• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Potencial eléctrico observable en disoluciones no en equilibrio

López Peris, María Lidón 10 July 1995 (has links)
En esta memoria nos planteamos profundizar en el potencial eléctrico de disoluciones de electrolitos no en equilibrio. Los límites que imponemos son considerar al sistema en equilibrio mecánico y térmico, así como trabajar con disoluciones de electrolitos con ión común. La variable que proponemos es el potencial eléctrico medido con electrodos reversibles. El marco teórico empleado ha sido la Termodinámica de los Procesos Irreversibles. Los flujos de la formulación propuesta son las densidades de flujo de los constituyentes iónicos y la densidad de corriente eléctrica.La principal característica de la nueva formulación es que discrimina el equilibrio de distribución de los constituyentes iónicos en dos componentes:1) Equilibrio de distribución de los electrolitos.2) Equilibrio eléctrico, que preferentemente es caracterizado por valores nulos de la densidad de corriente eléctrica en todo el sistema.La formulación propuesta se ha aplicado a tres casos:1) Potencial eléctrico en la unión líquida de un sistema ternario.2) Potencial eléctrico en pilas gravitacionales o rotacionales.3) Medida de números de transporte en sistemas de membrana. El modelo desarrollado para membranas nos permite caracterizar la asimetría de las membranas mediante las diferencias del número de transporte en ambas caras de la membrana en contacto con la disolución. Las membranas utilizadas en las medidas experimentales han sido membranas asimétricas de acetato de celulosa y polisulfónicas empleadas en ósmosis inversa.
2

Modelado dinámico de procesos de ultrafiltración tangencial aplicados a la separación de macromoléculas

Vincent Vela, Maria Cinta 06 May 2008 (has links)
En la presente Tesis Doctoral se analizó la aplicación de modelos dinámicos tanto teóricos como semi-empíricos para predecir el descenso de la densidad de flujo de permeado con el tiempo debido al ensuciamiento en procesos de ultrafiltración tangencial de macromoléculas. Los fenómenos de ensuciamiento están presentes en todas las aplicaciones de los procesos de ultrafiltración y son el principal factor limitante en la aplicación de la tecnología de membranas. Se realizaron ensayos en planta piloto con dos membranas cerámicas de ultrafiltración y con una alimentación consistente en una disolución acuosa de polietilenglicol. En los ensayos experimentales se varió la velocidad tangencial, la presión transmembranal, la concentración de polietilenglicol y la temperatura. Los datos experimentales obtenidos se compararon con los resultados predichos por los modelos. Los resultados demostraron la imposibilidad de predecir de manera totalmente teórica la variación de la densidad de flujo de permeado con el tiempo bajo diferentes condiciones experimentales. Uno de los motivos es la dificultad para estimar de forma teórica todos los parámetros de los modelos. Sin embargo, por medio de los Modelos de Hermia modificados para filtración tangencial, se logró predecir con buen grado de ajuste a los resultados experimentales la variación de la densidad de flujo de permeado con el tiempo para todas las condiciones experimentales ensayadas utilizando únicamente como datos experimentales la densidad de flujo de permeado inicial y estacionaria. El resto de los parámetros se calcularon a partir de correlaciones teóricas. / Vincent Vela, MC. (2006). Modelado dinámico de procesos de ultrafiltración tangencial aplicados a la separación de macromoléculas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1871 / Palancia

Page generated in 0.1022 seconds