sistemático y desconfiazado respecto de la razón, sin dar por ello la espalda a la reflexión sobre el bien ético. Por último, en lo estrictamente filosófico, sostiene su divergencia respecto de la corriente existencialista sartriana con quien únicamente reconoce una coincidencia en los temas. Todo ello nos lleva a mantener que Camus puede entenderse como una figura atípica en el contexto histórico de la primera mitad del siglo XX: defendió con pasión, en los distintos ámbitos que ocupan la vida de un hombre, la posibilidad de mantener la identidad propia, y ello en un momento en que las ideologías de todo sesgo "troquelaban" a los individuos y desechaban las "piezas defectuosas". Durante muchos lustros Camus ha sido tenido por una de esas piezas, hoy se le empieza a hacer justicia y se le reconocen abiertamente coraje humano, político e intelectual.El presente trabajo obedece a un doble propósito: pretende ser una clarificación histórica del contenido de la obra de Albert Camus en su conjunto, atendiendo no sólo a su producción ensayística, sino también periodística, literaria y teatral; consiste igualmente en establecer el planteamiento propiamente filosófico del autor, determinando sus componentes ético, político, estético y metafísico.El estudio histórico quiere demostrar que el substrato metafísico sobre el que se asientan las ideas de Camus surge de la crítica nietzscheana al nihilismo; pretende también establecer que el pensador francés no es un pensador existencialista y que la corriente de pensamiento en la que se le debe enmarcar es la de las filosofías de la vida, tal y como se han presentado en la obra de Nietzsche, Bergson y Ortega y Gasset.El análisis filosófico se propone, prolongando el anterior, establecer los presupuestos conceptuales y el alcance del planteamiento vitalista de Camus: ¿Cómo actuar cuando no se cree ni en Dios, ni en la Razón? Si la Razón clásica, abstractiva, traiciona la individualidad, ¿qué modelo de comprensión filosófica puede adoptar el hombre? Los conceptos estudiados de « nihilismo », « absurdo » y « rebeldía » sustentan este nuevo modelo ético-estético de corte hermenéutico: el ser humano es comprensible según la categoría aristotélica de verosimilitud y por ello Camus defiende una « filosofía literaria » donde quede superada la tradicional oposición entre poética y filosofía. / The present work serves a double purpose: it aims to be a historical clarification of the content of Albert Camus's works as a whole, not only regarding his essays, but also his journalistic, literary and dramatic works. It also consists in establishing the author's strictly philosophical conception, considering its ethical, political, aesthetic and metaphysical elements.The historical study intends to demonstrate that the metaphysical substratum on which Camus's ideas are based emerges from Nietzsche's criticism of nihilism. It also wants to prove that this thinker is not existentialist. At last, this analysis seeks to demonstrate that Camus should be included in the philosophical current of philosophy of life, with Nietzsche, Bergson and Ortega y Gasset.As an extension of the previous analysis, the philosophical one aims to establish the conceptual presuppositions and the significance of Camus's vitalistic doctrine. How to act when one believes neither in God nor in Reason? If classic Reason, as an abstractive one, betrays individuality, what philosophical comprehension could human beings adopt? "Nihilism", "the absurd", "revolt" are the concepts studied which support this new ethical and aesthetic model, with a hermeneutic dimension. The human being is comprehensible according the Aristotle's category of verisimilitude; therefore Camus defends a "literary philosophy" that could overcome the traditional opposition between poetry and philosophy.
9

La protección constitucional del derecho a la vida en Colombia y la gobernabilidad democrática como estrategia política y ciudadana para su fortalecimiento.

Arbeláez Arango, Alejandro 13 April 2007 (has links)
La presente Tesis Doctoral, presentada como requisito para optar al título de Doctor en Derecho Constitucional, tiene por objeto estudiar profundamente y desde un enfoque político-constitucional el Artículo 11 de la Constitución Política de Colombia que reza: "El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte". Ello con el propósito de determinar si la masiva violación de este derecho en el País se debe a deficiencias en las garantías jurídicas existentes o si, siendo estas suficientes, la explicación se encuentra más bien en la incorrecta formulación de las políticas gubernamentales y en el deficiente funcionamiento de las instituciones políticas creadas para tal fin; haciéndose por tanto necesario buscar soluciones más desde el ámbito político tal como lo plantea la Gobernabilidad Democrática, que desde el ámbito puramente jurídico como lo plantea la teoría constitucional.Para ello, la Tesis Doctoral se compone de tres grandes bloques:Un primer bloque en el cual se estudia en detalle la normativa que, relativa al respeto, protección y promoción de la vida, comporta carácter obligante para Colombia, tanto desde el ámbito nacional como continental y universal. Allí se analiza el concepto mismo de Derecho a la Vida, así como su protección en la Constitución Política, en sus normas derivadas, en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y en los muy diversos acuerdos y convenios que, relativos a los derechos humanos, el País ha firmado y ratificado en el ámbito continental con la Organización de Estados Americanos y en el ámbito universal con la Organización de las Naciones Unidas, los cuales revisten especial importancia para Colombia toda vez que, por medio del llamado "Bloque de Constitucionalidad", hacen parte del derecho interno. Este análisis de la normativa existente, se ve complementado con el estudio de las garantías jurisdiccionales y no jurisdiccionales que cada una de las instancias señaladas presenta para alcanzar su cumplimiento. Un segundo bloque estudia la magnitud de la violación del Derecho a la Vida en Colombia en cifras reales -relación entre la norma y la realidad-, y para ello tiene presente tanto el contexto general del País como las hipótesis tradicionalmente manejadas que explican la violencia homicida colombiana en razón de su situación de pobreza o del Conflicto Armado Interno. En este bloque, se desvirtúan ambas hipótesis, se introduce el fenómeno del narcotráfico como variable fundamental para explicar la presencia de una subcultura de la muerte y se determina la responsabilidad político-constitucional que al Estado colombiano le compete por no garantizar realmente en su territorio la plena vigencia del Derecho a la Vida.Un tercer bloque conjuga el análisis de la teoría jurídica y la realidad homicida de Colombia y, a partir de ambas, plantea soluciones desde la Gobernabilidad Democrática como forma de gobierno que tiene presentes las necesidades, prioridades y expectativas de los actores sociales, compagina las mismas con el mandato jurídico-político sobre el cual se estructura el Estado Social de Derecho y permite la participación de los estamentos públicos, privados y de la sociedad civil en la formulación, diseño e implementación de las políticas públicas relativas al respeto, protección y promoción del Derecho a la Vida.Posterior al análisis jurídico, práctico y político realizado, se documenta y argumenta -extrayendo las conclusiones correspondientes- cómo la masiva violación del Derecho a la Vida en Colombia no se debe a un problema de falta de garantías normativas -pues desde un enfoque jurídico-constitucional se demuestra que la vida en Colombia se halla plenamente protegida-, sino que la explicación fundamental se encuentra en una mala formulación de las políticas públicas y a un deficiente funcionamiento de las instituciones nacionales responsables de hacer valer el más importante de los derechos: el Derecho a la Vida como pilar y razón de ser del Estado de Derecho.Finalmente, se formula una conclusión general relativa a la utilidad y proyección práctica de la Tesis Doctoral -con el espíritu del trabajo de investigación por excelencia realizado desde la Universidad, y concebida ésta como motor de la sociedad-; es decir, la mejora de la protección del Derecho a la Vida a través de una correcta ponderación de los elementos que permiten la exigencia de responsabilidad constitucional e internacional al Estado colombiano y, paralelamente, facilitan una correcta cooperación constitucional e internacional por parte de la comunidad internacional y de otros Estados. / The objective of this Doctoral Thesis, submitted as a requirement to qualify for the title-holder of a Ph.D in Constitutional Law, is to analyze in detail and from both a political and constitutional perspective the 11th Article of the 1991 Colombian Constitution that states: "The right to life is not subject to violation. The death penalty will not be ruled". This analysis aims to determine whether the massive violation of this right in the country is due to deficiencies in the current legal rulings, or being these sufficient, due to the incorrect governmental policies and the deficient operation of the political institutions created to protect this specific right. The latter argument will make it necessary to find solutions from a political scope as the Governance puts forth, instead of relying solely on the legal framework as the constitutional theory advocates.In order to present a coherent reasoning, the Doctoral Thesis is divided in three parts:The first part is an insight into the law that regulates the topic at hand, the protection and the promotion of the Right to Life, insisting that it is mandatory for Colombia on a national, international and universal basis. The concept of Right to Life in itself will be analyzed, as well as its protection in the Political Constitution and the various accords and agreements Colombia has signed and ratified. The second part examines the magnitude of the Right to Life violation figures in Colombia -as a relation between the norm and reality-. In order to do so, it is essential to take into account the general context of the country at hand, as well as the traditional hypothesis that explain violence in Colombia, these being the poverty and the Internal Armed Conflict arguments. These two hypotheses are dismissed in this part of the study, introducing drug trafficking as a new and very present variable to explain the emergence of a death subculture. The last part combines the legal theory analysis and the reality of the homicide rates in Colombia, taking into consideration both analysis´s to raise different solutions from a Governance perspective. Deriving from the previous analysis, comes an argumentation, that the massive violation of the Right to Life in Colombia is not due to a lack of constitutional guarantees; since the legal and constitutional approach shows that life is wholly protected in Colombia. The leading explanation contends that the massive violation of this right is rooted in a deficient operation of national institutions that are theoretically supposed to guarantee the most important of all rights: the Right to Life, as the foundation and back bone of the Rule of Law.
10

La correlación de la sentencia con la acusación y la defensa. Estudio comparado del derecho español con el chileno.

Río Ferretti, Carlos del 08 September 2006 (has links)
La tesis trata del estudio del deber de correlación de la sentencia. Todos losordenamientos procesales penales contienen normas que regulan los alcances delpoder de resolver de los órganos jurisdiccionales, las cuales determinan concierto grado de certeza dentro de qué márgenes debe resolver el juzgador en cadacaso. Estas normas establecen la necesaria amplitud con que se deben ejercer lospoderes de decisión jurisdiccional y los límites dentro de los cuales se han derealizar.Inicialmente se establece que el deber de correlación debía entenderse como laexigencia de congruencia de la sentencia del juzgador con la acusación y ladefensa, de manera que la decisión jurisdiccional tenía que referirse a todas laspeticiones y alegaciones planteadas por las partes, como un deber deexhaustividad, y, a la vez, referirse sólo al objeto del proceso introducido a travésde la acusación, sin ampliarlo, extenderlo o desviarlo a otro, en tantomanifestación del límite a su poder de decisión.La correlación impone entonces dos deberes al juzgador, uno de exhaustividady otro de límite, y por eso en caso de infracción de éstos el órgano jurisdiccionalincurre o en incongruencia omisiva o en incongruencia por exceso,respectivamente.El deber de exhaustividad halla su principal fundamento en la tutela judicialefectiva sin indefensión y en el derecho de defensa, mientras que el deber delímite de la sentencia encuentra fundamento en el principio acusatorio, aunquetambién se debe considerar la influencia del derecho a ser informado de laacusación, del derecho de defensa y del principio de contradicción.La complejidad del deber de correlación por las materias implicadas en él y laextensión de su contenido, impuso la prudencia al trazar el objeto de estudio deesta investigación, razón por la cual se decidió ceñir la tesis al estudio de lacorrelación como límite a los poderes de decisión del juzgador, dejando a un ladoel deber de exhaustividad, con el fin de realizar una exposición, aunquerestringida, más acabada.Ahora bien, la investigación sobre el deber de correlación dentro de lostérminos señalados se realizó desde una triple aproximación a su estudio:dogmática, de Derecho positivo y jurisprudencial. Se intenta dar a estos tres aspectos un tratamiento lo más integrado posible, sin perjuicio de ensayar unorden sistemático que en cierta medida impone divisiones temáticas.Respecto del carácter comparado de la tesis, del Derecho español con elchileno, cabe consignar que tiene especial interés, ya que permite cotejar elobjeto de estudio en dos ordenamientos normativos distintos, pero que poseenuna raíz jurídica común, lo cual se traduce en una visión compartida de lasmaterias jurídicas implicadas en la correlación.Se analiza primeramente el caso español, pues es éste el Derecho que ha deservir de referencia para la comparación con el chileno.El caso español ofrecerá unas categorías de análisis dogmático yjurisprudencial sobre la base de un Derecho vigente, que se ha visto en lanecesidad de resolver problemas concretos de correlación. El desarrollodogmático y jurisprudencial en el Derecho español, ha dado lugar a la creaciónde criterios sistemáticos que justifican y explican racionalmente y desde el puntode vista de la técnica procesal el instituto de la correlación. En Chile todavía nose ha producido un estudio científico a este respecto y de ahí la conveniencia deaprovechar la experiencia dogmática española para el estudio del caso chileno.La tesis, con todo, no renuncia a hacer un estudio crítico de la correlación enambos Derechos comparados, consignando las conclusiones que han parecidocientíficamente procedentes. / Every criminal procedural Law contains regulations limiting the Court'scompetence to decide on a concrete case. These regulations provide both therange and the limits of jurisdictional powers. This thesis deals with one aspect ofthese regulations, the "duty of correspondence". Namely, the principle accordingto which the final decision of a Court has to be consistent or congruent with thefacts presented both in the accusation an the defence. On the one hand, the Courthas the competence to deal with all the charges and defences brought byprosecutor and defendant. On the other hand, the duty of correspondence imposesa serious limitation on the Court's competence: the judgment is completelybound by the prosecution; not being allowed for the Court to deliver a judgementsurpassing or diverting the domain of the prosecution. Both obligations areconceived as a guarantee to have fair notice of the prosecution.Consequently, the duty of judgement's correspondence imposes two specificobligations to the Court: a positive duty to resolve exhaustively all the demands-avoiding to omit any charge or defence- and a negative duty to not resolvebeyond the limits of prosecution. This research explores, from a comparativeview between the Spanish and Chilean Law, the later obligation, focussing on theproblem from multiple perspectives. The Author suggests a systematic andintegrated order for the negative dimension of the correspondence duty.Therefore, he considers the positive Law, the theoretical discussions and the caseLaw.

Page generated in 0.0353 seconds