• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Elaboración e implementación de un método objetivo que permita priorizar la fiscalización de farmacias por la autoridad sanitaria

Becerra Saavedra, Fernando Andrés January 2015 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) es la institución científico-técnica del Estado, que se encarga de las funciones de referencia, vigilancia, autorización y fiscalización de los establecimientos sanitarios que le competen. En materia de medicamentos, es considerado por la Organización Panamericana de la Salud, como una autoridad nacional reguladora de nivel III, lo que significa que es una autoridad competente y eficiente que debe perfeccionar el desempeño de determinadas funciones de regulación sanitaria. Esta organización ha generado un manual de requerimientos que deben satisfacerse, con el fin de obtener una certificación de nivel IV, como la que ya poseen ANMAT y ANVISA, entre otras, equivalentes sanitarios al ISP en Argentina y Brasil, respectivamente. Dentro de las funciones reguladoras a mejorar, se encuentra la fiscalización de establecimientos farmacéuticos. En uno de los puntos de este manual, se establece que las fiscalizaciones deben contar con una planificación previa, la cual debe ser objetiva para la selección de establecimientos. Para ello, utilizando herramientas de gestión de calidad, se creó un registro documental sobre los establecimientos farmacéuticos, del cual se obtuvo la información para crear una matriz de riesgo, la cual considera las infracciones a la normativa cometidas por las farmacias, otorgándoles puntos de riesgo sanitario a éstas, de manera de clasificarlas y dirigir la prioridad de fiscalización hacia aquellas con mayor puntaje, y por tanto, mayor riesgo sanitario

Page generated in 0.066 seconds