• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Carácter e identidad del borde costero de Valparaíso: — puesta en valor del patrimonio arquitectónico ferroviario industrial

Aguilar Acevedo, Daniela, Palma Cristi, Arturo January 2009 (has links)
Tesis autorizada / El Patrimonio Arquitectónico Industrial Ferroviario en la actualidad está en peligro debido a la condición de abandono en que se encuentra. A ello se suma la escaza revitalización de estas instalaciones conforme a la nueva condición de “ciudad turística” que se está impulsando, como consecuencia de la declaratoria del centro histórico de la ciudad por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad ocurrida en el año 2002. La presente investigación se enfoca en el análisis y puesta en valor del patrimonio arquitectónico asociado al ferrocarril, comprendido en el tramo entre la Estación Portales y la Estación Puerto, inicio de la nueva línea férrea del Metro de Valparaíso, (MERVAL), donde aún se encuentran instalaciones valiosas vinculadas al antiguo trazado, necesarias de preservar dado que forman parte de la imagen, carácter e identidad de la ciudad. El objetivo principal de nuestra investigación es la puesta en valor del patrimonio arquitectónico existente en la ciudad de Valparaíso tras la paralización y posterior modernización del ferrocarril, apuntando a revitalizar esta zona, preservando su carácter e identidad. Para ello es necesario analizar los nuevos planes de recuperación del borde costero y evaluar su incidencia sobre el patrimonio arquitectónico industrial ferroviario aún existente. Igualmente serán analizados los instrumentos de planificación y resguardo de los casos a estudiar, evaluando su estado, funcionamiento y viabilidad en su resguardo.
2

Evaluación social de proyectos ferroviarios considerando externalidades, aplicado al proyecto de transporte de pasajeros Santiago - Valparaíso

Rojas Balmaceda, Francisco Ignacio January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo consiste en realizar una evaluación social en base a un estudio de perfil del proyecto ferroviario Santiago Valparaíso considerando externalidades. Se trabajó en conjunto con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), en su calidad de promotora del tema de memoria a tratar. En la actualidad, la práctica sugiere que las externalidades no están adecuadamente consideradas en el caso chileno de acuerdo a la metodología actual del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), y por consiguiente, la hipótesis es que los beneficios sociales del transporte ferroviario tampoco han de estar correctamente valorizados en los proyectos evaluados. La metodología utilizada corresponde a la contenida en el documento Evaluación social de inversiones públicas: enfoques alternativos y su aplicabilidad para Latinoamérica , elaborada por el Profesor Eduardo Contreras. En particular, el trabajo de memoria se abordó desde un enfoque de eficiencia. Además se revisó exhaustivamente bibliografía relacionada con la medición de externalidades como es el caso de INFRAS/IWW [2], analizando el tratamiento dado para ser aplicados a la realidad chilena. A solicitud de EFE, se evaluó las externalidades: contaminación del aire, cambio climático y accidentabilidad, las que fueron agregadas a una evaluación social ya existente con el fin de determinar si las variaciones de VAN son significativas y la incidencia de estas externalidades en rentabilidad del proyecto. Al respecto se concluye que si bien estimar estas externalidades es importante para establecer un VAN social más ajustado a la realidad, no necesariamente resultan determinantes en la rentabilidad de un proyecto, incluso pueden disminuir su rentabilidad dependiendo de los supuestos utilizados. En los resultados se obtuvo una variación máxima de 1,24% del VAN respecto a una externalidad en particular, la cual es menor a lo esperado dadas las premisas previas al desarrollo de este trabajo. Finalmente se realizó un análisis de riesgo que determinó un riesgo global para el proyecto de 6,56%, siendo las variables demanda, plazos de ejecución, inversión y valor de costo de la vida las más determinantes.
3

La movilidad urbana como medida para el fomento de oportunidades : estación intermodal Barón Valparaíso, Chile

Poblete Venegas, Benjamín January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto

Page generated in 0.066 seconds