Spelling suggestions: "subject:"fijación dde precious"" "subject:"fijación dde precio""
1 |
Política de precios. MTA4. Umbral del margen de contribución11 September 2013 (has links)
Analizaremos el umbral del margen de contribución, su importancia, el efecto volumen y el efecto precio. Desarrollaremos un caso de Aplicación de este concepto y el caso Westside.
|
2 |
Política de precios. MTA5. Valor económico11 September 2013 (has links)
Aplicación del modelo de valor económico tomando en cuenta sus componentes. 1- Modelo de Valor económico: El valor de referencia y el valor de diferenciación; 2-Aplicación del valor económico; 3-Efectos que influyen en su determinación del valor económico.
|
3 |
Política de precios. MTA4. Umbral del margen de contribución29 November 2013 (has links)
Se analizará el umbral del margen de contribución, su importancia, el efecto volumen y el efecto precio.
|
4 |
Política de precios. MTA3. Principio de transferencia de valor28 November 2013 (has links)
Analizaremos el principio de transferencia de valor y el principio de co-participación del cliente, así como también el G-D-Logic y el S-D-Logic.
|
5 |
Política de precios. MTA2. Costos relevantes en la fijación de precios28 November 2013 (has links)
Analizaremos la identificación y clasificación de los costos, sus características y los costos directos y evitables, como así también de los costos de oportunidad.
|
6 |
Política de precios. MTA1. Fijación estratégica de Precios.11 September 2013 (has links)
Indagaremos acerca de las necesidad, la motivación, el deseo, la generación de valor y los diferentes enfoques en la fijación de precios. Características del modelo beneficio costo en el marco de valor percibido por el cliente.
|
7 |
Marketing Online - El Precio: unidad 5January 2011 (has links)
El precio en el marketing.
|
8 |
Marketing Online - Precios - Decisiones estratégicas: unidad 5January 2011 (has links)
Precios - Decisiones estratégicas.
|
9 |
Category Management 2Serra, Roberto 17 July 2008 (has links)
Category Management 2
|
10 |
Market Rower; Banking and Financial Mediation: an Approach from the Industrial Organization / Poder de mercado, intermediación financiera y banca: un enfoque de organización industrialJopen Sánchez, Guillermo 10 April 2018 (has links)
This article provides an exploratory analysis of the process for determining intermediation margins in the Peruvian banking system. In the period between 2001 and 2010, this process was influenced primarily by two occurrences: the international financial crises towards the end of the 1990s, and the application of the Financial System Consolidation Program (Programa de Consolidación del Sistema Financiero) in Peru. The analysis delivers some evidence that in the case of Peruvian banking, market power and, specifically, the existence of market power-related inequalities between banks may be relevant factors in the process of determining financial intermediation margins. / El presente artículo muestra un análisis exploratorio sobre el proceso de determinación de los márgenes de intermediación en el sistema bancario. Proceso que en el período de 2001 al 2010, fue influenciado por la ocurrencia de dos hechos principales: las crisis financieras internacionales de finales de la década de 1990; y la aplicación del Programa de Consolidación del Sistema Financiero. Este análisis muestra cierta evidencia de que el poder de mercado, y específicamente, la existencia de desigualdades entre bancos, en cuanto al poder de mercado, podría ser uno de los factores relevantes en el proceso de determinación de los márgenes de intermediación financiero, en el caso de la banca peruana.
|
Page generated in 0.0486 seconds